Mostrando entradas con la etiqueta lacocinera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lacocinera. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2012

Pan para hamburguesas - Rosa - adaptado a La Cocinera



Nunca pensé que este pan de hamburguesas fuese tan bueno.
He adaptado a La Cocinera la primera parte de la preparación, pues yo no tengo Termomix.
El resultado ha sido espectacular, tanto en sabor como textura.
Una masa fantástica.

Hice mini panecillos para luego preparar mini hamburguesas de ternera.

Y así nos lo cuenta Rosa:

Ingredientes :

* 300 mililitros de leche semidesnatada
* 1 huevo
* 30 mililitros de aceite de girasol
* 1 cucharadita de sal fina
* 550 gramos de harina de fuerza
* 1 pizca de azúcar
* 1 sobre de levadura seca de panadero (5,5 gramos, marca Maizena)
* sésamo
---------------------------------------

Preparación thermomix:

Echar en el vaso, la leche, el huevo batido, el aceite y la cdta de sal.Programar 2 min, 37 ºC, V-3.
Añadir la harina, el azúcar, la levadura y programar unos segundos a V-3 y después 5 min, V-espiga
Sacar la masa y colocarla en un bol tapada hasta que doble el volumen (1 hora)
Volver a amasar para quitar el aire y formar 8 panecillos
Aplastarlos para que salgan más planos
Dejarlos levar hasta que doblen el volumen (1 hora).
Precalentar el horno a 220 ºC, con un pequeño cuenco con agua para que haya humedad.
Doblado el volumen de los panecillos, rociarlos con agua y echar el sésamo por encima
Bajar el horno a 200 ºC en el momento de meter los panecillos y tenerlos entre 10 ó 15 minutos

Preparación (panificadora):
Poner la leche, el huevo batido, el aceite y la cdta de sal
Echar encima la harina con una pizca de azúcar y en lo alto hacer un hoyito para echar
la levadura
Poner en el programa 7 y cuando termine de amasar (visor 1:07), sacar la masa y
colocarla en un bol para que doble el volumen (1 hora)
Los siguientes pasos hacerlos igual que con la thermomix

 

Como no tengo termomix, he adaptado el amasado a mi panificadora, La Cocinera.
El resto del proceso es exactamente igual a las instrucciones de Rosa.

En mi cocina habia una temperatura de 28 ºC por la tarde.
Es importante tener en cuenta la temperatura de la cocina, pues a más grados más rápido y mejor leva la masa.

Se tarda unas 3 horas aproximadamente en prepararlos.

Preparación en La Cocinera :

AJUSTAR PALA DE AMASAR A LA CUBETA

- con la cubeta fuera echar :

leche
huevo batido
aceite de girasol
sal fina

- echar encima la harina con la pizca de azúcar
- hacer un hoyito y echar la levadura seca.

Programa : 13 (pulsando el botón Selector, pasar de programa en programa hasta el 13)
Tamaño de la masa : 2

Pulsar Inicio.

El visor marcará 1 hora 27 minutos.
Al principio la paleta amasa muy lento. Ayudar un poco con una cuchara de palo para integrar los ingredientes, ya que es una masa bastante consistente, algo durilla.
Cuando marca 1 hora 24 minutos irá más rápido, seguir ayudando con la paleta de vez en cuando, con cuidado NO tocar la pala de amasar.
Pitará cuando marca 1 hora 08 minutos. Ni caso.

Cuando marque 1 hora, parará de amasar.
Desenchufar el aparato . El primer levado se hace fuera de la cubeta, asi pues no dejar terminar el programa.
Y este es el aspecto de la masa después del amasado en la cubeta:




Sacar la masa de la cubeta y colocar en un cuenco de cristal bastante grande y tapar con un paño de cocina, resguardado de corrientes de aire.
Dejar reposar 1 hora, hasta que doble su volumen, habrá concluido el primer levado :




Sacar la masa del cuenco, volver a amasar.
Tomar porciones de masa, y pesar cada una para que salgan del mismo tamaño. En mi caso he hecho mini panecillos de 14 gramos la porción.
Con las palmas de las manos hacer bolitas para formar los panecillos.
Colocarlos sobre una placa de horno (no es necesario ni engrasar ni enharinar, pero es importante moverlos a los pocos segundos de salir del horno, para que no se peguen a la placa)
Nada mas formar cada bolita, aplastarla bastante, porque luego vuelte a subir bastante.
El resto, aplanar por igual.
En mi caso, nada más aplanar cada masa, la he cortado con cortapastas de 3.5 centímetros (pues crecen mucho en el 2º levado y luego en el horneado), retirando la masa sobrante.
Esto hay que hacerlo sobre la marcha, antes que la superficie forme costra.
De este tamaño pequeño salen muchísimas.

Dejar las bandejas de horno con los panecillos, en sitio resguardado de corrientes de aire y dejar levar 1 hora, hasta que doblen su volumen, habrá concluido el segundo levado :


Colocar dentro del horno un cuenco apto para horno, con agua, para crear humedad.

Precalentar el horno a 220ºC .

Una vez pasada la hora del 2º levado, rociar los panecillos con agua y enseguida echar sésamo por encima.

Bajar el horno a 200ºC, meter los panecillos y hornear 10-15 minutos, hasta que la superficie esté dorada. En mi caso bastó con 10 minutos.

Sacar la bandeja, y pasados unos segundos mover los panecillos para despegarlos fácilemte de la base de la bandeja y dejar enfriar por completo antes de cortarlos por la mitad.



 
¡ Muchas gracias Rosa por este pan y el de molde, que tanto nos ha gustado en casa !

En este corte se aprecia la fantástica miga :




Pinchando aquí está el pan para hamburguesas de Rosa

Tiempo : 3 horas aproximadamente.
Dificultad : minima
Procedencia : Rosa (Bocados dulces y salados ) , adaptado a La Cocinera.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Muslos de pollo a la napolitana - Carmen - Convencional y La Cocinera



Otra receta más que se me quedó en el tintero hace tiempo.

¡ Qué sabrosos están estos muslitos de pollo !
Una fantástica receta de Carmen (el cuartito pa mis cosas), que he adaptado a La Cocinera, y ha quedado estupendamente.

¡ Muchas gracias Carmen !

Asi nos lo cuenta en su cocina :

Preparación convencional :

Para esta receta utilice un bote de especias italianas que consisten en escamas de patata, de tomate seco, albahaca y tomillo. Son especias fáciles de encontrar y en caso de no tener tomate seco se puede sustituir por tomate natural picado y el resultado es igual de bueno.

INGREDIENTES:

6 muslos de pollo
2 cdtas italianas, en caso de no tener estas especias utilizaremos: albahaca, tomillo,
1 tomate pelado y cortado en dados.
1 pimiento verde
Sal y pimienta negra
Aceite
1 vaso de vino blanco

PREPARACIÓN:

En una sartén con aceite doramos los muslos de pollo salpimentados.
Colocamos los muslos en una cazuela de barro y reservamos.

En el mismo aceite de dorar los muslos, preparamos un sofrito con con el pimiento y el tomate, añadimos las especias.
Echamos el sofrito sobre los muslos de pollo, bañamos con el vino.

Colocamos la cazuela sobre el fuego y dejamos cocer a fuego suave durante 30 - 35 min. Rectificamos de sal y servimos.

Mi adaptación a :

LA COCINERA :

* 6-8 muslos de pollo
* 2 pimientos verdes
* 80 ml de aceite de oliva
* 2 tomates rojos naturales
* 2 cucharadas colmadas de toque italia ( o 1/2 cebolla picada y hierbas variadas)
* 150 ml de vino blanco
* 1 cucharadita rasa de sal
* 1/2 vasito de agua




Preparación :

SIN PALA DE AMASAR.

- limpiar y trocear los pimientos y tomates
- eliminar toda la grasa de los muslitos
- salarlos por todos lados
- todos los ingredientes a la cubeta
- remover un poco
- programa 16 , 1 hora 45 minutos.
Codigo de barras de la pagina 430 libro.





Esta es su sabrosa receta, pinchando aquí 
Tiempo :
* convencional : 1 hora aproximadamente
* La Cocinera : 2 horas aproximadamente
Dificultad : ninguna
Procedencia : Carmen - El cuartito pa mis cosas

sábado, 5 de mayo de 2012

Tomates cherry confitados - Sara - La Cocinera y convencional





Estos mini tomates confitados son una magnífica guarnición tanto para carnes como pescados y todos los demás platos que nos indica Sara en su receta.
Bien colocaditos en una focaccia, queda sabrosísimo.

Y asi nos lo enseña Sara en su receta:


Ingredientes:

1/2 kg de tomates cherry
aceite de oliva virgen
2 cucharaditas rasas de sal
cominos
1 cayena  (opcional)
2 hojas de laurel
1 cdta de azúcar moreno
1 cabeza de ajos pelados



 
Preparación en La Cocinera :

Sin pala de amasar.
Preparación:

Lavamos los tomates, ponemos en la cubeta con el resto de ingredientes secos y por último cubrimos con el aceite de oliva, importante que se cubran.

Programa 2.
1 h 15 min.
o codigo de barras de la pagina 464 arriba.

En mi Cocinera quedan hechos pero enteritos con el programa 16,  1 hora // página 254 del libro.
Pues el programa 2 de mi máquina calienta demasiado fuerte y rompe los tomatitos, deshaciendolos.
Supongo influye la madurez de los tomates.

Vertemos en un tarro de cristal con todo el aceite y cuando enfríe guardamos en el frigorífico.
Utilizaremos para poner sobre la pizza, tostas, canapés, bocadillos, cocas de verduras, cualquier guiso.


En una ocasión utilicé estos tomates en esta focaccia que aprendí de Rosa (Bocados dulces y salados) y quedó magnífica :



 
-----------------------------------------

Preparación convencional :
De la misma manera, en una cazuela y cubriendolo en su totalidad de aceite de oliva, cocer a fuego medio durante 1 h, 15 minutos :







En este caso acompañé una tortilla de patata con pimientos verdes, con estos tomates confitados.
Muy rico. 
 




Tiempo : 1 hora 15 minutos
Dificultad : ninguna
Procedencia : Sara - Las recetas de Sara.

Suizos - Sara - La Cocinera


Deliciosos suizos que desaparecen como por arte de magia.
Es sabido cómo Sara borda las masas, magníficas todas y cómo lo enseña tan claramente que no deja dudas y siempre salen estupendamente, eso si, siguiendo al pie de letra sus instrucciones, como siempre indico en cada una de sus recetas. Esto es fundamental.

Esta receta, al igual que otras, se me quedó en la carpeta por despiste, desde hace siglos, allá por el 2008, y ahora que ando haciendo orden bloguero en mis carpetas las recupero aquí, asi haré justicia a estas magníficas recetas. Ya era hora.
Como siempre, mis anotaciones van en celeste.

Y asi lo relata ella, con todo detalle:

Ingredientes:

300 mililitros de leche
2 huevos
1 ralladura de limón
600 gramos de harina de fuerza
2 cucharadas de agua de azahar (en cualquier super)
50 gramos de mantequilla (como es habitual en mi, lo cambié por margarina)
1 huevo para pintarlos
azucar con agua para espolvorear
20 gramos de levadura prensada
120 gramos de azucar
y un poco mas de azucar para poner encima de los suizos

Preparación en La Cocinera:

- Ponemos la paleta y por este orden, leche, huevos batidos, margarina, ralladura, agua de azahar, azucar, harina y levadura desmigada.
- programa 1.
- al principio ayudar un poco con una pala de madera, cuando termine el mezclado y comience el amasado ya lo dejais, dejar concluir y una vez finalizado dejais dentro de la maquina con la tapa bajada una horita mas.
- Sacamos a una mesa enharinada apretamos para sacar el aire, mancharos las manos bien con harina, y vamos tomando porciones, os aconsejo dejar una mitad de la masa dentro de la cubeta hasta que la utilicemos.
- Formamos o bolitas o como panecillos, colocamos sobre la bandeja, a mi me han cogido 11 cada vez, de un total de 22 suizos, hacemos un corte con las tijeras, pintamos de huevo batido y por último con la mezcla de agua yazúcar lo espolvoreamos por encima, esto es sencillo, en un bol mezclais 100 gr de azúcar y a gotitas vais apretando con los dedos hasta que se quede el azúcar mojado, añadir el agua a poquitos.
- Ponemos el horno a 50º y metemos la primera hornada, doblaran el volumen a los 15 min,
- sacais y precalentais el horno a 180 con turbo arriba y abajo, cuando alcance la temperatura meteis la bandeja y quitais la resistencia de arriba.
Hornear mas o menos hasta que queden doraditos,
Yo los dejé 20 minutos a 180ºC
- los último 5 min poner la resistencia de arriba, cuidado que en seguida toman color.
- sacarlos y dejarlos sobre rejilla
- dejar el horno abierto, para que se enfrie y graduar a 50ºC, y mientras preparar la segunda tanda.
- volver a meter en el horno a 50ºC , 15 min
- subir a 180ºC y hornear , 20 min
Podeis congelarlos ya horneados, descongelan casi de inmediato.

Ésta es su receta, aunque ahora que pongo el enlace, no coincide en su totalidad, ya que, como dije mas arriba, hice esta receta hace muchos años, pero que podeis comprobar que salen unos suizos perfectos !


Tiempo : 2 horas
Dificultad : ninguna
Procedencia : Sara - Las recetas de Sara

Natillas - Sara - La cocinera


Natillas riquísimas, muy suaves, hecho por Sara en La Cocinera, de forma muy sencilla.

Ésta es su receta:

Ingredientes para 5 vasitos: a mi me salen 4 cuencos de barro, que son más grandes.

500 mililitros de leche (entera)
150 gramos de azúcar (le puse 80 gramos, porque les gusta menos dulce)
1 rama de canela
2 cucharaditas de maizena
3 yemas de huevo (las claras se pueden utilizar para los Kispert o los Coquitos por ejemplo)
canela en polvo

Acompañar con soletillas de Su  o galletas maria o digestive

Preparación en La Cocinera:

Ponemos la pala en la cubeta
- Pesamos la leche y la vertemos en la cubeta,
- en un bol mezclamos las yemas con la maizena hasta que esté completamente diluida.
- Lo vertemos en la cubeta y por último añadimos el azúcar y la ramita de canela.

- pulsar "selector" pasando de programa en programa hasta llegar a :
- programa 15 (mermeladas) (dura 1 hora 5 minutos)
- pulsar "inicio".
- cuando en la pantalla aparezcan "25" minutos apagais la maquina, no dejarlo más tiempo pues espesan demasiado y hacen grumos. (total tiempo de cocción : 40 minutos)
- verter en vasitos donde primero pondreis unos trocitos de galleta tipo Digestive, no los lleneis del todo, espolvoread con canela molida.

Al principio la pala no se mueve. Empieza a calentar. Cuando el visor marca 0:50 (a los 15 minutos de empezar) la paleta comienza a girar.

Aquí, su estupenda receta.

¡ Muchas gracias Sara !
La segunda vez que lo hice puse primero las natillas en los cuencos, esperé a que enfriasen, eché canela molida y luego una galleta Maria encima :
Tiempo: 50 minutos
Dificultad : ninguna

Temporada : todo el año
Procedencia : Sara - Las recetas de Sara

domingo, 8 de abril de 2012

Barritas de pan (para torrijas mini) - La Cocinera


Es la misma receta de los panecillos redondos y la rosca de pan que ya publiqué hace tiempo, pero con unas pequeñas modificaciones.
Volveré a poner la receta-base pero más detallada, paso a paso.
Total... os voy a cobrar lo mismo.

Estas barritas de pan tienen una masa algo consistente, ideales para torrijas mini tradicionales de pan casero, para saborearlas de un solo bocado.

También se puede hacer pan bizcochado para acompañar otros platos deliciosos en plan picoteo.

Las frases en mayúsculas es porque tal cual tengo mis apuntes en papel, en mi cocina, para no despistarme mientras lo hago (por no reconocer que, de cada vez, mi memoria falla a tope en el manejo del aparato)

Ingredientes:

* 250 gramos de harina de fuerza de Corte Inglés o de Mercadona
* 160 mililitros de agua caliente
* 15 mililitros de aceite de oliva suave, 0,4º
* 2 cucharaditas rasas de sal fina (de las de cafe) = 6-7 gramos = 3 cucharitas rasas, de las de moka.
* 1 pellizco de azúcar
* 6 gramos de levadura fresca de Mercadona (levital)

SE TARDA 3 HORAS 30 MINUTOS EN TOTAL

Elaboración en La Cocinera:

- AJUSTAR LA PALA DE AMASAR EN LA CUBETA
- CON LA CUBETA FUERA DEL APARATO ECHAR POR ESTE ORDEN:
aceite
sal
azucar
agua calentita
harina
levadura desmigada por encima

- METER CUBETA EN APARATO, AJUSTARLO BIEN AL FONDO
- ENCHUFAR A LA RED
- PROGRAMA 13 (pulsando SELECTOR, pasar de programa en programa hasta el 13)
- TAMAÑO de la masa, pulsando MASA, hasta marcar el 1. (SI LA COCINERA TIENE VOZ, LO AVISA) :

- PULSAR INICIO
- La pantalla marcará :

1 hora 24 minutos para estos 250 gramos harina.

- al principio la pala se mueve lento (mezclando) y a los 3 minutos irá mas rápido (amasando).
- AYUDAR un poco con la cuchara de palo, 6-7 minutos (CON CUIDADO NO TOCAR LA PALA DE AMASAR, con la cuchara unicamente por las esquinas de la cubeta) .
hasta que la masa en movimiento haya absorbido la harina de las esquinas.

- cuando quedan 1 hora 8 minutos pitará 4 veces = NI CASO
(en este punto se pueden añadir cereales, al gusto)

- cuando marca 1 hora, en la pantalla, parará de amasar :

- DEJAR DESTAPADO EL APARATO PARA EL PRIMER LEVADO
- dejar terminar el programa.
- SE HA PRODUCIDO EL PRIMER LEVADO (crece algo, pero no el doble)

- DESENCHUFAR APARATO
- ENHARINAR UN POCO LA MESA
- PINCELAR BANDEJAS DE HORNO CON ACEITE DE OLIVA
- sacar la cubeta y poner la masa (algo pegajosa y muy elástica) sobre la mesa enharinada, hacer un rulo y partirla en 3-4 trozos de igual tamaño, darles forma con cuidado no desgasificar demasiado.
- salen unas 3-4 barritas no muy largas y delgadas, para mi gusto son perfectas para torrijas de bocado, con lo cual divido la masa en 3-4 trozos y la estiro aproximadamente unos 22 centímetros.

- colocarlas sobre placa de horno untada de aceite:

- dejar reposar a temperatura ambiente (sobre la mesa y sin corriente de aire), entre 18-20ºC (mejor si 20-22ºC) durante 1 hora 15 min (75 min) APROXIMADAMENTE, hasta que haya aumentado su tamaño al doble.
- se habrá producido el SEGUNDO LEVADO.
- aumentan algo de tamaño y la superficie queda un poco consistente.
- al dejarlo levar la segunda vez a temperatura ambiente tiene mucho mejor sabor, no tan acido como cuando se deja levar dentro del horno apagado.

- precalentar el horno a 200ºC
- meter cuenco metálico con agua hasta arriba, en el fondo del horno.
- con un cutter hacer cortes diagonales o en cruz o un solo corte central, en la superficie la masa, se deshinchará un poco, es normal. Estos cortes es opcional, quedan igual de bien sin cortes.
- rociar con agua fria (OPCIONAL) o salpicar con un poco de harina.
Esta vez no rocié con agua, y la harina que lleva es la que tenía la mesa al cortar la masa.

- meter en el horno cuando esté caliente, (para mi horno, en el 2º nivel contando desde arriba, queda mas o menos a la mitad.)
- dejar cocer 30 minutos, hasta que estén bien doraditos, vigilando al final.
- durante el horneado crecen casi el doble:

- colocarlos enseguida sobre la rejilla.
- esperar que enfrie totalmente antes de comerlo.

Es un pan tipo viena, las barritas quedan muy crujientes.

Tiempo : 3 horas 30 minutos
Dificultad : media
Procedencia : azulpúrpura

sábado, 7 de abril de 2012

Rosada con almejas - La Cocinera


Ingredientes : para 4 personas

* 4 filetes grandes de rosada o rape (cualquier pescado de carne consistente)
* almejas frescas, mejor que enlatadas, aunque tambien valen.
* 2 cebollaS grandes (mínimo), cortadaS en juliana
* 4 tomates enteros de lata, desmenuzarlos con los dedos, sin triturar demasiado.
* 3 pimientos del piquillo en conserva, troceados o cortados en finas tiras.
* 2 puerros picados
* 4 dientes de ajo cortados en láminas
* 2 hojas de laurel
* perejil picado
* 1 cucharadita generosa de pimenton dulce o agridulce, de la vera
* 1 cucharadita de sal
* 1/2 vasito de vino blanco o jerez o brandy
* 6 cucharadas de aceite de oliva
NADA DE AGUA

* 3 patatas peladas y cortadas en rodajas gordas (opcional). En caso de añadirlas hay que aumentar el tiempo del programa, como indico mas abajo.


Preparación en La Cocinera :

SIN PALA DE AMASAR

A la cubeta todos los ingredientes, MENOS el pescado ni almejas.
Remover verduras con cuchara de palo o plástico.

Programa :

- Sin patatas : programa 16, 1 hora. Codigo de barras de la pagina 284 del libro
- Con patatas : programa 16, 1 hora 30 minutos. Codigo de barras de la pagina 280 del libro. Que se añaden al principio, junto a las demás verduras.

Cuando falten 30 minutos para terminar el programa (sea cual sea la opcion con/sin patata), añadir a la cubeta el pescado (preferiblemente sin trocear para evitar que se desmigue al sacarlo) y colocar encima las almejas.
NO remover pescado para que no se deshaga. Se puede colocar por encima del pescado un poco del refrito que se ha formado en la cubeta.
Tapar y dejar finalizar programa.

Sacar primero las almejas y luego el pescado, con mucho cuidado no se rompa. A continuación servir la salsa con verduras.

Otras opciones a añadir o combinar para esta receta :

Tambien se le puede añadir al final, gambas y/o langostinos (pelados o no), cuando se añada el pescado y almejas.
Las cantidades de verduras, especias y liquidos (aceite y jerez -o brandy-), se pueden variar al gusto de cada cual.
Eso si, conviene poner suficiente cebolla para que se forme la salsa (ya que no se echa nada de agua a la cubeta)
Igualmente se pueden añadir otras verduras picadas: calabacines, zanahorias, pimiento verde, guisantes, almendra picada, combinándolas como mas gusten, y que se añaden a la cubeta al principio, junto a las verduras-base.

Sabrosisimo y sano.

Tiempo : 2 horas
Dificultad : ninguna
Procedencia : azulpúrpura

sábado, 5 de febrero de 2011

Bambas rellenas- Sara - La Cocinera





Rellenos de crema pastelera




Éstos están rellenos de crema de cacao con avellanas. 

Revisando mi lista de pendientes, se me quedaron algunas recetas sin publicar, y ésta es espectacular.
Todo empezó por un capricho que tenía con las bambas, que de toda la vida me han vuelto loca, me encantan! y Sara los bordó en su cocina adaptándo a La Cocinera la receta, que a su vez procedía de nuestra querida amiga Rosa (Bocados dulces y salados), algo que le agradecí de corazón.
¡ Gracias a las dos !
También los llaman bombolines, xuxos, berlinas y no sé si algún nombre más.

¡ Deliciosos !



Aquí la receta íntegra de Sara :

Ingredientes : copiado íntegramente del blog Bocados dulces y salados.

250g harina de fuerza
250g harina normal
1 sobre de levadura de panadero seca
40g azúcar
7g sal
2 huevos
50g mantequilla
200 ml leche
aceite de girasol o aceite de oliva muy suave (me gusta mas)

Preparación en Br : adaptación de Sara a La Cocinera :

Ponemos la pala, huevos sin batir, azúcar, mantequilla, leche y sal, prog 1, mientras comienza a mezclar pesamos la harina (en este caso utilice toda de fuerza)mezclamos con la levadura que yo puse de la marca maizena, y añadimos a la cubeta, dejar concluir el programa, mi consejo es que si los queréis para merendar los dejéis amasando ya por la mañana, podéis ayudar al principio con una pala de madera, dejar levando dentro de la cubeta como dos horas, en mi caso ese fue el tiempo.

Ponemos en una mesa un pelin de harina y la mitad de la masa, aplanamos con el rodillo hasta dejarla tal y como dice Rosa como de 1 cm, si os cuesta trabajo basta que la dejéis que se relaje un poco y continuáis.
Con un cortapastas vamos haciendo los cilindros mas bien pequeños ya que suben mucho, calentáis aceite, yo he utilizado un aceite de oliva muy suave, no me gusta el de girasol para freír pero esto va en gustos.
Ir friendo tandas de tres o cuatro como mucho, en el momento de ponerlos en el aceite veréis que casi de inmediato se comienzan a dorar, debéis bajar el fuego, en mi caso en la vitro del 1 al 12 lo puse en el 7.
Ir girando rápidamente y cuando tomen ese color doradito sacamos a un papel secante, pasamos por azúcar y listos. Si están bien hechos veréis que no pesan nada.

Nota: como veís no los he dejado levar una vez formados, esto lo he hecho a propósito, me daba la impresión que este levado no era necesario después de haber dejado la masa levar en la cubeta y así ha sido.
Para rellenar basta decidir que relleno es el escogido, aplanáis, rellenáis y giráis como de un cilindro se tratara, para las bambas solo aplanar, poner el relleno en el centro y tomar los cuatro cabos como si fuera un pañuelo, apretáis ligeramente y dar forma redondita .

Unos los rellené de crema de cacao con avellanas, otros con crema pastelera y otros que dejé tal cual, sin relleno. Todos deliciosos !

 

Tiempo : unas 3 horas, dependiendo del levado
Dificultad : ninguna, solo un poco de trabajo
Temporada : todo el año
Procedencia : Sara - Las Recetas de Sara

Bollitos de miel - Sara - La Cocinera






Otra receta hecha hace siglos, muy al principio de comenzar mi blog, que se me quedó en mi carpeta sin enseñaros, unos bollitos muy ricos, dulces lo justo, buenísimos!
Con forma de nuditos, pues es así como se enrolla la masa : haciendo nuditos
 


Masa elaborada en La Cocinera, y así nos lo cuenta Sara :

Ingredientes para 20 bollitos:

2 huevos
2 cucharadas soperas de miel
120 gramos de margarina
190 mililitros de leche
2 gotas de esencia de vainilla o en su defecto una cucharadita de azucar
vainillado
100 gramos de azúcar
la ralladura de una lima o limón
20 gramos de levadura prensada
550 gramos de harina de fuerza o de trigo común

Preparación en La Cocinera :

Calentamos en el micro la miel, y la leche, ponemos la pala de amasar
y lo vertemos en la cubeta, añadimos el resto dejando para el final,
harina y levadura desmigada. Programa 1.
Cuando finalice ponemos un paño sobre la tapa y dejamos que duplique
el volumen.
Sacamos y sobre una mesa enharinada ponemos la masa y amasamos con
fuerza para quitar las burbujas de aire.
Tomamos pequeñas porciones les damos la forma que mas nos guste
y las vamos dejando sobre la bandeja forrada con papel vegetal.
Dejamos que duplique de nuevo el volumen, si las haceis por la noche
y os apetece tomarlas recien horneadas dejais las bandejas dentro del
horno levando toda la noche (dejar un especio entre ellos, levan mucho)
y horneais al dia siguiente, aunque veais que se han pegado no importa
se separan muy facilmente.
Horno precalentado a 200º con turbo, mas o menos 7 minutos,
ligeramente dorados.
En caliente pintaremos con una mezcla de miel y mantequilla
y espolvorearemos con azúcar granulada.

Yo los dejé untados sólo con la miel, sin azucar por encima, pero quedaron magníficos.


 

¡ Muchas gracias Sara !
Hasta hice una trenza con la masa restante, quedó estupendo !




Tiempo : 3 horas
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : Sara - Las recetas de Sara

martes, 14 de abril de 2009

Chapatas - Sara- La Cocinera


Unas chapatitas supercrujientes que nos muestra Sara en su cocina, elaborado en La Cocinera.

Con una miga esponjosa, llena de agujeritos, riquísimas! Soy muy exigente con el pan, no me gusta cualquiera, y esta chapata reune todos mis requisitos para saborear un pan fantástico.
Las hice pequeñitas, minichapatitas y disfruté como loca de la corteza tan crujiente y sabrosa.

Con este tamaño pequeño son perfectas para una ocasión especial, para una celebración o reunión.

 


La receta de Sara :

Ingredientes:

Para la masa madre :  (prepararla la noche anterior)

* 180 gramos de harina de fuerza
* 7 gramos de levadura de panadero
* 135 gramos de agua templada

Para el resto de la masa : (al dia siguiente)

* 170 mililitros de agua
* 7 gramos de levadura de panadero
* 1 cucharadita colmada de sal fina
* 1 chorreón generoso de aceite de oliva
* 255 gramos de harina de fuerza

Preparación en La Cocinera :

La noche anterior:

Mezclar los ingredientes de la masa madre en un cuenco muy grande.
Resulta una masa de textura pegajosa, cubrie con plástico toda la noche,  dejar a temperatura ambiente.

Al dia siguiente:

Colocar la pala de amasar en la cubeta de La Cocinera y echar por este orden:

- agua
- aceite
- sal fina
- harina
- levadura fresca

Primero los liquidos y la sal, luego añadir la harina y a un lado de la cubeta poner la levadura desmigada.

Programa 13 (dura 1 hora 30 minutos)

Cuando finaliza el mezclado y comienza el amasado  (a los 3 min, cuando marca 1,27), lo sabreis porque cambia su sonido, incorporamos la masa de arranque.
No hace falta ayudar a su mezclado que dura 30 minutos.
 
El amasado termina cuando marca 1 hora.
Dejar concluir el programa.
Cubrir aparato con paño de cocina o toalla.
Esperar a que os suba hasta la mitad de la cubeta.
En esta ocasión lo he dejado 2 horas despues de terminar el programa, ha subido casi hasta la tapadera. La masa es muy blandita.

Poner cantidad de harina en la encimera, untar la mano con aceite para sacar la masa de la cubeta.
Verter la masa sobre la mesa enharinada.
Imprescindible el uso de espátula para la elaboración de las chapatas.
Aplar con la ayuda de la espátula, dar vueltas a la masa rebozandola en la harina.

Formar un rectángulo, todo ayudando con la espátula.
Embadurnar bien la espátula con harina y cortar longitudinalmente.

Cortar las porciones del tamaño que se desee.
 

Colocarlas sobre la bandeja de horno forrada previamente con papel vegetal.
Con el horno apagado, poner la bandeja en el interior del horno durante 2 horas o bien cuando veamos que han aumentado ligeramente de tamaño.
Una vez levadas sacar la bandeja del horno 

Marcar  210º C  de temperatura,  y cuando alcance esos grados introducir la bandeja con el pan.

No es necesario ni rociarlas con agua salada, quedan super crujientes.

Tampoco poner ningún cuenco con agua en el interior del horno.
 

Hornear más o menos 30 minutos. 
Yo los he tenido 35, hasta que han dorado ligeramente. 
Han subido muchísimo al hornear. Se desprenden muy bien del papel.



Pinchad aqui la magnífica receta de Sara.
 



Tengo clarísimo cual es mi pan perfecto ! Muchas gracias Sara!!

Tiempo : 15 horas = 10 horas de levado de la masa de arranque, durante la noche + 5 horas (programa y segundo levado de las chapatas).
Dificultad : ninguna.
 
Procedencia : Las recetas de Sara

miércoles, 1 de abril de 2009

Tortas de aceite - Ana (Las recetas de mamá) Receta adaptada a La Cocinera.




Mi ronda culinaria me lleva esta vez a Córdoba, a la cocina de Ana, con esta fantástica receta de las famosas tortas de aceite, las que todos conocemos de sobras y tantas veces hemos comido y disfrutado.

Qué os voy a comentar de aqui de Sevilla, en mi casa al menos, el consumo es contínuo, nos encantan!
Y éstas son auténticas.
Me ha asombrado su sabor y textura tan crujiente, idénticas a las famosas que todos conocemos.


Me comentaba Ana que ella sacó la receta del libro de la Termomix y así lo hizo, aunque también describe la elaboración de forma convencional, a mano.


Pinchad aquí están las magníficas tortas de aceite de Ana, para hacerlas en la termomix y a mano.

Tenía mucho interés en estas tortas de aceite, y la primera vez las hice de forma convencional. Me quedaron muy bien, el resultado final fué asombroso.
El único inconveniente fué que la masa quedó muy pegajosa, dificil de trabajar y alisar las tortas para luego hornearlas. Tuve que embadurnar las manos para poder trabajarla mejor. Luego, releyendo la receta, me dije, esto se puede adaptar perfectamente a La Cocinera. Dicho y hecho.
Después de varias pruebas con La Cocinera, modifiqué algunas medidas de cada vez y al final conseguí una masa más consistente, mucho mas manejable para formar las tortas.
Claro que La Cocinera amasa durante más tiempo, dejando la masa mas uniforme y homogénea que hecho de forma manual.

Es por ello que algunas de las medidas que doy aquí no coinciden con las de la receta de Ana, para poder adaptarlo a La Cocinera, que amasa mucho mejor que a mano, y además el levado largo se realiza con algo de calor residual interior, favoreciendo dicho levado, sin destapar el aparato, pero desenchufado una vez terminado el programa.

Convertí algunas medidas de gramos en mililitros, para medirlo mejor.
Luego ajusté la temperatura de mi horno para lograr una buena cocción de las tortas. Ya se sabe que cada horno es un mundo, asi pues las temperaturas hay que variarlas según cada cual, por norma general.
En repostería es muy importante ajustar la temperatura idónea para cada receta y horno.
Y en este caso comprobé que a baja temperatura (160ºC) las tortas se cocian estupendamente en mi horno. A más temperatura, las zonas mas claras o gorditas de las tortas se quedaban crudas, mientras las más finas se tostaban demasiado. Asi pues, tened en cuenta : las zonas mas finitas de la torta se tostarán mucho antes que las zonas más gruesas, que son las que quedarán de color más clarito, y por ello deben quedar perfectamente cocidas.
Ajustad cada uno la temperatura de vuestro horno y haced una muestra antes de seguir horneando las tortas. Esperais a que enfrie dicha prueba y probais para continuar con el resto. Aclaro que en cualquiera de los casos, el resultado final de las tortas fué el mismo, tanto el sabor como textura de las tortas era idéntico de cada vez.
La única diferencia es la que he contado : la dificultad para manejar la masa cuando se hace de forma convencional (y con las medidas iniciales) y el tostado o dorado de las tortas, que amasando a mano, queda un tostado diferente, pero igualmente delicioso.


Unas tortas caseras, exquisitas y de fácil elaboración, muy fácil!

Aunque me extienda un poco con las explicaciones, la verdad que es sencillisimo el proceso.


Mostraré un paso a paso para la elaboración de estas tortas de aceite, adaptado a La Cocinera.

Es imprescindible el uso de una báscula digital para ajustarse exactamente a las medidas.
Con estas medidas salen entre 16 y 18 tortas, dependiendo del tamaño.
Ingredientes :

Preparación previa :

* 50 mililitros de aceite de oliva 0,4º
* la cáscara de medio limón grande . Si es pequeño, se puede poner toda la piel.

* 2 gramos de anís en grano. No añadir más cantidad.


Resto de la masa :


* 180 gramos de harina de trigo, la normal.
* 10 gramos de levadura fresca de panadero.

* 70 mililitros de agua (que luego se templará en microondas)
* 20 mililitros de licor de anis (tipo Chinchón o Anis del Mono)
* 4 gramos de ajonjolí o sésamo . No añadir más cantidad.

* 15 gramos de azúcar normal.

* una pizca de sal
* azúcar para la cobertura.



 
A quien no le guste el anís en grano o el ajonjolí, puede reducir las cantidades, para que queden más dispersos por la masa. Pero nunca aumentar las cantidades que indico, pues sería muy desagradable masticar tanto grano. Lo digo por experiencia, me pasé en una de las ocasiones.

Elaboración :

- en un cazo echar el aceite de oliva y la cáscara del limón. Freir a fuego medio-bajo durante 5-6 minutos, sin que llegue a quemarse la cáscara.
- retirar el cazo del fuego.
- retirar la cáscara del limón y desecharla.
- enseguida echar el anís en grano en el aceite aun caliente.
- dejar reposar hasta que el aceite se haya enfriado por completo.

Una vez frio el aceite con anís grano, seguir con el proceso:
- templar el agua en el microondas, 20 segundos a máxima potencia. No debe estar demasiado caliente.

Seguir el proceso con La Cocinera :

Colocar la pala de amasar en la cubeta.

Es muy importante echar los ingredientes en la cubeta por este orden :

- echar el agua templada
- añadir el licor de anís
- añadir el aceite de oliva con el anis grano
- añadir el azúcar y ajonjolí
- añadir la sal
- añadir la harina
- desmigar la levadura fresca por encima de la harina.



 
Programa 1 : durará 35 minutos.

Al principio, ayudar un poco con una pala o cuchara de plástico duro, sólo por las esquinas de la cubeta, con cuidado no tocar la pala de amasar, que anda girando.



 
Una vez finalizado el programa 1, no destapar y dejar reposar 2 horas 30 minutos o hasta que la masa duplique su volumen. Este levado largo se puede hacer con el aparato desenchufado, pero tapado con una toalla o paño de cocina.


 

Sacar la masa de la cubeta, colocarla sobre la mesa y desgasificar ( estrujar la masa lo justo para eliminar el aire interior)

Precalentar el horno a 160º C con calor arriba y abajo.




Dejarlas aproximadamente con 2 milímetros de grosor, para poder trasladarlas mejor a la bandeja del horno, sin que se rompan.
También se pueden aplanar con las palmas de las manos, aunque hay que tener más práctica para que quede un grosor uniforme.

Una vez colocadas sobre el papel vegetal, terminar de aplanar con los dedos, todo por igual procurando un grosor uniforme de aproximadamente 1 milímetro y dejándolas lo mas redonditas posible, que queden finitas pero sin agujeros.
Aclaro que es inevitable que no queden del todo uniformes de grosor, se trata de dejarlas lo más parejas y finas posible.


 
Colocar la bandeja en el nivel medio del horno y hornear entre 10 y 15 minutos, vigilando cuando pasen los 10 minutos, pues enseguida se tostarán, dependiendo de vuestro horno.
Como no se van a dorar todas al mismo tiempo, se pueden ir sacando con unas pinzas planas según estén listas.
Unas zonas quedarán más tostadas que otras, es lo normal.

Sacar la bandeja del horno y enseguida retirar las tortas del papel vegetal.
Se desprenden con facilidad, no se pegan.
Asi pues, se puede volver a colocar mas tortas en ese mismo papel utilizado anteriormente.

Se puede alternar con dos bandejas, mientras una de ellas está dentro del horno se puede preparar la otra que quedará lista para meterla en el horno nada mas sacar la anterior, asi ahorraremos tiempo.

Colocar las tortas sobre papel absorbente de cocina y dejar enfriar totalmente.
Se pueden conservar envolviéndolas en papel parafinado.
Quien viva en Sevilla puedo indicarle el almacén dónde lo compré.

Advertencias :

1- Si la masa quedase algo menos consistente que la que veis en las fotos, es debido a la marca de harina. La absorción de agua por parte de la harina varía según el tipo de harina y la marca comercial, y por ello variará la consistencia de la masa.

2- La procedencia o marca de la levadura también influye. La primera vez usé Levital, y en las otras, usé una levadura fresca de una panaderia, con lo que se redujo bastante el tiempo de levado, a 1 hora 30 minutos.
Tenedlo en cuenta y cuando veaís que ha duplicado su volumen, sea el tiempo que haya tardado, podeis retirar la masa y seguir con el proceso.

3- Si alguna torta se dora mucho más por una zona que por otra, se puede abrir el horno, y sin sacar la bandeja, se puede girar la torta ayudando con las pinzas planas, para que dore lo mas uniforme posible. Con cuidado no quemarse!

4- Si decidís hacerlas de forma convencional, debereís amasar bastante rato, mejor en un bol de cristal grande, homogeneizando completamente la mezcla. Precalentar el horno a temperatura mínima, unos 50ºC, durante un ratito, y luego apagarlo. Tapar el cuenco de cristal con lámina de plástico de cocina y meter en el horno ya apagado. Dejar levar hasta duplicar el volumen.
Si la masa estuviese demasiado pegajosa, untar las manos con aceite de oliva para manejarlas mejor, utilizar tánto aceite como sea necesario, para que no se peguen.
Luego seguir el proceso de formación de las tortas. El resultado será el mismo que en las demás elaboraciones.

Muchas gracias Ana, por esta receta tan deliciosa!
Desde ahora podemos saborear unas tortas caseras y realmente exquisitas, gracias a ti.





Auténticas tortas de aceite sevillanas, riquísimas y muy crujientes!



Tiempo : 4 horas (levado largo incluido)
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : Ana - Las recetas de mamá , con mis modificaciones para la adaptación a La Cocinera.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Donutts impresionantes! - Sara - La Cocinera



Anoche a última hora me puse con La Cocinera, dejé la masa reposando en la nevera y esta mañana temprano al abrirla, me quedé mirando el interior, sin reaccionar..... ¡ se estaba saliendo por los bordes del cuenco!.
 

Empecé a desgasificar y alisar la masa después de 10 horas de reposo en la nevera, aunque no pasa nada por dejarlo más tiempo, como bien dice Sara, queda mejor. Es que Sara borda las masas. entre otras muchísimas cosas. 
Estos donutts están increíbles

Una textura suave, esponjosa, deliciosa.
Deliciosos donutts que nada tienen que ver con los comerciales.

Mirad el interior de la masa, tan suave y esponjosa.





¡Cuidado! controlaros, porque se comen de 4 en 4, al menos yo me zampé primero 3 y al ratito otro más. Me tuve que ir de la cocina.

Solo os comento: en mi casa ya no entrará ni un solo donutts comprado! igual que desde hace 2 años no entra ni un roscón de reyes, ni una ensaimada, ni unos bollitos de miel, ni unos suizos, ni natillas, ni bambas, en fin , compensa totalmente hacer en casa todas estas delicias que Sara nos ha enseñado.
 

Hecho en La Cocinera.  Pinchando aquí está la receta de Sara
 

Esta es la receta, incluyo a la suya unas aclaraciones que me dio para el proceso de elaboración:

Ingredientes:

* 260 mililitros de leche
* 500 gramos de harina de trigo
* 25 gramos de levadura fresca de panadería
* 85 gramos de azúcar
* 80 gramos de mantequilla sin sal
* 2 huevos
* unas gotas de esencia de vainilla
* un pellizco de sal


Para freir los donutts :

* aceite de oliva suave de 4º

Para el glaseado de cobertura:

* azúcar glas
* unas gotas de zumo de limón
* agua


Preparación en La Cocinera:

Calentamos la leche en el microondas, 1 minuto.
Ponemos la pala de amasar y añadimos por este orden:

- leche
- levadura
- azúcar
- huevos batidos

Programa 1.
Cuando comience el mezclado, añadimos a poquitos la harina y la sal.
Dejamos que amase y cuando falten 20 minutos para concluir el programa, añadimos la mantequilla derretida. Cuidado con las salpicaduras.
Dejar concluir el programa y mantener cerrdada la tapa hasta que la masa nos duplique su tamaño original.
(ha tardado 1 hora en subir mucho).
Sacar la masa de la cubeta y volcar en un cuenco de plástico o cristal, que sea grande. Dejar en la nevera hasta el dia siguiente.
Sacar la masa de la nevera (ver foto mas arriba), desgasificar y extender sobre la mesa enharinada.
Extender la masa hasta 1 centímetro de grosor.
Utilizar aparato específico para donutts o un cortapastas redondo liso, y en este caso se puede utilizar una boquilla de manga pastelera de borde liso, para hacer el agujerito central.
Dejamos los donutts sobre el papel de horno a que leven de nuevo hasta doblar su volumen.
Ponemos una sartén al fuego con bastante aceite de oliva muy suave.
Cuando esté caliente vamos friendo los donutts, mejor de uno en uno, ya que se doran rápidamente. Vuelta y vuelta.
Derretimos un poco de mantequilla en el microondas y pintamos los donutts aun calientes.
Reservar en papel de cocina.

Hacer un glaseado mezclando azúcar glas con unas gotitas de limón y un pelín de agua. Hacer este proceso a poquitos ya que debe quedar una textura espesita.
Rebozar los donutts uno a uno en el glaseado.

También se pueden bañar en chocolate, en fin, a vuestro gusto.

Sé que soy muy pesada, pero vuelvo a repetirlo : seguid a pie de letra sus explicaciones, y os quedarán unos donutts deliciosos!

 Muchísimas gracias Sara!
 


Tiempo : 24 horas incluido el reposo en la nevera. Yo lo dejé 10 horas pero a la próxima lo dejaré mas tiempo.
Por supuesto y como ella aconseja : he frito los donutts en aceite de oliva suave.
Dificultad : ninguna, es facilísimo.

Temporada : todo el año
Procedencia : Las recetas de Sara.