Mostrando entradas con la etiqueta novatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novatos. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

Ensaladilla de ahumados


En casa nos encantan las ensaladillas, y después de probar ésta en un bar,  nos gustó tanto que la hice en casa por darles el antojo.

Ingredientes :
Sin medidas, al gusto de cada cual :

* patata
* huevo
* lomitos de salmón ahumado o salmón marinado
* bacalao ahumado
* pepinillos en vinagre
* alcaparras en vinagre (opcional).  En mi caso no se lo puse pues destaca demasiado, para mi gusto, camuflando el sabor de los ahumados.
* mayonesa casera 

Preparación :

- hacer la mayonesa casera con antelación y meter en nevera hasta que quede fria
- cocer la patata entera y el huevo
- pelar y cortar en daditos pequeños la patata y huevo duro
- cortar en dados pequeños el salmón y bacalao ahumados
- picar fino los pepinillos, y a quien guste, tambien las alcaparras
- juntar todo lo anterior y remover
- añadir la mayonesa y mezclar con todo lo anterior




Queda realmente rico con el sabor de los ahumados y el toque del pepinillo
Acompañar con rodajas de pan o picos

Mantener siempre en la nevera dentro de un envase hermético.




Tiempo : 1 hora
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : azulpúrpura

 

Cebolla caramelizada al PX



Todo un descubrimiento esta preparación de cebolla, con un sabor extraordinario que sorprende.

 Ingredientes :

* 750 gramos de cebollas enteras (mejor si son dulces) (75 %)
* 70 gramos de azucar moreno
* 120 gramos de Pedro Ximenez = 110 mililitros
* 10 gramos de zumo de limón = 11 mililitros
* 50 gramos aceite de oliva virgen = 60 mililitros





Preparación :

- pelar y cortar en juliana muy fina todas las cebollas
- en una cacerola ancha añadir el aceite de oliva y la cebolla cortada
- calentar a fuego bajo (3 sobre 9 en mi vitro-inducción)
- dejar pochar durante 30-35 minutos hasta que esté transparente, removiendo de vez en cuando
- añdir el azúcar moreno y el zumo de limón y remover unos minutos a fuego bajo para mezclar bien todo
- subir a fuego medio-alto (6 sobre 9) y seguir cociendo hasta que se haya evaporado bastante el jugo que soltó la cebolla, unos 20 minutos
- añadir el Pedro Ximenez y mantener el fuego medio-alto durante 8-10 minutos, removiendo sin parar, hasta que se haya evaporado el alcohol por completo.

Dejé algo de jugo en el fondo y así queda estupendamente

Peso final : 395 gramos

Para acompañar carnes a la plancha, foie y quesos





Tiempo : 1 hora 30 minutos
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : Ingredientes : probando con los porcentajes de una etiqueta de un envase de cebolla caramelizada al PX.  

El procedimiento es de :  http://www.cebollacaramelizada.net/CebollaCaramelizada/CebollaCaramelizadaAlPedroXimenez/CebollaCaramelizadaAlPedroXimenez.html , modificado en parte con mis ajustes.

Confitura de pimientos rojos


La primera vez que probé esta confitura fue en un restaurante italiano, que acompañaba una rodaja de provolone a la plancha, y nos encantó el contraste.
Al cabo del tiempo Lali me dió a probar la que hizo ella,  que era idéntica.
¡Buenísima!

Y esta es la receta, que le dió su hija Alicia :

Ingredientes :

* 800 gramos de pimientos rojos
* 400 gramos de azúcar
* 50 mililitros de zumo de limón
* 50 mililitros de agua

Preparación :

- retirar semillas y pedúnculo
- cortar y eliminar las zonas blancas del pimiento
- lavar bien los pimientos
- triturar en picadora
- colocarlo en un caldero
- añadir el azúcar, el zumo de limón y el agua
- incluso se pueden echar las semillas del limón, en este caso contarlas para luego retirarlas con facilidad al finalizar la preparación.
- dejar cocer hasta que se ablande un poco a fuego medio alto hasta que empiece a hervir




 

- bajar a fuego medio, y cocer durante 50 minutos
- se puede desespumar aunque desaparecerá igualmente
- remover de vez en cuando
- retirar todas las semillas de limón

Dejar enfriar.
Envasar en botes de cristal con tapadera metálica de rosca y meterlos al baño maría para crear el vacío.





Si quedase demasiado espeso se puede añadir un poco más de agua y dejar hervir un poco.

Idónea para acompañar quesos en general.
Acompañando una rodaja de provolone horneada o a la plancha, queda riquísimo :





Tiempo : 1 hora 20 minutos
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : Alicia G.

 

sábado, 25 de marzo de 2017

Licor de limón



La verdad es que no bebo alcohol, solo en ciertas ocasiones, pero me apetecía hacer este licor para probar cómo saldría.  Ha quedado magnífico, con el punto justo de azúcar y sabor intenso a limón.

Ingredientes :

* 800 gramos de limones (amarillos o verdes, da igual)  sanos, enteros y mas o menos del mismo tamaño




 

* 700 mililitros de aguardiente de orujo (marca Regio 40% vol., de Mercadona o bien TRES ANFORAS 40% vol, en Makro). Es el contenido total de la botella.




 Para el almÌbar :

* 1 litro de agua.
* 1200 gramos de azúcar.
Resulta un almibar de 1.500 mililitros

Utensilios :

*  papel de cocina o servilleta blanca de papel
*  embudo
*  colador de tejido tupido (metálico o de tela)
*  cazo para hervir el almíbar
*  bote de cristal con cierre hermético
*  botella con tapón hermético
*  etiqueta

Preparación :

- lavar bien todos los limones con un cepillo, frotando bien para eliminar todas las impurezas
- cortar la cáscara de todos ellos, procurando no cortar la parte blanca que tiene por debajo. Es decir, cortar lo más superficial posible.
- en un tarro de cristal hermético echar las cáscaras de los limones y el aguardiente y cerrar bien.




 

Dejar reposar 1 mes, incluso unos dias más.

Pasado el tiempo de reposo :
 

- calentar el agua junto con el azúcar a fuego fuerte y remover hasta disolver.
La mezcla se mantiene blanquecina hasta que empieza a hervir.
- a partir que empiece a hervir, bajar a fuego medio y calcular mas o menos 10-15 minutos, removiendo constantemente.
No debe borbotear en exceso, ni demasiado fuerte.

Al poco tiempo de hervir se vuelve transparente :



 

Dejar enfriar por completo.

- hacer zumo de 5 limones si son grandes o 6 limones pequeños = aproximadamente 250 mililitros
- filtrar todo el zumo con papel de cocina o colador de tejido tupido :





Mientras tanto se enfría el almíbar :

- Colocar el papel  de cocina en el embudo y colocarlo sobre un recipiente de cristal grande para que luego quepa también el almíbar y el zumo de limón.
En mi caso utilicé un frasco de 5 litros. 
- verter sobre el papel del embudo, el aguardiente con las cáscaras de limón ya cumplido el tiempo el reposo, hasta que haya filtrado por completo :




 

- Añadir el almíbar frio , removiendo bien 
- añadir el zumo de limón ya filtrado
- remover bien de nuevo



 

- verter el licor en una botella y cerrar herméticamente.
 

Se obtienen 2.250 mililitros de licor de limón.



¡A disfrutar de un licor rico rico!

 


 

Tiempo : 1 mes aproximadamente de reposo + 1 hora
Dificultad : ninguna
Procedencia : guiándome por la receta de Cati R. hice algunas modificaciones para adaptarlo a este licor.

Mermelada de fresa



Gracias a mi querida Lali que todos los años me regala cantidad de fresas, que a Andrea le encantan con nata, y este año las utilicé una parte para esta mermelada tan rica.




Ingredientes :

* 1400 gramos de fresas
* 1226 gramos de azúcar
* 40 mililitros de zumo de limón

Estas cantidades se calculan fácilmente a partir de los porcentajes de cada ingrediente, sabiendo el peso de las fresas :

52,5 % de fresas
46 % de azúcar
1,5 % de zumo de limón


Preparación :

- lavar y secar bien las fresas, retirando las hojas verdes.
- trocear todas las fresas y colocar en un caldero
- añadir el azúcar y el zumo de limón y remover bien
- calentar y dejar hervir a fuego medio durante 30 minutos
- remover de vez en cuando
- desespumar la superficie

 




Pasado el tiempo dejar enfriar antes de envasar




Se puede envasar tambien al vacío, cuando aún está caliente.



 

Tiempo : 1 hora
Dificultad : ninguna
Temporada : Enero-febrero-marzo, cuando las fresas están en sazón. Las de Huelva son estupendas.
Procedencia : Libro Sarpe, repostería fácil, con algunas modificaciones mias.




 

Masa base para cakes o bizcochos

Esta receta es la base utilizada en todos estos bizcochos o cakes (esta última denominación es debido a que mi madre lo llamaba así desde siempre, por más que mi intención ha sido siempre buscar las palabras españolas para no utilizar otras extranjeras, pero lo dejaré tal cual), y únicamente varía el añadido que más guste.
Especifico las marcas que utilizo pues es por ello el resultado que se obtiene con esta y otras muchas recetas. Ya se sabe cuando alguna vez se cambia de marca, al final influye.
Una vez mas, dedicado a mis novatos, explicado sencilla y gráficamente.

Ingredientes :

* 180 gramos de margarina Tulipán sin sal a temperatura ambiente
* 160 gramos de azúcar
* 200 gramos de harina de trigo normal, Nomen o Gallo
* 3 huevos muy grandes enteros, o 4 huevos muy pequeños, a temperatura ambiente que pesen aproximadamente unos 210.  El peso puede oscilar un poco, no más de 220 ni menos de 200.
* 1 1/2 cucharaditas, de las de moka, de levadura en polvo Royal (mal llamado levadura, es un impulsor de masa)
* una pizca de sal fina





 

Preparación :

- colocar el molde de silicona sobre la rejilla, fuera del horno
- con una brocha de cocina pincelar todo el interior del molde con margarina
- añadir la sal al azúcar, a partir de aquí solo hablaré de azúcar
- añadir la levadura a la harina, a partir de aqui solo hablaré de harina
- en la cubeta del robot o amasadora, echar la margarina en trozos
- echar el azúcar




 

- batir a velocidad media hasta que esté bien mezclado

Precalentar el horno a 180ºC-190ºC , según horno, con calor arriba y abajo

- en una taza cascar un huevo y echarlo a la mezcla






 

- batirlo un poco
- seguir añadiendo los huevos de 1 en 1, batiendo de cada vez unos segundos
Uso una taza para cascar ahí los huevos de 1 en 1, por precaución si hay alguno malo, se puede desechar facilmente, sin estropear toda la masa.





- echar aproximadamente 1/3 de la harina





- batir unos segundos
- echar la mitad de harina que queda
- volver a batir
- añadir el resto de harina y batir de nuevo hasta homogeneizar




 


Para el caso de añadir las frutas confitadas troceadas y enharinadas, o las pasas enharinadas :
- proceder a añadirlas directamente en la cubeta
- batir un segundo nada más, para no romper las frutas confitadas ni pasas
- volcar la masa sobre el molde elegido y engrasado



Para el caso del bizcocho marmolado :
- primero se vierte cantidad suficiente de la masa en el molde
- añadir el cacao a la masa restante que queda en la cubeta
- batir unos segundos hasta homogeneizar
- verter sobre lo anterior y con un cuchillo o paleta mover la masa para formar el marmolado.


Meter la rejilla con el molde en el nivel medio bajo del horno, centrando el molde, y hornear durante 1 hora

Pasada la hora, sacar del horno, esperar unos minutos y desmoldar con cuidado no romperlo, dando la vuelta al molde.

Colocar papel blonda en bandeja o fuente elegida y colocar cake encima.


Para que se conserve bien un par de dias, envolverlo en papel aluminio, sellando los extremos.

Esperar a que enfrie totalmente antes de disfrutarlo.


Aquí estan explicadas cada una de estas recetas :


Cake de pasas

Cake de mármol


Cake de frutas confitadas





Tiempo : 2 horas
Dificultad : mínima
Temporada : todo el año
Procedencia : mi madre



 

viernes, 16 de septiembre de 2016

Raclette



Una cena o comida divertida, original y perfecta  para reunión de amigos o familia, donde cada uno se prepara el queso como mejor le guste.
Fácil y sin tener que trastear demasiado en la cocina.

Ingredientes: 

Para 4 personas

* 800-900 gramos queso raclette cortado en lonchas no muy largas, mejor a medida de las pequeñas sartenes.
* 1500 gramos de patatas
* pepinillos agridulces
* cebollitas en vinagre
* jamón ibérico en lonchitas finas

Estos  panecillos  le van estupendamente a esta comida





Utensilios :

- aparato para raclette con espatulas de madera y sartenes pequeñas



Preparación :

- cocer las patatas con abundante agua y sal gorda durante 20-25 minutos
- colocarlas en un recipiente apto para el calor de la parrilla de la raclette, donde se colocará para mantenerlas calientes.
o bien colocarlas junto al queso si se va a comer inmediatamente se hayan cocido.
- colocar las lonchas de queso en una fuente
- colocar las cebollitas, pepinillos y jamón en cuencos.




Enchufar el aparato para raclette y graduar el calor de la resistencia interior.

Cada cual se sirve una loncha por sartén que colocará en su sitio dentro del aparato 





 

Dejar el tiempo suficiente para derretir el queso dentro del aparato.



Si eres avispado/a cogerás un par de lonchas para colocarlas en un par de sartenes y nada más servirtelas ya derretidas volverás a colocar enseguida más queso sobre ellas y vuelta a colocarlas en aparato antes que alguien te coja la delantera y tengas que esperar turno.
Claro que a más personas deberás estar más atento/a a sartenes vacías.
Cortar la patata en 2 o 3 trozos y dejar deslizar el queso derretido por encima de la patata ayudando con la espátula de madera 




                                  


Acompañar con las cebollitas, pepinillos y jamón ibérico

¡A disfrutar!


Tiempo : lo que duren las lonchas de queso en la fuente. Depende de la rapidez de cada cual en pillar sartenes listas para calentar y servir.
Dificultad : nula
Temporada : todo el año
Procedencia : Susana J., mi querida amiga del cole que me regaló un aparato para raclette (redonda) allá por el año 1990  (¡uffff hace ya 26 años!)  y luego me compré otra raclette (rectágular) para mi casa en la provincia de Huelva, que es el que he utilizado esta vez.

Solomillo al whisky



Este es un plato típico de tapeo en Sevilla. 
Muy sabroso, siempre apetecible.
 
Ingredientes :

* 500 gramos de solomillo de cerdo
* 2 cabezas de ajo
* aceite de oliva virgen
* 100 mililitros de whisky
* 80 mililitros de agua

Preparación :

- limpiar el solomillo y cortar en filetitos no muy gruesos.
- salarlos ligeramente
- en una sartén grande o un cazo ancho, echar el aceite y freir los filetitos a fuego fuerte, solo unos segundos por cada cara,  para que no queden secos ni duros.
- retirar los filetitos y reservar
- en ese mismo aceite echar los ajos enteros con su piel y freir unos minutos a fuego medio.
- añadir el whisky y dejar cocer unos minutos hasta que pierda el olor a alcohol.

- subir el fuego
- añadir el agua y cocer 5-6 minutos,  o hasta reducir un poco el agua
- probar y sazonar si fuese necesario
- añadir los filetitos fritos, remover y retirar
- servir bien caliente, echando la salsa sobre los filetitos

Se puede acompañar de patatas fritas







Tiempo : 1 hora
Dificultad : ninguna 
Temporada : todo el año
Procedencia: azulpúrpura

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Aceitunas negras aliñadas



Son las aceitunas negras de Aragón. Yo las conocía desde pequeña, como las aceitunas de Teruel. 
Son arrugadas, bastante saladas y de sabor intenso, que Mercedes preparaba siempre de esta forma, cuando las traia de Teruel.
Y las hacía así de sencillo :


Ingredientes :


Sin cantidades pues cada cual puede añadir las cantidades que mas guste 

* aceitunas de Aragón

* cebolla
* aceite de oliva virgen


Preparación :

- retirar el rabillo de las aceitunas
- picar la cebolla
- añadir el aceite y cebolla picada a las aceitunas y remover bien

¡Más sencillo imposible!

Un aperitivo muy sabroso, que siempre me ha encantado.





Tiempo : ¿5 minutos?   ¡venga, que con 4  sobra tiempo!
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : Mercedes E.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Salsa vinagreta


Una salsa clásica que reconozco debería hacerla más a menudo pues le va estupendamente a todas las ensaladas y otros entrantes como enseñaré más adelante.
También de fácil preparación.

Ingredientes :

* perejil fresco
* 50 mililitros vinagre de Jerez
* 150 mililitros de aceite de oliva
* sal
* pizca de pimienta negra molida




Preparación :

- lavar el perejil fresco
- batir todos los ingredientes en el vaso de la batidora

Se puede dejar más espeso, añadiendo más perejil que aceite y vinagre.





Tiempo : 15 minutos
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : azulpúrpura
 

martes, 28 de abril de 2015

Carne mechada asada a la sal




Se llama carne mechada, pues es la parte del lomo de cerdo mas cercana a la cabeza y, como veis en la foto de abajo,  tiene zonas de grasa entreverada en la carne,  que le aporta jugosidad cuando se asa.
Mi madre preparaba tambien una carne mechada, creo que era redondo, pero mechando tiras de tocino fresco con una aguja de mechar, a lo largo de toda la carne y en varios sitios, de tal forma que al cortar la carne se veian los puntos blancos del tocino repartidos por la carne.

Una sabrosa y facilísima forma de preparar esta carne que me enseñó Uchi, tia de mi cuñada, a la que agradezco sus detalladas explicaciones.
Se debe cortar en lonchas finas, es muy tierna.

Ingredientes :

* cabezada de lomo de cerdo en una pieza : es así como hay que pedirla al carnicero. Cada cual calculará la cantidad que necesite. En este caso la cortaron con hueso incluido que luego retiré aprovechando al máximo la carne pegada al hueso.



 




* sal gorda para hornear : es una sal gorda especial para hornear tanto carnes como pescados. Se necesita mucha cantidad de sal para cubrir la carne por completo.


 




* ramas de romero :  de esta plantita de romero urbano que tengo en mi terraza corté 4 ramitas. Con 2 ramas, si son más grandes, es suficiente para este asado. Dependerá del tamaño de la carne.




 

* un poquito de agua

* malla elástica para que la carne mantenga la forma durante el horneado :





 

En este caso compré, en Chisvert, la malla de 26 centímetros de diámetro y quedó perfectamente ajustada al grosor de esta carne.
 

Preparación :

- separar y desechar el hueso de la carne.
- atar o poner malla elástica cilindríca en contorno de la carne para que no se deforme al asar.

- en un pyrex o recipiente apto para horno :
1- colocar en el fondo una capa fina de sal de hornear, aproximadamente medio centímetro.
2- poner unas ramitas de romero encima de la sal.
3- colocar la carne encima de las ramas de romero.


Precalentar el horno a 180ºC


4- cubrir de sal por completo, presionandola bien sobre la carne y salpicar o pulverizar un poco de agua por encima.
- hornear 1 hora aproximadamente. El tiempo de horneado dependerá del tamaño de la carne. Sacar del horno.
5- esperar un poco a que atempere.
6- en el horneado, la sal ha solidificado en bloque, estará dura, asi que con un martillo pequeño partir la sal para sacar la carne.



 



- cortar y retirar toda la malla.
- sacudir la sal de la superficie de la carne.
- dejar enfriar a temperatura ambiente,  antes de cortarla.

- con un cuchillo eléctrico se corta más fácilmente, quedando lonchas de corte más uniforme.

Presentar en lonchitas finas, mejor si se cortan en el momento de servir.
Se puede consumir a temperatura ambiente, inlcuso fria está más rica, como un fiambre, con un poco de sal por encima si se quiere, y colocar las lonchitas sobre una rebanada de pan,  como este  pan a l'anciene :




En bocadillo, para una excursión,  queda muy rico.

 
Tiempo : 15 + 60 + tiempo de enfriado
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : Uchi