Mostrando entradas con la etiqueta hornoelectrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hornoelectrico. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2018

Tocino de cielo




Esta receta de Tocino de cielo, es fácil y sencilla, únicamente seguir exactamente los pasos para conseguir un fantástico resultado
Es una delicia que merece el trabajito para disfrutarlo a tope

Ingredientes

  • 1- Para el caramelo en la base del molde :
  • * 50 mililitros de agua
  • * una cucharada sopera de zumo de limón
  • * 120 gramos azúcar
  • 2- Para el almíbar del tocino de cielo :
  • * 500 gramos azúcar
  • * 200 mililitros de agua
  • 3- Para el tocino de cielo :
  • * 12 huevos tamaño L (63-73 gramos), de los cuales se aprovechan 11 yemas y 1 huevo entero

Utensilios :
  • 1 colador mediano, puede ser de plástico
  • 2 espátulas de silicona, para poder rebañar bien las cacerolas de cada preparación :
    del 1-
    del 2-
  • 2 cacerolas :
    – para 1- una cacerola pequeña de mango para manejarlo mejor, que no tenga recubrimiento de teflón (las negras),  que sea metálica. Para el caramelo de la base del molde.
    – para 2- una cacerola mediana
  • un cuenco grande de cristal para las yemas y mezcla del almíbar
  • batidor de varillas para remover yemas con almbíbar
  • fuente metálica algo honda, para el baño maría, de mayor tamaño que la fuente metálica donde se horneará el tocino de cielo
  • fuente metálica cuadrada de fondo llano, liso, sin ranuras (cuidado con las fuentes de cristal pues pueden estallar con el calor elevado del caramelo) . En este caso, con las fotos que veis, usé una fuente de cristal y no se rompió, pero a la siguiente se partió, un deastre total. Una vez aprendida la lección, empecé a utilizar un  envase metálico. Así pues, en este texto me referiré siempre a fuente metálica, que es totalmente segura.
  • papel de cocina
En mi caso esta fuente cuadrada mide : 19,2 x 19,2 x 4,5 centímetros
  • una aguja metálica, larga y delgada (las de lana)
  • una rejilla o salvamantel para reposar caramelo y más tarde para enfriar el tocino de cielo
  • una espátula o paleta ancha, plana y dura (puede ser metálica o de plástico duro) para recoger los cuadrados del tocino de cielo, si se quiere porcionado
peso de la fuente cuadrada : 160 gramos
peso de la fuente con el tocino de cielo : 1098 gramos
Peso del tocino de cielo : 938 gramos


Preparación :

Proceder por este orden :

1- para preparar el caramelo que irá en la base del recipiente metálico del tocino de cielo :
– en la cacerola pequeña echar SIN REMOVER, por este orden : el agua, azúcar y zumo de limón
– calentar a fuego fuerte, SIN remover mientras se calienta.
– mientras hierve al principio, mover continuamente el caldero con movimientos circulares  :





– en cuanto empiece a tomar algo de color, bajar a fuego medio (5 sobre 9 en inducción y vitroceámica) y ya se puede remover con la espátula de silicona
– no debe hervir en exceso (no a borbotones), de ahí el motivo de utilizar la espátula para evitarlo.
– cronometrar 18 minutos, aunque al final puede necesitar 3 o 4 minutos más.




– mover a menudo con la espátula para evitar las burbujas
– pasados esos 18 minutos aproximadamente y en cuanto se vea un color dorado, no muy oscuro, retirarlo del fuego




 – colocar un salvamantel bajo la fuente metálica cuadrada donde se horneará el tocino de cielo
– verter el caramelo sobre esa fuente, rebañando el caldero con la espátula de silicona
– enseguida distruibuirlo uniformemente por toda la base, moviendola y girándola con cierta rapidez, hasta cubrir toda la base
Cuidado no tocar el metal pues quema debido al caramelo. Protegerse con unos cogedores
– colocar la fuente sobre el salvamantel y reservar :


  


Precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo

Verter agua caliente  en la fuente metálica grande (1 centímetro de altura), y colocarla en el horno para que se vaya calentando el agua

2- para el almíbar del tocino de cielo :
– en la cacerola mediana echar los 500 gramos de azúcar y los 200 mililitros de agua
– calentar a fuego fuerte (9 sobre 9) removiendo con espátula de silicona hasta que se vuelva transparente y empiece a hervir
– bajar el fuego a 5 sobre 9 EN INDUCCIÓN y vitrocerámica (en este caso apartar un poco del fuego hasta que el calor reduzca) y luego hervir durante 8 minutos exactamente
Un poco antes de cumplir el tiempo levantar la espátula de silicona y si la última gota tarda más en caer y se forma un ligero hilillo que se mantiene unos segundos, entonces ya está listo :





Es muy importante no pasarse de cocción pues solidificaría y blanquearía al enfriar.
– apartar del fuego
– enseguida verter ese almibar en otro caldero (sobre salvamantel) para cortar la cocción. Rebañar con la espátula.
– dejar enfriar un poco, una media hora, que quede templado, sin dejar que se solidifique la superficie (formando una capa fina), asi pues remover de vez en cuando con un tenedor

3- para el tocino de cielo :
Hay que separar las yemas de las claras, menos 1 huevo que se añadirá entero
– ir echando una a una las yemas en el cuenco grande de cristal (11 yemas) y el huevo entero
– remover todo con unas varillas  SIN batir las yemas para que no se formen burbujas, se trata de mezclar y homogeneizar  SIN batir
– una vez atemperado un poco el almíbar, echar poco a poco, en hilillo delgado, sobre las yemas removiendo constantemente con las varillas SIN batir
 – poner el colador sobre la fuente cuadrada y colar la mezcla de yemas con almíbar sobre el caramelo de la fuente
Hay que dejar caer la mezcla de yemas sobre el colador SIN presionar ni remover dentro del colador :




 – cubrir la fuente cuadrada con lámina de aluminio, sellando bien por todos los bordes de la fuente :




– colocar la fuente cuadrada dentro de la fuente grande que tiene el agua, y meter en el horno
Hornear 1 hora 30 minutos
El tiempo de horneado variará según el grosor del tocino de cielo
A mas altura del tocino, necesitrá más tiempo de horneado
Para las medidas de esta fuente que indico arriba, ese tiempo se puede aumentar un poco.
– pasado el tiempo, pinchar con la aguja larga a través del aluminio y si sale limpia está listo el tocino de cielo.
– sacar del horno, colocar la fuente cuadrada sobre un salvamantel o rejilla, retirar la lámina de aluminio y dejar enfriar durante 1 hora, mas o menos
– una vez frio meter en la nevera
– cuando se vaya a presentar, sacar de la nevera y con la punta de un cuchillo bien afilado deslizarlo pegándolo bien contra las paredes, por todo el contorno de la fuente, para despegar los bordes del tocino de cielo, sin romperlo :




 – desmoldar sobre una fuente :





Si el tocino de cielo no se desprende, si no cae, calentar agua (medio centímetro de altura) en una sartén a fuego fuerte y colocar la fuente con el tocino de cielo sobre el agua caliente, durante unos segundos.
Tardará pocos segundos en licuarse un poco el caramelo duro y se desprenderá fácilmente.
Sacarlo de la sartén y colocar la fuente sobre papel absorbente para secar el agua de la base, que no vaya a caer agua sobre el tocino de cielo al desmoldarlo
Si aún asi no cae, se puede repetir la operación, y de cada vez secar bien la base de la fuente antes de desmoldarlo en la bandeja

Se puede presentar entero o bien cortar el tocinillo en cuadrados o rectángulos y recogerlos, con cuidado, con una espátula plana y dura, del mismo tamaño que la base de los rectángulos, para colocarlos donde se desee :





Mantener el tocino de cielo siempre en la nevera
Peso del tocino de cielo = 938 gramos o algo menos si se queda caramelo pegado en el fondo de la fuente




 En otra ocasión utilicé un molde metálico rectangular , de paredes más altas :




Tiempo : 3 horas aproximadamente
Dificultad : media
Temporada : todo el año
Procedencia : Canal Sur , con mis modificaciones

martes, 4 de abril de 2017

Perrunillas



En una de tantas veces que fui a Calera, pude aprender con Cati la preparación de estas perrunillas tan ricas. Son como galletas grandes, que se desmigan con facilidad pues tienen una textura seca y quebradiza,  con un sabor fantástico.

Esta es la receta de Cati,  que he especificado en cantidades mas pequeñas, que no sean de produccion industrial como las hace ella.  
Menuda paciencia y trabajo tiene, entre estas perrrunillas y las rosquillas (más adelante las enseñaré) que hace para las fiestas de la Virgen de la Vega, ya va bien aviada.
Pero es que le quedan tan ricos estos 2 dulces....
Unicamente he especificado el peso de la cantidad de harina que necesité la última vez que las hice y que me pareció la justa, quedaron perfectas. 
Cati la añade a ojo, y como yo no tengo ojo, pues eso, pongo cantidad necesaria, eso si....... ¡¡OJO con las marcas de harina!! 
Por ello especifico también la marca que utilicé.

Pasa como con los hornos.  Ni todos los hornos ni todas las marcas de harinas se comportan igual.
Esto es lo que hay y así hay que ajustarse a ello.





 Ingredientes :

* 1 kilo de manteca de cerdo............. 500.......... 250
* 500 gramos de azúcar................... 250........... 125
* 12 yemas......................................     6............   3
* ralladura de 1 limón.....................   1/2.......... 1/4
* 1,600 gramos de harina...............    800.......... 400
* claras de huevo para pincelar superficie
* azúcar para espolvorear por encima

Marca de harina utilizada : Gallo - Harina de trigo :







Preparación :

Sacar la manteca de cerdo de la nevera con tiempo suficiente para que quede muy blanda
- en un cuenco grande mezclar con un tenedor la manteca, azúcar, yemas y ralladura del limón, hasta homogeneizar la masa
- añadir a pocos la harina y amasar de cada vez con las manos hasta homogeneizar
- la cantidad de harina es bastante aproximada para obtener unas perrunillas perfectas, pero como depende de la marca de la harina es por lo que hay que ir añadiendo a pocos (amasando de cada vez) sin pasarse para que no queden duras,  de tal forma que en el momento que ya no se pegue a las manos puede que sobre harina o haya que añadir un poquito o sea suficiente la calculada.
Precalentar el horno a 180º C con calor arriba y abajo
- formar cilindros gordos, cual croquetas, (aproximadamente 31 gramos cada uno), y presionar con el dedo índice en el centro y a lo largo de cada masa :






 

- colocar las masas, distanciadas (crecen mucho al hornear), en bandeja de horno con papel vegetal
- pincelar la superficie de cada masa con clara o huevo batido
- espolvorear un poco de azúcar por encima de cada masa :






 

- meter en el nivel medio del horno entre 20 y 30 minutos, según el horno de cada cual, hay que vigilar al final para que no queden demasiado tostadas :





 

Formar y hornear el resto de las tandas hasta terminar con toda la masa

Dejar enfriar por completo en la bandeja del horno, pues cuando están calientes se deshacen con facilidad al tocarlas.


Las claras que sobran se pueden utilizar en los suspiros de almendra que enseñaré mas adelante con la receta de Cati.
También se pueden utilizar en mazapán, coquitos kispert y merengue.



Para las cantidades correspondientes a 1 kilo de harina :


- se obtienen unas 100 perrunillas, para el peso aproximado en crudo que di por pieza. El número dependerá del tamaño de las perrunillas que cada cual quiera hacer.
- su peso total es de 3.100 gramos.





 


Tiempo :  aproximadamente 3 horas, para las cantidades que corresponden a 1 kilo de harina
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : Cati R.

sábado, 25 de marzo de 2017

Galletas de agua o crackers - Zafferano



Hace tiempo que quería hacer estas galletas de agua, que tanto me gustan. 
Acompañan muy bien a multitud de embutidos, quesos, etc. o sin más, como picoteo para matar el hambre.
Son crujientes y delicadas, con un fantástico sabor ligeramente salado.

He utilizado la mitad de cantidades que indicaba esta receta, y cambié a harina de fuerza.
Me guié por las fotos y la traducción es libre, añadiendo y aclarando por mi experiencia después de varias veces que he realizado esta magnífica receta. 




Ingredientes :

Para 30 piezas dobles :

* 250 gramos harina de fuerza
* 60 gramos (70 mililitros de aceite de oliva)
* 2 gramos de levadura seca de panadero (Maizena)
* 4 gramos de sal fina
* 95 mililitros de agua

Para pincelar galletas antes de hornear :

* 20 mililitros de aceite de oliva virgen
* 20 mililitros de agua

 




Utensilios :

- cuenco de cristal liso y grande, para que se adhiera bien la lámina de plástico durante el levado.
- cuenco pequeño
- vasos medidores de líquidos
- báscula
- cortador de discos : acanalado y dentado . Se puede utlizar un cuchillo.
- palillo de madera para brochetas
- brocha de cocina
- regla
- papel vegetal
- rejilla para enfriar las galletas de agua
- bandeja de horno
- cronómetro
- rodillo o máquina para alisar y cortar pasta italiana. Tambíen se puede utilizar 2 regletas para dar un grosor de 2 milímetros y el rodillo de cocina.






 



Preparación: (traducción libre)

- en un cuenco grande tamizar la harina -1-
- en un cuenco pequeño verter suficiente agua de la medida inicial (para luego añadir la levadura seca) y calentar 5 segundos en microondas, para templarla.
- añadir a este agua la levadura seca, hasta disolverla. Al principio cuesta un poco pero batir unos segundos hasta conseguir se disuelva totalmente -2-
- en el resto del agua disolver completamente la sal fina -3-




 - en el cuenco grande verter la levadura disuelta sobre la harina 
- mezclarlo con una mano, para ir añadiendo el resto de ingredientes con la otra mano

- añadir el aceite de oliva virgen a la harina
- seguir mezclando con la harina  -4-

- añadir el agua restante que contiene la sal
- de nuevo mezclar bien todo con ambas manos -5-

- cuando se han mezclado todos los ingredientes en el cuenco, pasar la masa sobre la mesa ligeramente enharinada y amasar durante 10-15 minutos, hasta obtener una masa suave, elástica y homogénea
- formar una bola redonda  -6-



 - colocarla en un cuenco de cristal grande -7-
- cubrir con lámina de plástico, que quede perfectamente adherida al cuenco y guardar en lugar fuera de corrientes de aire (en horno apagado o armario), en lugar cálido. En invierno colocar cerca de un radiador.


Dejar reposar la masa durante 2 horas, hasta duplicar su tamaño inicial -8-
Al finalizar el levado de la masa, se ha abombado el plástico que cubría el cuenco debido al calor de mi cocina -9-
Masa levada -10-



 Si se utiliza un rodillo de cocina, aplanar la masa con un grosor no mayor a 2 milímetros y proceder de la misma forma indicada más abajo, para el corte de las galletas.


Calentar horno a 200ºC con calor arriba y abajo


Si se utiliza la máquina de pasta italiana :

- tomar una porción de la masa, aplanarla primero con los dedos -11-
- doblarla por la mitad -12-
- colocarla en el rodillo en posición 1 para aplanarla más uniformemente, girando la manivela lentamente -13- 


 


- luego ajustar el rodillo en posición 4, y pasarla de nuevo para volver a aplanarla más fina, no más de 2 milimétros de grosor   -14-15- y -16-
 


- colocar la lámina de masa sobre el papel vegetal (cortado a la medida de la bandeja de horno) colocado en la mesa
- cortar ahí mismo los rectángulos de las galletas, asi se evita moverlas de un lado a otro una vez formadas.

Proceder de la misma forma con el resto de la masa, porcionándola de cada vez para pasarla 2 veces por el rodillo : 1ª vez en posición 1 y 2ª vez en posición 4 y cortar la masa alisada sobre otro papel vegetal a la espera de la siguiente hornada.

Mientras se opera con una porción de masa, mantener el resto de masa tapada con lámina de plástico.

Es una masa que no conviene amasarla demasiado ni aplanarla más veces, pues se rompe con facilidad impidiendo manejarla, sin posibilidad de homogeneizarla ni cortarla.

- colocar encima de la masa una regla -17-
- cortar la masa con un disco cortador de muescas para obtener tiras de 6 centímetros de ancho -18-
- con ese mismo disco cortador de muescas dividir dichas tiras en tramos de 12 centímetros de largo
- retirar los recortes de masa sobrante
- con el disco cortador de dientes o con un tenedor marcar una línea vertical en la mitad de la longitud de la galleta -19-




 

Las galletas tendrán contornos acanalados y división central punteada

- practicar 5 agujeros con la parte plana de un palillo para brochetas y girándolo para perforar cada agujerito, en cada una de las dos partes de cada porción -20-


Batir el agua con el aceite
- rociar o pincelar ligeramente la superficie de las galletas con la emulsión de agua y aceite -21-
- con cuidado colocar el papel vegetal con las galletas formadas, en la bandeja de horno -22- 




También se puede espolvorear ligeramente con sal gorda sobre la superficie   

- meter en el nivel medio bajo del horno durante unos 12 minutos, hasta que las galletas se hayan dorado ligeramente -23-  
- en cuanto se hayan dorado ligeramente,  sacarlos enseguida del horno
- colocarlas en una rejilla para enfriarlas y evitar que el calor residual de la bandeja las queme -24-



Proceder de igual forma con el resto de la masa.
Despues de hornear,  habrán encogido unos milímetros de ancho y largo.

Dejar enfriar por completo antes de consumirlas.





Advertencia:
Esta masa no permite reunir los restos de los cortes para volver a formar más galletas por la misma razón que dije más arriba : la masa se deshace al manipularla, pierde consistencia.
Asi pues, hay que desechar los recortes de masa que sobren. La masa no se aprovecha toda, por lo que cunde poco, pero merece totalmente la pena el sabor y textura crujiente de estas crackers caseras tan ricas.

Conservación :
Cuando estén frías, las galletas de agua se conservan bien durante una semana en una lata bien tapada o recipiente hermético.
En lugares húmedos, meterlas en recipientes herméticos en cuanto hayan enfriado para evitar se ablanden.

Consejo :
Se puede enriquecer la galleta de agua con la hierbas, pimienta u otras especias
Se pueden añadir estos ingredientes a la masa antes de la fermentación, o por encima, después del pincelado con la emulsión de agua y aceite.


Tienen una textura hojaldrada, muy crujiente : 






Tiempo : 3 horas incluido enfriamiento
Dificultad : media
Temporada : todo el año
Procedencia : Giallo Zafferano- http://ricette.giallozafferano.it/Crackers.html


Masa base para cakes o bizcochos

Esta receta es la base utilizada en todos estos bizcochos o cakes (esta última denominación es debido a que mi madre lo llamaba así desde siempre, por más que mi intención ha sido siempre buscar las palabras españolas para no utilizar otras extranjeras, pero lo dejaré tal cual), y únicamente varía el añadido que más guste.
Especifico las marcas que utilizo pues es por ello el resultado que se obtiene con esta y otras muchas recetas. Ya se sabe cuando alguna vez se cambia de marca, al final influye.
Una vez mas, dedicado a mis novatos, explicado sencilla y gráficamente.

Ingredientes :

* 180 gramos de margarina Tulipán sin sal a temperatura ambiente
* 160 gramos de azúcar
* 200 gramos de harina de trigo normal, Nomen o Gallo
* 3 huevos muy grandes enteros, o 4 huevos muy pequeños, a temperatura ambiente que pesen aproximadamente unos 210.  El peso puede oscilar un poco, no más de 220 ni menos de 200.
* 1 1/2 cucharaditas, de las de moka, de levadura en polvo Royal (mal llamado levadura, es un impulsor de masa)
* una pizca de sal fina





 

Preparación :

- colocar el molde de silicona sobre la rejilla, fuera del horno
- con una brocha de cocina pincelar todo el interior del molde con margarina
- añadir la sal al azúcar, a partir de aquí solo hablaré de azúcar
- añadir la levadura a la harina, a partir de aqui solo hablaré de harina
- en la cubeta del robot o amasadora, echar la margarina en trozos
- echar el azúcar




 

- batir a velocidad media hasta que esté bien mezclado

Precalentar el horno a 180ºC-190ºC , según horno, con calor arriba y abajo

- en una taza cascar un huevo y echarlo a la mezcla






 

- batirlo un poco
- seguir añadiendo los huevos de 1 en 1, batiendo de cada vez unos segundos
Uso una taza para cascar ahí los huevos de 1 en 1, por precaución si hay alguno malo, se puede desechar facilmente, sin estropear toda la masa.





- echar aproximadamente 1/3 de la harina





- batir unos segundos
- echar la mitad de harina que queda
- volver a batir
- añadir el resto de harina y batir de nuevo hasta homogeneizar




 


Para el caso de añadir las frutas confitadas troceadas y enharinadas, o las pasas enharinadas :
- proceder a añadirlas directamente en la cubeta
- batir un segundo nada más, para no romper las frutas confitadas ni pasas
- volcar la masa sobre el molde elegido y engrasado



Para el caso del bizcocho marmolado :
- primero se vierte cantidad suficiente de la masa en el molde
- añadir el cacao a la masa restante que queda en la cubeta
- batir unos segundos hasta homogeneizar
- verter sobre lo anterior y con un cuchillo o paleta mover la masa para formar el marmolado.


Meter la rejilla con el molde en el nivel medio bajo del horno, centrando el molde, y hornear durante 1 hora

Pasada la hora, sacar del horno, esperar unos minutos y desmoldar con cuidado no romperlo, dando la vuelta al molde.

Colocar papel blonda en bandeja o fuente elegida y colocar cake encima.


Para que se conserve bien un par de dias, envolverlo en papel aluminio, sellando los extremos.

Esperar a que enfrie totalmente antes de disfrutarlo.


Aquí estan explicadas cada una de estas recetas :


Cake de pasas

Cake de mármol


Cake de frutas confitadas





Tiempo : 2 horas
Dificultad : mínima
Temporada : todo el año
Procedencia : mi madre



 

lunes, 19 de septiembre de 2016

Bocaditos de nata (profiteroles con nata)



Este es uno de los destinos de los profiteroles (masa choux), rellenos de nata montada azucarada. 
¡Magníficos!

Ingredientes :

Es la combinación de 2 recetas :

* profiteroles (masa choux)
 



* nata montada azucarada

 





Utensilios :

- manga pastelera
- boquilla rizada de 6 puntas curvas
o bien :
- boquilla larga y estrecha, lisa,  para pinchar los bollitos y rellenar si no se quieren cortar con tijeras





 

- tijeras de cocina

Preparación :

- Cortar los profiteroles solo por un lado, en el centro y por encima de la base.
Todos están huecos por dentro :





- colocar la boquilla rizada en la manga pastelera
- llenar la manga con la nata montada
- rellenar los profiteroles por dentro con la nata
Meter en la nevera hasta la hora de servir
Se pueden presentar con chocolate negro caliente por encima , el de cobertura de Valor es muy bueno.
También se pueden rellenar con crema de moka o crema de cacao con avellanas
Si no, quedan estupendos tal cual, sin más añadidos.

También con algún relleno salado.

Aguantan muy bien un dia en la nevera, asi pues, se pueden hacer con antelación.




 

Tiempo : 30 minutos + tiempo de elaboración de los profiteroles
Dificultad : minima
Temporada : todo el año
Procedencia : azulpúrpura / profiteroles : Angeles C.A.


Masa Choux



Hace unos años, me localizó aquí Angeles, una compi de colegio, cuando ella trasteaba páginas de cocina, algo que me alegró muchísimo, pues no sabía de ella desde que nos vimos en Sevilla, al poco de casarme.
Y fué cuando me comentó del éxito que tenían estos profiteroles (masa choux) cuando se los hacía a sus sobrinos.  
Me pasó la receta y enseguida los hice.... también un éxito en mi casa. Les encantó a mis tragones, sobre todo a la golosa de la casa....Andrea!
Os animo a hacerlos, son ligeros y están buenísimos, tanto si se rellenan de nata montada azucarada como con algún relleno salado, que mostraré más adelante.
 ¡Esta es una receta estrella!

 
Ingredientes   (salen 84 piezas aproximadamente):

* 1/4 litro de líquido :  mitad agua : 125 mililitros, mitad leche entera : 125 mililitros
* 140 gramos de harina de trigo
* 110 gramos de mantequilla sin sal
* 5 gramos de sal  (le puse 2 pellizcos de sal, unos 2 gramos, y quedaron muy bien)
* 8-10 gramos de azúcar  (para relleno salado, solo un pizco de azúcar)
* 4 huevos medianos

Utensilios :

- manga pastelera
- boquilla rizada de 12 puntas curvas
- tijeras de cocina
- bandeja de horno
- papel vegetal

Preparación:

- calentar en un cazo alto el líquido hasta que hierva junto con la mantequilla, la sal, azúcar.

- cuando hierva a borbotones, añadir de golpe la harina. Remover sin parar con una cuchara de madera hasta que la masa deje de pegarse a las paredes del cazo. 


- retirar del fuego.

- dejar pasar unos minutos (dejé reposar 15 minutos) y añadir los huevos de 1 en 1 trabajando la masa de cada vez, hasta que se incorpore bien cada huevo.

La masa estará lista cuando esté homogeneizada :




- cortar la punta de la manga pastelera al tamaño de la boquilla y colocarlo dentro de un vaso alto (A para que sea más fácil llenar la manga pastelera  :





- poner la masa en la manga pastelera (B).

- urilicé una boquilla de 12 puntas curvas :

 




- encender horno  a  210º C 
- poner en la bandeja del horno una lámina de papel antiadherente, o papel vegetal para horno
- hacer montoncitos del tamaño de una nuez (no más grandes pues crecen mucho al cocer)





- como utilicé una boquilla hay que apretar la manga presionando al mismo tiempo a poca distancia del papel vegetal hasta formar el bollito al tamaño deseado. Levantar la boquilla enseguida se ha formado la masa.

- dejar suficiente espacio entre ellos, unos 3 dedos alrededor de cada uno
Conviene entrenar un poco para coger el punto de la forma y tamaño.

 




- se pueden pintar con huevo batido (yo no pincelé para no deformar el rizado de la masa y quedaron perfectos)

En mi bandeja de horno entraron 24 profiteroles, en total hice 4 hornadas, asi que se pueden poner 21 por bandeja.


- meter la bandeja en el nivel medio del horno precalentado
- cocer unos 15 minutos (depende de cada horno y en mi caso saqué la bandeja unos segundos antes para que no se doren demasiado). Los últimos 5 minutos puede ponerse el aire.

- procurar que no queden muy tostados, pues si quedan muy secos no están tan buenos.

A mitad del horneado crecen mucho, casi el doble.
Nada mas sacar del horno los coloqué sobre papel de cocina
Dejé algunos hasta el dia siguiente. Han quedado mas consistentes y firmes, no tan blanditos como recién hechos, perfectos para rellenar

Se obtienen unos 84 profiteroles, dependiendo del tamaño que se hagan
Han pesado 400 gramos


 



Cuando estén fríos, cortar, un poco más arriba de la base, con unas tijeras para abrirlos y rellenarlos con lo que más guste :  nata montada azucarada, crema de salmón, crema pastelera,  trufa,    crema de cacao con avellanas  etc.
¡¡Muchas gracias Angeles, por esta fantástica receta!!

Todos quedan huecos por dentro :

 




Tiempo : 1 hora 15 minutos + enfriado + rellenarlos
Dificultad : minima
Temporada : todo el año
Procedencia : Angelines C.A. Me dijo que hizo la receta de Repostería y pastelería. Isabel Maestre. Espasa Calpe. 1991