Mostrando entradas con la etiqueta huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huevos. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2018

Tocino de cielo




Esta receta de Tocino de cielo, es fácil y sencilla, únicamente seguir exactamente los pasos para conseguir un fantástico resultado
Es una delicia que merece el trabajito para disfrutarlo a tope

Ingredientes

  • 1- Para el caramelo en la base del molde :
  • * 50 mililitros de agua
  • * una cucharada sopera de zumo de limón
  • * 120 gramos azúcar
  • 2- Para el almíbar del tocino de cielo :
  • * 500 gramos azúcar
  • * 200 mililitros de agua
  • 3- Para el tocino de cielo :
  • * 12 huevos tamaño L (63-73 gramos), de los cuales se aprovechan 11 yemas y 1 huevo entero

Utensilios :
  • 1 colador mediano, puede ser de plástico
  • 2 espátulas de silicona, para poder rebañar bien las cacerolas de cada preparación :
    del 1-
    del 2-
  • 2 cacerolas :
    – para 1- una cacerola pequeña de mango para manejarlo mejor, que no tenga recubrimiento de teflón (las negras),  que sea metálica. Para el caramelo de la base del molde.
    – para 2- una cacerola mediana
  • un cuenco grande de cristal para las yemas y mezcla del almíbar
  • batidor de varillas para remover yemas con almbíbar
  • fuente metálica algo honda, para el baño maría, de mayor tamaño que la fuente metálica donde se horneará el tocino de cielo
  • fuente metálica cuadrada de fondo llano, liso, sin ranuras (cuidado con las fuentes de cristal pues pueden estallar con el calor elevado del caramelo) . En este caso, con las fotos que veis, usé una fuente de cristal y no se rompió, pero a la siguiente se partió, un deastre total. Una vez aprendida la lección, empecé a utilizar un  envase metálico. Así pues, en este texto me referiré siempre a fuente metálica, que es totalmente segura.
  • papel de cocina
En mi caso esta fuente cuadrada mide : 19,2 x 19,2 x 4,5 centímetros
  • una aguja metálica, larga y delgada (las de lana)
  • una rejilla o salvamantel para reposar caramelo y más tarde para enfriar el tocino de cielo
  • una espátula o paleta ancha, plana y dura (puede ser metálica o de plástico duro) para recoger los cuadrados del tocino de cielo, si se quiere porcionado
peso de la fuente cuadrada : 160 gramos
peso de la fuente con el tocino de cielo : 1098 gramos
Peso del tocino de cielo : 938 gramos


Preparación :

Proceder por este orden :

1- para preparar el caramelo que irá en la base del recipiente metálico del tocino de cielo :
– en la cacerola pequeña echar SIN REMOVER, por este orden : el agua, azúcar y zumo de limón
– calentar a fuego fuerte, SIN remover mientras se calienta.
– mientras hierve al principio, mover continuamente el caldero con movimientos circulares  :





– en cuanto empiece a tomar algo de color, bajar a fuego medio (5 sobre 9 en inducción y vitroceámica) y ya se puede remover con la espátula de silicona
– no debe hervir en exceso (no a borbotones), de ahí el motivo de utilizar la espátula para evitarlo.
– cronometrar 18 minutos, aunque al final puede necesitar 3 o 4 minutos más.




– mover a menudo con la espátula para evitar las burbujas
– pasados esos 18 minutos aproximadamente y en cuanto se vea un color dorado, no muy oscuro, retirarlo del fuego




 – colocar un salvamantel bajo la fuente metálica cuadrada donde se horneará el tocino de cielo
– verter el caramelo sobre esa fuente, rebañando el caldero con la espátula de silicona
– enseguida distruibuirlo uniformemente por toda la base, moviendola y girándola con cierta rapidez, hasta cubrir toda la base
Cuidado no tocar el metal pues quema debido al caramelo. Protegerse con unos cogedores
– colocar la fuente sobre el salvamantel y reservar :


  


Precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo

Verter agua caliente  en la fuente metálica grande (1 centímetro de altura), y colocarla en el horno para que se vaya calentando el agua

2- para el almíbar del tocino de cielo :
– en la cacerola mediana echar los 500 gramos de azúcar y los 200 mililitros de agua
– calentar a fuego fuerte (9 sobre 9) removiendo con espátula de silicona hasta que se vuelva transparente y empiece a hervir
– bajar el fuego a 5 sobre 9 EN INDUCCIÓN y vitrocerámica (en este caso apartar un poco del fuego hasta que el calor reduzca) y luego hervir durante 8 minutos exactamente
Un poco antes de cumplir el tiempo levantar la espátula de silicona y si la última gota tarda más en caer y se forma un ligero hilillo que se mantiene unos segundos, entonces ya está listo :





Es muy importante no pasarse de cocción pues solidificaría y blanquearía al enfriar.
– apartar del fuego
– enseguida verter ese almibar en otro caldero (sobre salvamantel) para cortar la cocción. Rebañar con la espátula.
– dejar enfriar un poco, una media hora, que quede templado, sin dejar que se solidifique la superficie (formando una capa fina), asi pues remover de vez en cuando con un tenedor

3- para el tocino de cielo :
Hay que separar las yemas de las claras, menos 1 huevo que se añadirá entero
– ir echando una a una las yemas en el cuenco grande de cristal (11 yemas) y el huevo entero
– remover todo con unas varillas  SIN batir las yemas para que no se formen burbujas, se trata de mezclar y homogeneizar  SIN batir
– una vez atemperado un poco el almíbar, echar poco a poco, en hilillo delgado, sobre las yemas removiendo constantemente con las varillas SIN batir
 – poner el colador sobre la fuente cuadrada y colar la mezcla de yemas con almíbar sobre el caramelo de la fuente
Hay que dejar caer la mezcla de yemas sobre el colador SIN presionar ni remover dentro del colador :




 – cubrir la fuente cuadrada con lámina de aluminio, sellando bien por todos los bordes de la fuente :




– colocar la fuente cuadrada dentro de la fuente grande que tiene el agua, y meter en el horno
Hornear 1 hora 30 minutos
El tiempo de horneado variará según el grosor del tocino de cielo
A mas altura del tocino, necesitrá más tiempo de horneado
Para las medidas de esta fuente que indico arriba, ese tiempo se puede aumentar un poco.
– pasado el tiempo, pinchar con la aguja larga a través del aluminio y si sale limpia está listo el tocino de cielo.
– sacar del horno, colocar la fuente cuadrada sobre un salvamantel o rejilla, retirar la lámina de aluminio y dejar enfriar durante 1 hora, mas o menos
– una vez frio meter en la nevera
– cuando se vaya a presentar, sacar de la nevera y con la punta de un cuchillo bien afilado deslizarlo pegándolo bien contra las paredes, por todo el contorno de la fuente, para despegar los bordes del tocino de cielo, sin romperlo :




 – desmoldar sobre una fuente :





Si el tocino de cielo no se desprende, si no cae, calentar agua (medio centímetro de altura) en una sartén a fuego fuerte y colocar la fuente con el tocino de cielo sobre el agua caliente, durante unos segundos.
Tardará pocos segundos en licuarse un poco el caramelo duro y se desprenderá fácilmente.
Sacarlo de la sartén y colocar la fuente sobre papel absorbente para secar el agua de la base, que no vaya a caer agua sobre el tocino de cielo al desmoldarlo
Si aún asi no cae, se puede repetir la operación, y de cada vez secar bien la base de la fuente antes de desmoldarlo en la bandeja

Se puede presentar entero o bien cortar el tocinillo en cuadrados o rectángulos y recogerlos, con cuidado, con una espátula plana y dura, del mismo tamaño que la base de los rectángulos, para colocarlos donde se desee :





Mantener el tocino de cielo siempre en la nevera
Peso del tocino de cielo = 938 gramos o algo menos si se queda caramelo pegado en el fondo de la fuente




 En otra ocasión utilicé un molde metálico rectangular , de paredes más altas :




Tiempo : 3 horas aproximadamente
Dificultad : media
Temporada : todo el año
Procedencia : Canal Sur , con mis modificaciones

sábado, 25 de marzo de 2017

Masa base para cakes o bizcochos

Esta receta es la base utilizada en todos estos bizcochos o cakes (esta última denominación es debido a que mi madre lo llamaba así desde siempre, por más que mi intención ha sido siempre buscar las palabras españolas para no utilizar otras extranjeras, pero lo dejaré tal cual), y únicamente varía el añadido que más guste.
Especifico las marcas que utilizo pues es por ello el resultado que se obtiene con esta y otras muchas recetas. Ya se sabe cuando alguna vez se cambia de marca, al final influye.
Una vez mas, dedicado a mis novatos, explicado sencilla y gráficamente.

Ingredientes :

* 180 gramos de margarina Tulipán sin sal a temperatura ambiente
* 160 gramos de azúcar
* 200 gramos de harina de trigo normal, Nomen o Gallo
* 3 huevos muy grandes enteros, o 4 huevos muy pequeños, a temperatura ambiente que pesen aproximadamente unos 210.  El peso puede oscilar un poco, no más de 220 ni menos de 200.
* 1 1/2 cucharaditas, de las de moka, de levadura en polvo Royal (mal llamado levadura, es un impulsor de masa)
* una pizca de sal fina





 

Preparación :

- colocar el molde de silicona sobre la rejilla, fuera del horno
- con una brocha de cocina pincelar todo el interior del molde con margarina
- añadir la sal al azúcar, a partir de aquí solo hablaré de azúcar
- añadir la levadura a la harina, a partir de aqui solo hablaré de harina
- en la cubeta del robot o amasadora, echar la margarina en trozos
- echar el azúcar




 

- batir a velocidad media hasta que esté bien mezclado

Precalentar el horno a 180ºC-190ºC , según horno, con calor arriba y abajo

- en una taza cascar un huevo y echarlo a la mezcla






 

- batirlo un poco
- seguir añadiendo los huevos de 1 en 1, batiendo de cada vez unos segundos
Uso una taza para cascar ahí los huevos de 1 en 1, por precaución si hay alguno malo, se puede desechar facilmente, sin estropear toda la masa.





- echar aproximadamente 1/3 de la harina





- batir unos segundos
- echar la mitad de harina que queda
- volver a batir
- añadir el resto de harina y batir de nuevo hasta homogeneizar




 


Para el caso de añadir las frutas confitadas troceadas y enharinadas, o las pasas enharinadas :
- proceder a añadirlas directamente en la cubeta
- batir un segundo nada más, para no romper las frutas confitadas ni pasas
- volcar la masa sobre el molde elegido y engrasado



Para el caso del bizcocho marmolado :
- primero se vierte cantidad suficiente de la masa en el molde
- añadir el cacao a la masa restante que queda en la cubeta
- batir unos segundos hasta homogeneizar
- verter sobre lo anterior y con un cuchillo o paleta mover la masa para formar el marmolado.


Meter la rejilla con el molde en el nivel medio bajo del horno, centrando el molde, y hornear durante 1 hora

Pasada la hora, sacar del horno, esperar unos minutos y desmoldar con cuidado no romperlo, dando la vuelta al molde.

Colocar papel blonda en bandeja o fuente elegida y colocar cake encima.


Para que se conserve bien un par de dias, envolverlo en papel aluminio, sellando los extremos.

Esperar a que enfrie totalmente antes de disfrutarlo.


Aquí estan explicadas cada una de estas recetas :


Cake de pasas

Cake de mármol


Cake de frutas confitadas





Tiempo : 2 horas
Dificultad : mínima
Temporada : todo el año
Procedencia : mi madre



 

viernes, 18 de julio de 2014

Tocino de cielo sobre tarta de queso - Ana





Cuando ví esta tarta en la cocina de Ana,  sabía que debía estar buenísima, pero no hasta qué punto.
Es que es un auténtico vicio. 
Una delicia de tarta. 

Os la recomiendo, seguro os encantará.
Ya la he hecho 3 veces, y segurísimo volveré a hacerla muchas más.

Mercedes me regaló un montón de huevos de su gallinero. 



Nada mas verlos, enseguida supe cual sería el mejor destino que les iba a dar : esta fantástica tarta.

Éstas son las preciosas gallinas de Mercedes :


Y ésta es la receta que Ana nos enseña en su cocina
En azul, mis aclaraciones o experiencias.

Ingredientes :

    6 yemas de huevo para el tocino de cielo
    1 huevo para el tocino de cielo
    125 ml agua para el tocino de cielo
    250 g azúcar para el tocino de cielo

    2 cucharadas azúcar para caramelizar el molde
 

He nombrado los ingredientes  de la tarta de queso por orden de mezclado, como bien explica Ana : 

   
1/2 vaso leche para la tarta de queso = 100 mililitros
    270 gramos de queso Mascarpone o crema tipo Filadelfia, para la tarta de queso
    2 huevos pequeños o 1 XL, para la tarta de queso
    200 ml nata para la tarta de queso
    4 cucharadas azúcar para la tarta de queso
    1 cucharadita maizena para la tarta de queso
    1 ralladura limón para la tarta de queso
   



Preparación :

    Se prepara un almíbar con el agua y el azúcar poniendo al fuego un cazo con el agua y el azúcar y manetener a fuego medio moviendo hasta obtener un almíbar de media hebra. 15 minutos hirviendo y removiendo.  


Dejé hervir 10 minutos porque el azúcar solidificaba enseguida. Removí de vez en cuando y una vez retirado del fuego no removí más el almíbar. 
Lo dejé entibiar a temperatura ambiente.
No meter en nevera para acelerar enfriamiento, pues se espesa demasiado y queda de color blanquecino y bastante sólido  ( lo hice una de las veces que tenía prisa y metí  la pata, por eso lo aclaro )

    Se deja enfriar
    Yo preparo el tocino de cielo en una flanera de aluminio que cierra herméticamente.
    Se ponen dos cucharadas de azúcar y unas gotas de agua en la flanera y se acerca al fuego para obtener un caramelo que debe cubrir el fondo de la flanera.


En mi caso, he puesto 3 cucharadas de azúcar con un poco de agua en un caldero, he calentado hasta que ha empezado a tomar color rubio y enseguida he echado en el fondo de la flanera. Hay que mover rápidamente la flanera  (sin quemarse, pues el caramelo calienta mucho el metal) para distribuir bien el caramelo por la superficie del fondo, antes que se solidifique, que lo hace rápidamente.
   
    Se deja enfriar y se reserva.
    Se baten las yemas y los huevos y se incorpora el almíbar (aun tibio), batiendo suavemente para que no haga espuma.
    Esta mezcla se pone en la flanera, pasándola previamente dos veces por un colador  (2 coladores,  uno encima del otro) , para evitar cualquier grumo o resto de las claras. Y ya está listo para el baño maría.
    Se mete en el frigorífico, para que coja un poco de cuerpo.


Precalenté el horno a 180 ºC .

Mientras se baten todos los ingredietnes de la tarta de queso.

Primero he batido el queso Filadelfia con la leche hasta formar una crema más líquida, sin grumos. Luego añadí los huevos batidos y el resto de ingredientes de la tarta de queso.
En una de las ocasiones utilicé una batidora de varillas, pero es mejor batir a mano los ingredientes.

    Con duidado y rompiendo la cascada con una cuchara, se incorpora la mezcla sobre el tocino de cielo. Sin miedo, no se van a mezclar.

Verdaderamente no se mezclan  !  Me dejó asombrada, parecía magia.

La idea de colocar una cuchara sopera del revés sobre el tocino de cielo y bajo el chorro o cascada de la mezcla de queso que cae sobre el tocino de cielo, es para amortiguar la fuerza de su caída y por lo tanto esparce la mezcla al caer , y asi evitar que se mezcle con el tocino de cielo al fondo de la flanera. La cuchara del revés es el truco de magia !
 
    Yo lo he preparado en una flanera herméticamente cerrada dentro de la olla a presión.
    Simplemente un poco de agua, que cubra la flanera hasta la mitad y se mantiene 20 minutos con la olla pitando.
    Si se hace al horno, hay que aumentar el tiempo de cocción, que sería de 50 a 60 minuto.


En mi caso puse el molde  (flanera)  tapado dentro de un pyrex (envase de cristal apto para horno) al que añadí unos 4 dedos de agua, aproximadamente, como bien dice Ana para cubrir hasta la mitad el molde.
He metido  (pyrex con agua en el fondo, y dentro coloqué la flanera tapada = baño Maria)  en el horno a 180ºC durante 50 minutos con el molde tapado y otros 25 minutos destapado, vigilando al final para que no se queme la superficie.
   
Cuando termine el horneado, dejar enfriar por completo (a temperatura ambiente) la flanera con un paño de cocina o papel cocina encima.

El corte queda perfecto, dos sabores y dos texturas diferentes que combinan de maravilla.


Efectivamente esta tarta queda perfecta en su corte, y el sabor es una delicia por lo bien que combinan ambas preparaciones.

Aclaro que he utilizado una flanera metálica bastante honda, de las antiguas, y en las 3 ocasiones que lo hice, se me partió por un lado. Aun no sé el motivo, pero en cuánto lo descubra os lo cuento.

Una vez desmoldado conviene mantenerlo en la nevera hasta el momento de servirlo.

Quizá debí usar una flanera como la de Ana, mas planita. Creo que a más altura del molde o flanera, hay más riesgo que se rompa al desmoldarlo.



Muchas gracias Ana por esta espectacular y deliciosa tarta.




Tiempo : 1 hora
Dificultad : minima
Temporada : todo el año
Procedencia : Ana - Las Recetas de Mamá

lunes, 2 de junio de 2014

Patatas con chorizo




Esta feria sevillana pasada probamos este suculento revuelto de patatas con chorizo, y me encantó por lo sencillez y sabroso que resulta. 
Perfecto para un picoteo, aocmpañado de pan o picos.

Ingredientes :

* patatas
* chorizo blando
* huevos
* aceite
* sal

Preparación :

- pelar y cortar en daditos pequeños las patatas
- salar patatas un poco y freirlas sin dorarlas, sólo que queden blanditas
- pelar el chorizo y desmenuzarlo
- batir los huevos con un poco de sal
- en una sartén con un poco de aceite echar los huevos batidos, las patatas fritas y remover hasta cuajar los huevos

- echar el chorizo desmenuzado y remover un poco sin freirlo.
- apagar el fuego enseguida.
 

Servir enseguida.
 




Tiempo : 1 hora 30 minutos
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : azulpúrpura

lunes, 20 de febrero de 2012

Suflé de maiz o Chipa Guazu


Es como una especie de suflé muy sabroso, que me enseñó Clara y es típico de su país, Paraguay. Me dijo que Chipa significa pastel y guazu significa grande.
Es muy suave y de textura aterciopelada. Muy rico y fácil de preparar.
Idóneo para una cena ligera, o apreritivo, o acompañamiento para otros platos.

Ingredientes:

* 2 latas pequeñas de maiz
* 4 cucharadas de leche
* 2 cucharadas de aceite de oliva
* 2 huevos enteros
* 1/2 cucharada de harina de trigo
* 1 poco de sal
* 50 gramos de queso fresco o mozarella.

Preparación:

Precalentar el horno a 210ºC-220ºC.
- untar con aceite un molde de cristal apto para horno y espolvorear un poco de harina.
- cortar en daditos pequeños el queso.
- en el vaso de la trituradora echar el maiz escurrido, los huevos, leche, sal y harina.
- triturarlo bien hasta formar una crema ligera.
- añadir el aceite y el queso troceado.
- remover todo.
- meter en el horno 30 minutos, hasta que se dore la superficie.


Tiempo : Menos de 1 hora.
Dificultad : ninguna
Procedencia : Clara.

jueves, 19 de marzo de 2009

Conejo en salmorejo


Vuelvo a la carga culinaria después de unos dias que mi estómago no se ha portado nada bien, y como consecuencia no he podido ni mirar una foto relacionada con la comida, lógico. Asi pues, ya me asomaré a vuestras cocinas en unos dias. No curreis demasiado que me quedo atrás.
Aun ando regu, pero hay que seguir dando el callo para alimentar a mis fieras, pero con menos ganas aún que de normal. Imaginaros.
Asi pues, elijo yo lo que mas me apetece, que es muy limitado, pues, prácticamente, he dejado de comer.
A falta de una buena pieza de caza, buenos son los conejos de granja.
Qué remedio, si gustais saborear este plato tan rico, muy apetecible.

Ingredientes:

Para la maceración:

* 1 conejo limpio, troceado y sin cabeza
* 1 cucharadita de orégano
* 2 cucharaditas de perejil, puede ser de bote
* 2 cucharaditas de pimentón dulce de la vera
* 2 cucharaditas de tomillo
* 1 cucharadita de cominos
* 2 cucharaditas de sal
* 150 mililitros de aceite de oliva
* 1 vaso de vino blanco
* 2 dientes de ajo
* 2 hojas de laurel
Para el guiso:

* el conejo macerado
* caldo de la maceración
* 2 huevos duros
* ramitas de perejil fresco (no vale el de bote)
* 60 gramos de almendra molida
* aceite de oliva
Preparación :

La noche anterior:
- en un cuenco grande colocar el conejo limpio y troceado.
- añadir el vino, aceite de oliva, pimentón, tomillo, ajos picados, orégano, perejil (si es fresco, picarlo), cominos, sal y laurel.
- dejar macerar toda la noche en la nevera. No es necesario taparlo.

Al dia siguiente:
- pelar y picar los huevos duros
- picar el perejil fresco
- sacar y escurrir los trozos de conejo
- en una sartén con aceite suficiente, freir los trozos de conejo hasta dorarlos.
- añadimos el caldo de la maceración y dejamos cocer a fuego medio durante 30 minutos aproximadamente, hasta que el caldo haya reducido un poco.
Si teneis la suerte de conseguir un conejo de campo, conviene dejarlo mas tiempo cociendo, con la tapadera poco ladeada para que no se consuma demasiado el caldo y hasta que la carne esté tierna.
- añadir el huevo picado, perejil picado y almendra molida
- dejar cocer 10-15 minutos.
- probar y sazonar si fuese necesario.
Para los que me vayais a preguntar si se puede guisar igual con pollo, claro que se puede sustituir, aunque no es lo mismo, claro. Yo al menos, nunca lo haré con pollo ni otra carne.

Servir enseguida.
Es uno de mis guisos preferidos, queda muy sabroso y tierno!

Disfrutad del fin de semana, yo lo intentaré si mi estómago me deja.

Muchas felicidades a todos los Josés, Josefas, Pepes y Pepas.
Tiempo : una noche + 1 hora
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año, mejor si es pieza de caza.
Procedencia : revista aptc con mis modificaciones.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Tarta de Santiago - Anabel (Un poco de todo)

 
Hoy me voy a Murcia, de donde es Anabel, y a quien he copiado esta fantástica receta de la tarta de Santiago!
No me he podido resistir, la verdad. La pinta me sedujo desde que la vi en su cocina.


Ando de ruta turística-culinaria, cocinando y saboreando cada plato que nos enseñaís, y que son muchos y muy ricos, deliciosos!
 

Es cuestión de que me cuadren los ingredientes, el dia y el tiempo de elaboración de cada receta para que me lance a ello, asi pues, no sigo un orden en mis "viajes". Poco a poco.... os tocará el turno a todas/os, y entraré en vuestras cocinas para hacer esas buenísimas recetas que nos habeis enseñado cada una/o.
Eso si, os avisaré con tiempo, por si alguna/o no desea que enseñe aquí vuestra receta.

Murcia también era la ciudad natal de mi suegro y su familia. A mi suegro le encantaba comer bien y mucho, muchiiiisimo!
La de veces que me hacía repetir plato... cada plato de la comida! cuando por entonces yo comía menos que un pajarito y había que mirarme de frente pues de costao ni se me veía.
Y es que él disfrutaba de la comida como nadie, como buen murciano, y quería que todo el mundo disfrutase tanto como él, y además en cantidad, muchos platos generosamente servidos.

Y es que en Murcia se come muy bien. Hablo de oidas, claro, me han detallado tantísimas veces la comida de allí que es como si lo conociese de toda la vida.
Doy fé que los murcianos son de muy buen comer, y en cantidad.
Me han hablado infinidad de veces del restaurante Rincón de Pepe, hace muchos años, de los homenajes que allí se pegaban la familia de mi marido, bueno y él mismo, cuando iba con su padre, me contaba que aquello era espectacular en todos los sentidos, en la variedad, calidad y cantidad de la comida que servían por persona, que era muchísimo.
Era un sitio muy famoso, una referencia no sólo en Murcia sino en todo España.





Vamos a la tarta!
He añadido a su receta el Disaronno y un poco de canela molida, pues le va muy bien.

Ingredientes : para un molde redondo de silicona de 26 centímetros de diámetro.

* 400 gramos de almendra molida
* 400 gramos de azucar
* 8 huevos
* rayadura de 2 limones
* 2 cucharadas de Disaronno (licor de almendras)
* una cucharadita de canela molida

* mantequilla o margarina para engrasar el molde.
* harina para enharinar el molde.
* azucar glas para cubrir superficie.
* plantilla de acetato, de la cruz de santiago, tamaño grande. O plantilla metálica.

Preparación :

Precalentar horno a 180º C con calor arriba y abajo-


- separar las claras de las yemas

- batir las yemas con el azucar, bastante rato,  con las varillas de la minipimer,  hasta que tenga un color blanquecino. Queda muy espeso
- añadir el amareto y batir con tenedor.
- añadir la almendra molida, ralladura de limones y canela en polvo.

- montar las claras a punto de nieve
- añadir poco a poco a la masa, la clara a punto de nieve y remover con el tenedor con cuidado para que no se baje,  hasta homogeneizar

- engrasar con margarina el molde 

- enharinar el molde
- verter la masa

- meter en horno en el nivel bajo.

- hornear 30-40 min para esta cantidad de masa de molde 26 cm, pues se lleva mas tiempo que para molde pequeño.


Sacar y dejar enfriar un poco


Desmoldar dejando la parte superior mirando hacia arriba

Una vez que esta totalmente frio, colocar la cruz de acetato o metálica en el centro de la tarta y espolvorear el azucar glas por encima, que lo cubra bastante.


Retirar la cruz y servir.
Es una masa compacta, nada esponjosa, pero esta riquísima.


 

Fantástica! 
Hacía tiempo que no comía una tarta de Santiago tan rica como ésta que nos enseña Anbel en su cocina.
Como mi molde era enorme, la he hecho con el doble de cantidades y dejándola un poco mas de tiempo en el horno.
Incluso me he atrevido a añadirle dos cucharadas soperas de Disaronno, un licor que me regalaron y que no bebemos, y como a las masas que llevan almendras le vá muy bien este licor, ha quedado estupendamente. Es una buena ocasión para gastar este licor.
Hice el dibujo de la cruz de Santiago sobre acetato al que pegué dos pestañas para poder retirarlo hacia arriba.
 

La tarta me quedó enorme, no tenía un molde mas pequeño. Mide casi 26 centímetros de diámetro.  Es por ello que puse el doble de todo para que no me quedase demasiado finita.Es espectacular, deliciosa!

Esta tarta es de masa compacta, donde predomina el sabor de la almendra.





Muchas gracias Anabel por esta maravillosa receta, que repetiré muchas más veces, y para una ocasión especial.... quedo cual repostera mayor!

Pinchad aquí, y tomad buena nota de una magnífica tarta de Santiago.

Os la recomiendo, vereís cuánto os sorprenderá.

Es facilísima de hacer y rápida.



 
Tiempo : 2 horas aproximadamente
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : Anabel - Un poco de todo

domingo, 8 de marzo de 2009

Tarta flan de Manuela


Y esta es la tarta con textura de flan que Manuela me trajo a casa por mi cumple.
Es deliciosa! y es curioso, porque según me iba contando la receta, me extrañaba el resultado final.
Me explico, todos los ingredientes van a la batidora y tal cual se vuelca en el molde. Entonces.... me preguntaba cómo se habían separado las almendras troceadas quedando en la superficie. Bueno luego quedan abajo como se ve en las fotos, cuando se dá la vuelta a la tarta.
Suavísima y muy rica! Facilísima de hacer!

Ingredientes :

* 21 galletas María dorada
* 2 vasos de azúcar
* 3 vasos de leche
* 6 huevos
* 125 gramos de almendras crudas enteras
* caramelo líquido

Elaboración :

- echar el caramelo líquido en el fondo de un pyrex redondo o molde apto para horno
- en un vaso de batidora echar el resto de ingredientes y triturarlo bien.
- volcar la mezcla en el pyrex
- meter en el microondas a potencia media (900 w) durante 20 minutos.
Esto depende del microondas de cada cual.
- pinchar con una aguja larga y si sale seca entonces está listo.
Dejar enfriar y desmoldar.

Deliciosa!!

Muchas gracias Manuela!!
Con tu permiso, lo pongo en índice y album de fotos, para localizarlo mejor.
Antes de hacer las fotos ya nos habíamos servido un trozo:

Procedencia : Manuela A.

viernes, 17 de octubre de 2008

Flanes de vainilla, individuales


Ya era hora que me diese la gana de hacer estos flanes tan ricos!
Hace mucho que tenía pendiente volver a hacer esta receta, pero ya sabeís de mi habitual vaguería y pocas ganas cuando se trata de meterme en la cocina.

Y tánto que ya era hora..... se han tirado como fieras, qué barbaridad, qué ataque tan feroz.... a poco ni lo pruebo!
Cuidao que son tragonessss!
Flanes naturales y riquísimos ! además, facilísimo!
Ingredientes :

* 500 mililitros de leche entera
* 2 huevos enteros
* 2 yemas de huevo
* 100 gramos de azúcar para los flanes
* 1 vaina de vainilla Vahiné (vienen dos vainas individuales en cada envase)
* 160 gramos de azúcar para el caramelo
* unas gotas de vinagre de vino
* unas gotas de agua
* 6 moldes metálicos o flaneras, pequeñas, aptos para horno
Preparación :

Precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo
- en un cazo calentar la leche con la vaina de vainilla, dejar cocer unos minutos, retirar del fuego y dejar infusionar un rato hasta que esté templada.
- en una sartén echar los 160 gramos de azúcar y unas gotas de vinagre y de agua, calentar hasta que se vaya caramelizando el azúcar, sin dejar de remover.
- cuando ya tenga un color dorado vigilar para que no espese demasiado, es mejor que quede ligerito, pues puede que al desmoldar el flan, el caramelo se haya quedado duro en el fondo del recipiente y asi no resultará un caramelo liquido que bañe el flan. Con la experiencia cogereís el punto para que al desmoldar, quede un caramelo casi liquido cubriendo el flan.
- volcar un poco de caramelo en cada uno de los moldes procurando cubra un poco el fondo.
- en un cuenco grande batir los huevos, las yemas y los 100 gramos de azúcar
- retirar la vaina de vainilla de la leche.
- añadir la leche poco a poco batiendo cada vez.
- volcar la mezcla en los moldes, casi hasta el borde
- colocar los moldes en una fuente que contenga un dedito de agua en el fondo, para que se hagan al baño maría.
- meter en el horno durante 50 minutos o 1 hora, dependiendo del horno.
- sacar, esperar que enfrie un poco y desmoldar los flanes.
Se me olvidó : una vez desmoldados, mantenerlos en la nevera hasta el momento de servir.
También se pueden mantener dentro de las flaneritas en la nevera y desmoldarlos en el momento de comer.

Tanto Bárbara como Sara han nombrado esta maraña de caramelo, asi pues explico como lo hice:

- untar el mármol (yo tengo silestone que para el caso vale igual), o placa de mármol, con un poco de aceite de oliva, solo una pasadita ligera, incluso se puede engrasar con un papel de cocina, muy poca cosa.
- una vez que se ha echado el caramelo en los moldes, se deja el resto al fuego, que espese un poquitín más, que cuando levantes la cuchara se forme un hilo algo gordito.
- con una cuchara coger enseguida un poco de caramelo, y sobe el mármol mover la cuchara a lo loco y..... ale a hacer garabatos sobre la mesa ligeramente engrasada.
- dejar enfriar el caramelo y retirar con cuidado, se desprenderá fácilmente del mármol.

Otra aclaración respecto de añadir vinagre de vino al azúcar para hacer caramelo, ya que Belén me lo ha preguntado, imagino que algunas/os os habreis preguntado lo mismo. Mi madre me lo enseñó asi, y aqui os lo explico :
Cuando calentamos el azúcar, se va fundiendo poco a poco, y tiende a formar bolitas, se va apelotonando y cuesta mucho deshacer esas bolitas de azúcar, que poco a poco hace que se pase de punto el resto del caramelo formado, asi pues, añadiendo unas gotas de vinagre se consigue un caramelo uniforme desde el principio, sin pelotillas de azúcar por fundir, eso si.... removiendo constantemente. De este modo se le coge perfectamente el punto de caramelo que deseemos.
Para un caramelo mas duro, dejarlo cocer mas tiempo sin parar de remover.
Hay que tener en cuenta que el caramelo se vuelve mas duro al enfriar, de ahí que se puede añadir unas gotas de agua junto con el vinagre, cuando se quiere un caramelo mas blando una vez frio, éste es el caso del caramelo de los flanes.
Repito lo que dije antes.... la experiencia es la base de la ciencia, asi que hay que experimentar un poquito antes con los diferentes resultados de caramelo.
Es fácil : en cuanto hayan desaparecido todos los gránulos del azúcar, el caramelo tendrá un color dorado típico, apagar el fuego y comprobar el punto para ponerlo en las flaneras, basta con dejar caer unas gotitas sobre una tabla o mármol, esperar que enfrie y tocarlo para comprobarlo.
Siempre estais a tiempo de volver al fuego para conseguir mayor dureza.
Ahhh..... tranquis ! que unas gotas de vinagre no dejan sabor ni olor en el caramelo !!

Aviso : esta vez hice los flanes en un molde de silicona de 8 compartimentos flaneros...... no vale la pena. Es mejor utilizar flaneras individuales de metal que se manejan mucho mejor. Además, la mezcla dió como para 6 flanes, asi que sobraron 2 compartimentos, nada, no merece la pena el experimento.
Aun así pude desmoldarlos bien, quedaron perfectamente formados.
Tiempo : 1 hora 30 minutos
Dificultad : minima
Temporada : todo el año
Procedencia : un libro antiguo de postres, el caramelo es de mi cosecha jaja, bueno no, fué mi madre quien me enseñó a hacer caramelo.

jueves, 16 de octubre de 2008

Bacalao dorado



 

Le decia a Elo en su blog, que a los crios les encanta este plato de bacalao.

Este de hoy lo hemos comido miles de veces en Portugal, le doy mi toque personal que es bien sencillo.


Se diferencia del bacalao portugués, que en éste caso las patatas van fritas junto con la cebolla y que los huevos se baten para hacer un revuelto con el resto de ingredientes.
En el caso del bacalao portugués, las patatas están cocidas y se le añade huevos duros.
 

Muy fácil y rápido, cuando el bacalao ya está desalado.
Espero os guste.

Ingredientes: para 4 personas :

* 200 gramos de bacalao, previamente desalado según las indicaciones del envase
* 200 gramos de cebolla o una muy grande
* 700 gramos de patatas
* 6 huevos
* 1 diente de ajo
* perejil fresco
* aceite de oliva


  

En la foto puse un bote de perejil pues tuve que seguir con la preparación hasta que Jm me trajese el prejil fresco. Asi pues.... siempre fresco, nada de bote.

Preparación :

- retirar todas las espinas del bacalao y desmenuzarlo en trocitos o tiras.


  

- pelar y cortar en juliana las patatas y cebolla y freirlas hasta dorarlas
- pelar y picar fino el diente de ajo
- lavar y picar el perejil fresco
- en una sartén grande freir el ajo picado en abundante aceite
- echar las patatas y cebollas fritas y rehogarlo un poco
- batir los huevos, echar el prejil picado y el bacalao en trocitos, remover
- añadir esta mezcla a la sartén y remover todo el conjunto hasta que el huevo haya cuajado lo suficiente, sin pasarse para que no quede demasiado reseco.


 Más sencillo, para las rapidillas como mi amiga Susana que no dispone de mucho tiempo para cocinar . ¡Vá por ti guapetona! :


Tambien se puede hacer únicamente con las patatas paja fritas, bacalao y el huevo batido.
En una sartén con suficiente aceite echar el huevo batido y sin parar de remover cuajarlo un poco, troceandolo. 
Antes de que termine de cuajar añadir las patatas fritas y al poco añadir el bacalao desmigado. 
Remover todo troceando el huevo, hasta que termine de cuajar y servir caliente.
Igual de sabroso y crujiente.


Nos gusta que quede jugoso, pero con la patata crujiente.
No es necesario echarle sal, de todos modos probad al final y si es necesario añadirle un poco de sal fina y remover. Es mejor catar el bacalao antes de echarlo en el huevo, asi se calibra mejor la sal.
Servir muy caliente.

Puede servirse como entrante o en una cena de reunión, como picoteo.

  
Tiempo : 45 minutos + tiempo de desalado del bacalado
Dificultad : nimguna
Temporada : todo el año
Procedencia : azulpúrpura