Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2018

Tocino de cielo




Esta receta de Tocino de cielo, es fácil y sencilla, únicamente seguir exactamente los pasos para conseguir un fantástico resultado
Es una delicia que merece el trabajito para disfrutarlo a tope

Ingredientes

  • 1- Para el caramelo en la base del molde :
  • * 50 mililitros de agua
  • * una cucharada sopera de zumo de limón
  • * 120 gramos azúcar
  • 2- Para el almíbar del tocino de cielo :
  • * 500 gramos azúcar
  • * 200 mililitros de agua
  • 3- Para el tocino de cielo :
  • * 12 huevos tamaño L (63-73 gramos), de los cuales se aprovechan 11 yemas y 1 huevo entero

Utensilios :
  • 1 colador mediano, puede ser de plástico
  • 2 espátulas de silicona, para poder rebañar bien las cacerolas de cada preparación :
    del 1-
    del 2-
  • 2 cacerolas :
    – para 1- una cacerola pequeña de mango para manejarlo mejor, que no tenga recubrimiento de teflón (las negras),  que sea metálica. Para el caramelo de la base del molde.
    – para 2- una cacerola mediana
  • un cuenco grande de cristal para las yemas y mezcla del almíbar
  • batidor de varillas para remover yemas con almbíbar
  • fuente metálica algo honda, para el baño maría, de mayor tamaño que la fuente metálica donde se horneará el tocino de cielo
  • fuente metálica cuadrada de fondo llano, liso, sin ranuras (cuidado con las fuentes de cristal pues pueden estallar con el calor elevado del caramelo) . En este caso, con las fotos que veis, usé una fuente de cristal y no se rompió, pero a la siguiente se partió, un deastre total. Una vez aprendida la lección, empecé a utilizar un  envase metálico. Así pues, en este texto me referiré siempre a fuente metálica, que es totalmente segura.
  • papel de cocina
En mi caso esta fuente cuadrada mide : 19,2 x 19,2 x 4,5 centímetros
  • una aguja metálica, larga y delgada (las de lana)
  • una rejilla o salvamantel para reposar caramelo y más tarde para enfriar el tocino de cielo
  • una espátula o paleta ancha, plana y dura (puede ser metálica o de plástico duro) para recoger los cuadrados del tocino de cielo, si se quiere porcionado
peso de la fuente cuadrada : 160 gramos
peso de la fuente con el tocino de cielo : 1098 gramos
Peso del tocino de cielo : 938 gramos


Preparación :

Proceder por este orden :

1- para preparar el caramelo que irá en la base del recipiente metálico del tocino de cielo :
– en la cacerola pequeña echar SIN REMOVER, por este orden : el agua, azúcar y zumo de limón
– calentar a fuego fuerte, SIN remover mientras se calienta.
– mientras hierve al principio, mover continuamente el caldero con movimientos circulares  :





– en cuanto empiece a tomar algo de color, bajar a fuego medio (5 sobre 9 en inducción y vitroceámica) y ya se puede remover con la espátula de silicona
– no debe hervir en exceso (no a borbotones), de ahí el motivo de utilizar la espátula para evitarlo.
– cronometrar 18 minutos, aunque al final puede necesitar 3 o 4 minutos más.




– mover a menudo con la espátula para evitar las burbujas
– pasados esos 18 minutos aproximadamente y en cuanto se vea un color dorado, no muy oscuro, retirarlo del fuego




 – colocar un salvamantel bajo la fuente metálica cuadrada donde se horneará el tocino de cielo
– verter el caramelo sobre esa fuente, rebañando el caldero con la espátula de silicona
– enseguida distruibuirlo uniformemente por toda la base, moviendola y girándola con cierta rapidez, hasta cubrir toda la base
Cuidado no tocar el metal pues quema debido al caramelo. Protegerse con unos cogedores
– colocar la fuente sobre el salvamantel y reservar :


  


Precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo

Verter agua caliente  en la fuente metálica grande (1 centímetro de altura), y colocarla en el horno para que se vaya calentando el agua

2- para el almíbar del tocino de cielo :
– en la cacerola mediana echar los 500 gramos de azúcar y los 200 mililitros de agua
– calentar a fuego fuerte (9 sobre 9) removiendo con espátula de silicona hasta que se vuelva transparente y empiece a hervir
– bajar el fuego a 5 sobre 9 EN INDUCCIÓN y vitrocerámica (en este caso apartar un poco del fuego hasta que el calor reduzca) y luego hervir durante 8 minutos exactamente
Un poco antes de cumplir el tiempo levantar la espátula de silicona y si la última gota tarda más en caer y se forma un ligero hilillo que se mantiene unos segundos, entonces ya está listo :





Es muy importante no pasarse de cocción pues solidificaría y blanquearía al enfriar.
– apartar del fuego
– enseguida verter ese almibar en otro caldero (sobre salvamantel) para cortar la cocción. Rebañar con la espátula.
– dejar enfriar un poco, una media hora, que quede templado, sin dejar que se solidifique la superficie (formando una capa fina), asi pues remover de vez en cuando con un tenedor

3- para el tocino de cielo :
Hay que separar las yemas de las claras, menos 1 huevo que se añadirá entero
– ir echando una a una las yemas en el cuenco grande de cristal (11 yemas) y el huevo entero
– remover todo con unas varillas  SIN batir las yemas para que no se formen burbujas, se trata de mezclar y homogeneizar  SIN batir
– una vez atemperado un poco el almíbar, echar poco a poco, en hilillo delgado, sobre las yemas removiendo constantemente con las varillas SIN batir
 – poner el colador sobre la fuente cuadrada y colar la mezcla de yemas con almíbar sobre el caramelo de la fuente
Hay que dejar caer la mezcla de yemas sobre el colador SIN presionar ni remover dentro del colador :




 – cubrir la fuente cuadrada con lámina de aluminio, sellando bien por todos los bordes de la fuente :




– colocar la fuente cuadrada dentro de la fuente grande que tiene el agua, y meter en el horno
Hornear 1 hora 30 minutos
El tiempo de horneado variará según el grosor del tocino de cielo
A mas altura del tocino, necesitrá más tiempo de horneado
Para las medidas de esta fuente que indico arriba, ese tiempo se puede aumentar un poco.
– pasado el tiempo, pinchar con la aguja larga a través del aluminio y si sale limpia está listo el tocino de cielo.
– sacar del horno, colocar la fuente cuadrada sobre un salvamantel o rejilla, retirar la lámina de aluminio y dejar enfriar durante 1 hora, mas o menos
– una vez frio meter en la nevera
– cuando se vaya a presentar, sacar de la nevera y con la punta de un cuchillo bien afilado deslizarlo pegándolo bien contra las paredes, por todo el contorno de la fuente, para despegar los bordes del tocino de cielo, sin romperlo :




 – desmoldar sobre una fuente :





Si el tocino de cielo no se desprende, si no cae, calentar agua (medio centímetro de altura) en una sartén a fuego fuerte y colocar la fuente con el tocino de cielo sobre el agua caliente, durante unos segundos.
Tardará pocos segundos en licuarse un poco el caramelo duro y se desprenderá fácilmente.
Sacarlo de la sartén y colocar la fuente sobre papel absorbente para secar el agua de la base, que no vaya a caer agua sobre el tocino de cielo al desmoldarlo
Si aún asi no cae, se puede repetir la operación, y de cada vez secar bien la base de la fuente antes de desmoldarlo en la bandeja

Se puede presentar entero o bien cortar el tocinillo en cuadrados o rectángulos y recogerlos, con cuidado, con una espátula plana y dura, del mismo tamaño que la base de los rectángulos, para colocarlos donde se desee :





Mantener el tocino de cielo siempre en la nevera
Peso del tocino de cielo = 938 gramos o algo menos si se queda caramelo pegado en el fondo de la fuente




 En otra ocasión utilicé un molde metálico rectangular , de paredes más altas :




Tiempo : 3 horas aproximadamente
Dificultad : media
Temporada : todo el año
Procedencia : Canal Sur , con mis modificaciones

domingo, 26 de marzo de 2017

Mermelada de arándanos


Hace poco que Maria S. me regaló un bote de esta mermelada de arándanos, que su madre hace en Rumanía, con la fruta silvestre que recolecta en el monte.
Las bayas son muy pequeñitas y sabrosas, resultando una mermelada muy rica con cierto sabor ácido que contrarresta al azúcar.  
Muy saborosa, muy rica esta mermelada.

En rumano se llama DULCEATA DE AFINE
Acompaña estupendamente en cualquier queso o pan, y como cobertura en las tartas de queso.

Ingredientes :

* 1 kilo de arándanos, mejor si son silvestres
* 1 kilo de azúcar
* 200 mililitros de agua
* limones

Preparación :

- lavar y secar los arándanos y limones
- hervir el agua junto con el azúcar hasta formar un almíbar
- mientras hierve echar los arándanos enteros
- dejar hervir a fuego bajo durante 2 horas
- retirar la espuma que se va formando
- remover constantemente
- cortar en rodajas los limones

- envasar en tarros que tengan tapa de rosca o envases herméticos
- colocar una rodaja de limón encima de la mermelada de cada envase




 - envasar tal cual en caliente
Colocar un paño de cocina encima de los tarros hasta que enfríen por completo
Cerrar los envases con su tapadera  y meterlos en nevera.




También se pueden envasar al vacío.

Al rebañar el envase, el cristal quedó impregnado del jugo de esta mermelada con este color tan llamativo y precioso :
 




Tiempo : 2 horas 30 minutos
Dificultad : ninguna
Temporada : junio-julio, dependiendo de la zona geográfica, es cuando los arandanos silvestres están en sazón
Procedencia : Maria S.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Bocaditos de nata (profiteroles con nata)



Este es uno de los destinos de los profiteroles (masa choux), rellenos de nata montada azucarada. 
¡Magníficos!

Ingredientes :

Es la combinación de 2 recetas :

* profiteroles (masa choux)
 



* nata montada azucarada

 





Utensilios :

- manga pastelera
- boquilla rizada de 6 puntas curvas
o bien :
- boquilla larga y estrecha, lisa,  para pinchar los bollitos y rellenar si no se quieren cortar con tijeras





 

- tijeras de cocina

Preparación :

- Cortar los profiteroles solo por un lado, en el centro y por encima de la base.
Todos están huecos por dentro :





- colocar la boquilla rizada en la manga pastelera
- llenar la manga con la nata montada
- rellenar los profiteroles por dentro con la nata
Meter en la nevera hasta la hora de servir
Se pueden presentar con chocolate negro caliente por encima , el de cobertura de Valor es muy bueno.
También se pueden rellenar con crema de moka o crema de cacao con avellanas
Si no, quedan estupendos tal cual, sin más añadidos.

También con algún relleno salado.

Aguantan muy bien un dia en la nevera, asi pues, se pueden hacer con antelación.




 

Tiempo : 30 minutos + tiempo de elaboración de los profiteroles
Dificultad : minima
Temporada : todo el año
Procedencia : azulpúrpura / profiteroles : Angeles C.A.


Masa Choux



Hace unos años, me localizó aquí Angeles, una compi de colegio, cuando ella trasteaba páginas de cocina, algo que me alegró muchísimo, pues no sabía de ella desde que nos vimos en Sevilla, al poco de casarme.
Y fué cuando me comentó del éxito que tenían estos profiteroles (masa choux) cuando se los hacía a sus sobrinos.  
Me pasó la receta y enseguida los hice.... también un éxito en mi casa. Les encantó a mis tragones, sobre todo a la golosa de la casa....Andrea!
Os animo a hacerlos, son ligeros y están buenísimos, tanto si se rellenan de nata montada azucarada como con algún relleno salado, que mostraré más adelante.
 ¡Esta es una receta estrella!

 
Ingredientes   (salen 84 piezas aproximadamente):

* 1/4 litro de líquido :  mitad agua : 125 mililitros, mitad leche entera : 125 mililitros
* 140 gramos de harina de trigo
* 110 gramos de mantequilla sin sal
* 5 gramos de sal  (le puse 2 pellizcos de sal, unos 2 gramos, y quedaron muy bien)
* 8-10 gramos de azúcar  (para relleno salado, solo un pizco de azúcar)
* 4 huevos medianos

Utensilios :

- manga pastelera
- boquilla rizada de 12 puntas curvas
- tijeras de cocina
- bandeja de horno
- papel vegetal

Preparación:

- calentar en un cazo alto el líquido hasta que hierva junto con la mantequilla, la sal, azúcar.

- cuando hierva a borbotones, añadir de golpe la harina. Remover sin parar con una cuchara de madera hasta que la masa deje de pegarse a las paredes del cazo. 


- retirar del fuego.

- dejar pasar unos minutos (dejé reposar 15 minutos) y añadir los huevos de 1 en 1 trabajando la masa de cada vez, hasta que se incorpore bien cada huevo.

La masa estará lista cuando esté homogeneizada :




- cortar la punta de la manga pastelera al tamaño de la boquilla y colocarlo dentro de un vaso alto (A para que sea más fácil llenar la manga pastelera  :





- poner la masa en la manga pastelera (B).

- urilicé una boquilla de 12 puntas curvas :

 




- encender horno  a  210º C 
- poner en la bandeja del horno una lámina de papel antiadherente, o papel vegetal para horno
- hacer montoncitos del tamaño de una nuez (no más grandes pues crecen mucho al cocer)





- como utilicé una boquilla hay que apretar la manga presionando al mismo tiempo a poca distancia del papel vegetal hasta formar el bollito al tamaño deseado. Levantar la boquilla enseguida se ha formado la masa.

- dejar suficiente espacio entre ellos, unos 3 dedos alrededor de cada uno
Conviene entrenar un poco para coger el punto de la forma y tamaño.

 




- se pueden pintar con huevo batido (yo no pincelé para no deformar el rizado de la masa y quedaron perfectos)

En mi bandeja de horno entraron 24 profiteroles, en total hice 4 hornadas, asi que se pueden poner 21 por bandeja.


- meter la bandeja en el nivel medio del horno precalentado
- cocer unos 15 minutos (depende de cada horno y en mi caso saqué la bandeja unos segundos antes para que no se doren demasiado). Los últimos 5 minutos puede ponerse el aire.

- procurar que no queden muy tostados, pues si quedan muy secos no están tan buenos.

A mitad del horneado crecen mucho, casi el doble.
Nada mas sacar del horno los coloqué sobre papel de cocina
Dejé algunos hasta el dia siguiente. Han quedado mas consistentes y firmes, no tan blanditos como recién hechos, perfectos para rellenar

Se obtienen unos 84 profiteroles, dependiendo del tamaño que se hagan
Han pesado 400 gramos


 



Cuando estén fríos, cortar, un poco más arriba de la base, con unas tijeras para abrirlos y rellenarlos con lo que más guste :  nata montada azucarada, crema de salmón, crema pastelera,  trufa,    crema de cacao con avellanas  etc.
¡¡Muchas gracias Angeles, por esta fantástica receta!!

Todos quedan huecos por dentro :

 




Tiempo : 1 hora 15 minutos + enfriado + rellenarlos
Dificultad : minima
Temporada : todo el año
Procedencia : Angelines C.A. Me dijo que hizo la receta de Repostería y pastelería. Isabel Maestre. Espasa Calpe. 1991

sábado, 10 de septiembre de 2016

Salmón marinado



Un entrante o primer plato exquisito, que preparaba mi madre en ocasiones especiales.
Es un pelín largo el proceso pero merece la pena para saborear este salmón tan sabroso.

 Ingredientes:

* 1 kilo de salmón fresco, a ser posible la zona central que no sea la que aloja las vísceras, y en una pieza, abierto en libro sin la espina central. 

Se le puede pedir en la pescadería que retire la espina central SIN separar los lomos, que queden unidos por la piel, pero sin la espina central.
* 6  cuacharadas colmadas de azúcar moreno
* 2  cucharadas colmadas de eneldo en hojitas
* 5 o 6  cucharadas colmadas  de  sal gorda
* 2 pesas o planchas de hierro de 3 kilos cada una, deben medir mínimo el mismo tamaño que la pieza del salmón, y a su vez deben caber en el recipiente donde se coloca el salmón.

Tengo 2 pesas de hierro que mi madre encargó hacerlas expresamente para esta receta y me las regaló hace muchos años. Mejor dicho, las tenía, pero me las robaron, así que este verano encargué hacer unas parecidas :





IMPORTANTE :

Es IMPRESCINDIBLE congelar el salmón fresco durante 3 dias (72 horas), a -20ºC, pues en este caso es una pieza grande.





Con ello evitaremos el riesgo de infección por Anisakis, parásito frecuente en muchos pescados, ya que se destruye al congelarlo a una determinada temperatura y tiempo (según el tamaño del pescado, se congelará más o menos tiempo)
El motivo de la congelación es para consumirlo crudo con seguridad que no habrá infección por Anisakis.
Cuando se cocinan no hay problema de infección.

Preparación :

- meter la pieza de salmón en una bolsa, cerrarla y meter en congelador a 20ºC durante 3 dias.

- sacar el salmón del congelador y colocarlo en la nevera hasta que descongele completamente, unas 24 horas.

- mezclar el azúcar moreno con el eneldo y la sal.

1- con unos alicates retirar las espinas laterales que pueda llevar, se notan al pasar los dedos por la carne del salmón. A veces se pueden sacar sin alicates, simplemente con los dedos. 


2- se ven bien las espinas largas y menos largas que he colocado a un lado y hay que procurar retirar todas.

3- colocar el salmón en un recipiente de cristal más o menos hondo, pero que quepan las planchas de hierro dentro.
- abrir el salmón y ponerle la mezcla de azúcar, eneldo y sal.


4- cerrar de nuevo los lomos de salmón

5- colocar lámina de plástico encima del salmón




- colocar las pesas encima del plástico  :


   


- dejar en nevera 24 horas justas

- pasadas las 24 horas, sacar de la nevera y darle la vuelta al salmón, dejando arriba el lomo que estaba abajo.

- volver a colocar el plástico y pesas encima del salmón

- dejar otras 24 horas en nevera

- pasadas estas 24 horas, retirar la lámina de plástico y las pesas 

En el fondo del recipiente veremos un líquido que el salmón ha destilado durante estas 48 horas de reposo en la nevera.

- sacar el salmón del recipiente y limpiarlo y secarlo con papel absorbente

- no pasa nada si le quedan restos de eneldo pegado, solo procurar retirar lo mejor posible la mezcla que se puso al principio

- colocarlo sobre tabla y cortar en finas láminas con un cuchillo largo y muy afilado, procurando cortar lonchas lo más anchas y finas posibles, ya que el grosor del salmón es delgadito :




- presentar el salmon con las lonchas extendidas o dobladas en la fuente:





- el salmón que quede sin consumir se puede conservar en la nevera, siempre con lámina o dentro de una bolsa de plástico.

Se puede acompañar con estas salsas, según gustos  :

salsa al whisky

salsa tártara
salsa tártara-2-

En este caso,  la salsa al whisky :





Tiempo : 72  horas de congelación +  12  horas de descongelación en nevera +  48  preparación =  5,5    horas. Asi pues, 6 dias para tener listo este salmón marinado.
Dificultad : mínima
Temporada : todo el año
Procedencia : mi madre
   

martes, 7 de abril de 2015

Turrón de Jijona



Este es otro de los dulces navideños que más nos gustan a todos. 
Tenía que probar a hacerlo y consulté con mi enciclopedia la forma de hacerlo para hacerme una idea. Me costó dos intentonas hasta conseguir este fantástico resultado.

 
Ingredientes :

* 710 gramos de almendra marcona entera dorada / hay que pesar 735 gramos de almendra marcona entera cruda, pues pierde peso al hornearla.
* 170 gramos de miel de romero (o 120 mililitros)
* 86 gramos de azúcar
* 1 clara de huevo pequeño, aproximadamente,  34-36 gramos
* 30 gramos de almendra cruda picada o en granillo. Se puede picar en casa o comprarla en granillo.

Estas cantidades son los porcentajes de algunos ingredientes, indicados en las etiquetas de 2 turrones de jijona comerciales, que para mi gusto son los mejores.
Tuve que experimentar con las cantidades de 2 ingredientes, que compartían un porcentaje total, para conseguir este turrón tan rico y practicamente igual a esas 2 marcas.
Seguí el procedimiento de mi enciclopedia.

Utensilios :

* 2 cajas rectangulares de madera de 25 x 15 x 2 centímetros




* tabla de madera que encaje perfectamente en la caja rectángular, para prensar el turrón.
* papel vegetal o papel kraft, de textura satinada una de sus caras
* batidora potente para moler la almendra tostada
* batidora de varillas para montar clara a punto de nieve

Preparación :

Con tiempo de antelación, antes de elaborar este turrón :

1º - Cortar el papel vegetal o kraft y forrar las cajas de madera. En el caso del papel kraft, colocar la cara satinada a la vista.

Precalentar el horno a 200ºC

2º - pesar la miel y dejar escurrir por completo en una cacerola grande. Como la miel es muy densa, llevará bastante tiempo que escurra en el caldero. Asi pues se aprovecha esta espera para hornear la almendra y para que se enfríe.

Para dejar escurriendo la miel,  ingenié modificar un azucarero metálico para que se sujetase en el borde del caldero grande,  sin caerse,  y así no tener que sujetar el tarro de la miel.
Es práctico porque además se pesa la miel en el mismo cacito tuneado y va directamente a escurrir al caldero.
Le quité la tapa al azucarero y con unos alicates fui dándole forma a la bisagra y al mango para que se ajustase al borde de cualquier caldero sin caerse.
 


 

3º - pesar la almendra cruda en granillo (30 gramos) y reservar para meterla en el horno cuando se saque la almendra entera dorada.



 

4º - pesar un poco más de almendra cruda (735 gramos) de la cantidad que indico para la almendra ya dorada, pues al hornear, la almendra cruda pierde peso.
- colocar la almendra cruda en bandeja apta para horno
- meter en el nivel medio del horno moviendo constantemente las almendras de un lado a otro de la bandeja, cada 2 o 3 minutos, hasta dorar ligeramente, muy poco, aproximadamente durante 6 o 7  minutos. Vigilar bien para no dorarlas demasiado.
- sacar del horno y dejar enfriar por completo (dependiendo de la temperatura de la cocina, puede tardar más de hora y media en enfriar)




Mientras tanto :

Bajar la temperatura del horno a 190ºC

- meter en el horno la almendra cruda en granillo y dejar dorar ligeramente durante unos 6 minutos, removiendo cada 2 minutos hasta que coja un poco de color, muy poquito.
También en este caso perderá algo de peso, pero es poco significativo (quedarán unos 19 gramos después de hornear), ya que es para añadir a la masa, que es como nos gusta, con trocitos de almendra en el turrón.

Cuando las almendras enteras doradas hayan enfriado por completo :

- pesar los 710 gramos que se necesitan para preparar este turrón.

Con una picadora potente :

- moler las almendras enteras doradas hasta conseguir una pasta fina, con una superficie brillante, pues habrá soltado algo de grasa propia de la almendra.
Como mi recipiente para moler es pequeño, tengo que hacerlo de varias veces, y voy acumulando la almendra en pasta en un cuenco grande.





- batir la clara a punto de nieve y mezclarlo con la pasta de almendra hasta homogeneizar.






- retirar el cacito metálico del borde del caldero grande
- calentar la cacerola grande donde escurría la miel.
- añadir el azúcar y dejar cocer unos minutos, a fuego bajo, removiendo constantemente, hasta disolver el azúcar.





- en esa misma cacerola de la miel con azúcar :
    - echar la mezcla de la pasta de almendra con clara y remover un poco
    - añadir la almendra en granillo, ligeramente dorada y remover enérgicamente.

- cocer a fuego bajo, removiendo constantemente mas o menos 8 minutos, hasta que empieza a formarse una bola que se desprende del caldero.

Cuidado no se queme en el fondo.


- retirar del fuego y enseguida verter en caliente sobre los moldes forrados de papel vegetal, distribuyendo bien la masa entre los dos .
- rapidamente presionar la masa en las cajas, primero con el revés de una cuchara sopera, cubriendo bien las esquinas, y enseguida alisar toda la superficie presionando bien con una tabla que encaje perfectamente en el hueco de la caja :






Esto se puede hacer mientras esté caliente, pues una vez se enfria cuesta más prensarlo en la caja. 

Por ello hay que actuar con mucha rapidez.
Retirar la tabla de prensar.
- dejar enfriar.

- desmoldar y envasar.





Para conservar mejor las tabletas conviene envolverlas en lámina de polipropileno o en lámina de plástico de cocina. 


Conforme pasan los dias irá soltando la grasa propia de la almendra, de ahi la conveniencia de envasarlo adecuadamente.

Las 2 tabletas de turrón han pesado : 950  gramos





 

Tiempo : 2 horas 30 minutos  = horneado de almendra + espera de enfriado + mezcla y cocción + envasado en cajas 
Dificultad : media, pues hay que saber darle el punto de dorado a la almendra, hay que conseguir una pasta  untuosa brillante y hay que actuar muy rápido en el envasado
Temporada : diciembre
Procedencia : cantidades indicadas en 2 turrones  // procedimiento de mi enciclopedia con algunas modificaciones

sábado, 21 de febrero de 2015

Hojaldrinas o nevaditos



Èste es otro de los dulces navideños que nos encantan, y con de esta receta de Mercedes quedan magníficos, muy suaves y delicados.

Ingredientes :

* 500 gramos de manteca de cerdo ibérico a temperatura ambiente
* 1 kilo de harina o un poco más si quedase aún pegajosa (utilicé harina de trigo marca Nomen)
* 250 mililitros de vino blanco
* 1 sobre de levadura en polvo Royal (16 gramos)

* azúcar glas para echar por encima de las hojaldrinas o rebozarlas por todos lados, como más guste.

Si se quiere se puede añadir azúcar glas a la masa :
* 80 gramos de azúcar glas, entre 8-10 cucharadas soperas rasas. Yo no se lo añadí.

También se puede añadir un huevo batido, aunque en esta ocasión tampoco lo añadí.

Tal cual explico aquí quedan estupendos, sin más añadidos.



Utensilios :

* rodillo de cocina
* regletas de 12 milímetros de grosor
* bandeja de horno con papel vegetal
* papel vegetal para la mesa
* cortapastas cuadrado, en milímetros :  32 x 32 x 20 (altura), o bien se puede cortar la masa con un cuchillo muy afilado, pero hay que tener en cuenta que la masa es muy maleable y se deforma con facilidad.

Preparación :

- sacar, de la nevera, con tiempo de antelación la manteca para que no esté dura. No debe estar demasiado blanda o líquida pues los nevaditos quedarán al final demasiado grasientos.
- en un cuenco grande echar la manteca troceada y el vino
- tamizar por encima la harina junto con la levadura (y el azúcar glas si se quiere).
- amasar bien durante un buen rato
Pasar la masa a la mesa y terminar de amasar hasta que absorba toda la harina.
Resulta una masa blanda y elástica que no se pega a los dedos, muy maleable.
- dejar reposar la masa a temperatura ambiente durante 45 minutos aproximadamente. No es necesario taparla, sólo dejarla reposar sobre la mesa.



- colocar un rectángulo de papel vegetal en la mesa y poner la masa encima, para que los cuadradillos no se peguen en la mesa

- colocar las 2 regletas a los lados de la masa y poner una lámina de papel vegetal encima de la masa, para que no se pegue al rodillo
- pasar rodillo hasta nivelar la masa


- retirar el papel y hacer cuadrados o circulos con el cortapastas. 




Precalentar horno a 200ºC inicialmente y luego se bajará a 190ºC cuando se meta la bandeja.

- en bandeja de horno con otro papel vegetal colocar las porciones de masa con suficiente separación entre ellas ya que crecen y suben bastante al hornear.



- bajar la temperatura del horno a 180ºC - 190ºC (es mi caso), en el momento de meter la bandeja en el nivel medio del horno.
- dejar dorar ligeramente durante 15-20 minutos, según el horno de cada cual.
En mi caso entre 25 y 30 minutos, vigilando los últimos minutos para que no se tuesten demasiado.



- recién se saca del horno cubrir con azúcar glas espolvoreando por encima para que quede adherido. 




Se pueden cubrir con azúcar glas por todas las caras si se quiere más dulce.






Cuanto más grandes y gruesos sean los cuadradillos de masa, necesitará más tiempo de horneado.
También se puede espolvorear azúcar glas con canela molida.

Se obtienen 70 nevaditos cuadrados de 35 x 35 milimetros y 2 centímetros de grosor, pues han subido mucho en el horneado.
Estas cantidades se hacen en 4 hornadas.
De todos modos tener en cuenta que al pasar los cuadradillos desde la mesa a la bandeja, pueden deformarse un poco, asi pues esas medidas son orientativas.

Han pesado : 1560 gramos.





Tiempo : 2 horas 30 minutos aproximadamente, enfriado incluido.
Dificultad : minima, aunque con la experiencia se obtienen mejores resultados en el grosor de las porciones y tiempo de horneado.
Temporada : Navidad
Procedencia : Mercedes C.