En mi caso, con tomatitos confitados en lugar de aceitunas negras que Rosa (Bocados dulces y salados) nos presenta en su cocina.
Me he quedado asombrada de lo fácil que es preparar esta focaccia de forma manual, solo con amasar unos 25 minutejos se consigue un pan fantástico, muy esponjoso y sabroso.
Vamos, que las fotos lo dicen todo.
Si yo lo he hecho, cualquiera puede, asi que aviso a mis novatos: hacedlo y os alegrareís.
Tiene una corteza muy crujiente y la miga es ¡ insuperable !
Esta es su magnífica receta, con mis anotaciones en azul :
Ingredientes:
¡¡ PERFECTA !! (es que así lo puse en mi apuntes de cocina y no voy a borrarlo aquí )
Calculo que alcanza para 6-8 personas, pues cunde mucho.
250 de agua templada
4 cucharadas de aceite (50 mililitros)
2 cucharaditas de azúcar
2 cucharaditas de sal
450 gramos de harina de fuerza ( la que siempre suelo utilizar, Harimsa, de El Corte Inglés)
1 sobre de levadura liofilizada para pan ( utilicé el sobre de levadura de panadería marca Maizena, de 5,5 gramos por sobre)
olivas negras y orégano ( en mi caso puse por encima tomates cherry confitados, pinchando aquí y orégano)
Preparación:
Mezclar y trabajar (amasé durante 25 minutos) los ingredientes (menos las olivas negras y el orégano) hasta obtener una masa ligera pero compacta y nada pegajosa.
Dejar levar en un cuenco, lejos de corrientes de aire, tapada con un trapo en un lugar templado durante una hora. (ha crecido más del triple)
Forrar la bandeja del horno con papel vegetal y encima del papel, con la yema de los dedos, extender la masa dándole forma rectangular.
Pincelar la superficie con un par de cucharadas de aceite de oliva y seguir distribuyendo aceite uniformemente, trabajándolo con los dedos.
Echar y distribuir las olivas negras y el orégano por encima. (en mi caso coloqué tomates confitados y orégano)
Calentar el horno a 50º y al alcanzar la temperatura apagarlo.
Meter la masa en el horno y dejar levar durante media hora (vuelve a crecer casi el doble).
En la superficie se formarán burbujas.
Sacar la masa y mantenerla en un sitio caliente mientras se vuelve a calentar el horno a 180º.
Hornear la foccacia hasta que la superficie esté uniformemente dorada (unos 20 minutos apróximadamente).(vuelve a crecer un poco más)
Vigilar no se dore demasiado, que me pasé un poquito en el tiempo y quedó muy bien pero del dorado pasó al tostado.
Sale una cantidad perfecta para bandeja de horno de 25x36 centímetros, suficiente para 6-8 personas.
Aquí su magnífica y suculenta receta
¡ Muchas gracias Rosa !
Seguiré haciendola y probando con con otros "añadidos".
Tiempo : 3 horas aproximadamente. (empecé a las 18 horas para tenerla lista a las 21 h.)
Dificultad : ninguna
Procedencia : Rosa (Bocados dulces y salados)
Trasteando el precioso blog de Mila (La cocina de la gata curiosa), vi este arroz con una pinta estupenda.
Las exclamaciones no se hicieron esperar.
¡ Es sabrosísimo !
Jm me ha pedido que lo haga todos los miércoles, asi pues me evito por un dia la tediosa rutina de pensar en qué pongo mañana.
Me olvidé de comprar pulpo y no le puse guindilla pues me sienta mal, pero con todo lo demás hice tal cual lo cuenta ella.
Ingredientes: para 4 personas :
* 4 patas de pulpo
* 100 gramos de gambas peladas
* 12 cabezas de gambas
* 1/2 cebolla
* 1/2 pimiento verde
* 1/2 pimiento rojo
* 2 dientes de ajo
* 1/2 ñora frita y picada (o 2 cucharaditas de pasta de pimiento choricero Zubia)
* unas hebras de azafrán
* un trocito de guindilla (opcional)
* sal
* aceite de oliva virgen,
* 280 gramos o 4 tacitas de arroz de grano redondo (yo utilicé arroz redondo de Mercadona)
* 1.300 mililitros de agua
Preparación :
- pelar las gambas, reservar las colas y las cascaras.
- echar un chorro de aceite en una cacerola mediana y añadir cascaras de gambas
- rehogar un rato a fuego medio
- echar 1.300 ml de agua y un poco de sal
- dejar cocer unos 20 minutos.
Debe quedar sabroso.
- colar este caldo en otra cacerola y dejarla a fuego muy bajo.
- pelar y picar fino la cebolla y ajos
- lavar y picar fino el pimiento verde y rojo (con tijeras es mas facil y rápido)
- en sartén grande echar aceite suficiente y freir ligeramente los ajos picados
- añadir la cebolla y rehogar un poco
- añadir los pimientos picados y un poco de sal y dejar pochar
- añadir la pasta de pimiento choricero y el azafrán y remover un poco
- añadir las colas de gambas y algún pescado tipo rape, remover.
- echar el arroz redondo y remover
- echar 2 cucharones de caldo de gambas colado, remover y marcar 18 minutos.
- de cada vez que se vaya consumiendo el caldo ir añadiendo 2 cucharones de caldo, sin parar de remover, así sucesivamente hasta cumplir el tiempo marcado (18 minutos)
Probar el punto del arroz antes de que se acabe el tiempo, pues según el tipo de arroz variará el tiempo de cocción para que no quede duro ni pasado.
Debe quedar cremoso, no caldoso.
Gracias a Mila por esta receta tan sabrosa
Servir enseguida
La ventaja de esta receta es que, metidos en faena, compensa hacer cantidad del sofrito de verduras que luego se porcionan en bolsitas y se congelan para la siguientes ocasiones.
El tiempo invertido en cortar y freir las verdudas, es poco más, independientemente de la cantidad.
Queda listo sin perder tiempo en prepararlo.
Únicamente descongelarlo con tiempo y añadir el resto.
Puro pragmatismo.
Esta es su maravillosa cocina y su arroz cremoso
Tiempo : 1 hora aproximadamente
Dificultad : mínima
Procedencia : Mila - La cocina de la gata curiosa.
También esta receta de Mar (Vamos a cociMar) quedó pendiente desde hace tiempo.
A mis tragones les encantó.
Nunca antes había cocinado carrilleras y me ha sorprendido lo tierna y sabrosa que queda con esta salsita.
Mar las ha guisado con Oporto, y yo con oloroso que tenía en mi cocina.
Y ésta es su riquísima receta, en azul mis aclaraciones :
Ingredientes:
1 kg de carrillada
1 puerro grande o 2 finitos
1 cebolla grande
2 pimientos verdes de freir
2 zanahorias grandes
3 dientes de ajo
150 ml de Oporto, (yo le puse Rio Viejo-oloroso)
aceite
sal
200 mililitros de agua
Preparación:
Limpiar y trocear la carrillada, reservar.
Picar todas las verduras y sofreír en la olla express.
Cuando esté blandita, añadir la carne y dejar que coja color un poco y salar.
Verter el Oporto y dejar evaporar el alcohol.
Cubrir la carne con agua (le añadí 200 mililitros) y esperar a que hierva antes de cerrar la olla.
(utilicé mi olla rápida, al llegar al segundo anillo naranja, bajar al nº 2 de la inducción)
Dejar hacer durante 30 minutos.
Terminado el tiempo, sacar la carne y reservar, pasar muy bien la salsa por la batidora hasta formar un salsa sin grumos y ligeramente espesa.
(he sacado la carne y he retirado mejor todas las telillas que lo cubren)
Servir con arroz basmati con la salsa por encima.
Lo he acompañado con tomates confitados :
Pinchando aquí está su riquísima receta, a la próxima no me olvido del Oporto
Tiempo : 1 hora 30 minutos
Dificultad : ninguna
Procedencia : Mar - Vamos a cociMar
Cuántas recetas me pasa mi querida Lali, que es una fantástica cocinera, todas sus recetas están buenísimas, como estos roscos con sabor a limón. ¡ Son deliciosos !
Muy fáciles de preparar.
Ingredientes:
* 1 huevo
* 3 cucharadas de aceite de oliva de 4º = 40 mililitros
* 3 cucharadas de azúcar = 50 gramos
* pizca de sal fina
* 1 1/2 cucharadita de levadura Royal
* ralladura de medio limón
* 250 gramos de harina de trigo (en mi caso me bastó con 170 gramos)
Para rebozarlos:
* canela en polvo + azúcar
Elaboración:
- mezclar todos los ingredientes, incorporando poco a poco la harina hasta conseguir una masa algo pegajosa aún, pero manejable para hacer los roscos. No pasarse con la harina pues quedarían demasiado duros.
- formar los roscos
- freir a fuego medio en abundante aceite, dándoles vueltas hasta que doren por igual.
En cuanto se doren, retirarlos y echarlos en plato para rebozarlos con azúcar y canela.
Aumentan mucho al freir.
Éstos los dejé tal cual, pues tanto con azucar y canela como sin ello, están igual de ricos:
Y aquí, rebozados en azúcar y canela:
Tiempo : 1 hora aproximadamente
Dificultad : ninguna, sólo tener en cuenta que las harinas varían, y asi su cantidad para cada cual.
Procedencia : Lali R.

Otra receta más que se me quedó en el tintero hace tiempo.
¡ Qué sabrosos están estos muslitos de pollo !
Una fantástica receta de Carmen (el cuartito pa mis cosas), que he adaptado a La Cocinera, y ha quedado estupendamente.
¡ Muchas gracias Carmen !
Asi nos lo cuenta en su cocina :
Preparación convencional :
Para esta receta utilice un bote de especias italianas que consisten en escamas de patata, de tomate seco, albahaca y tomillo. Son especias fáciles de encontrar y en caso de no tener tomate seco se puede sustituir por tomate natural picado y el resultado es igual de bueno.
INGREDIENTES:
6 muslos de pollo
2 cdtas italianas, en caso de no tener estas especias utilizaremos: albahaca, tomillo,
1 tomate pelado y cortado en dados.
1 pimiento verde
Sal y pimienta negra
Aceite
1 vaso de vino blanco
PREPARACIÓN:
En una sartén con aceite doramos los muslos de pollo salpimentados.
Colocamos los muslos en una cazuela de barro y reservamos.
En el mismo aceite de dorar los muslos, preparamos un sofrito con con el pimiento y el tomate, añadimos las especias.
Echamos el sofrito sobre los muslos de pollo, bañamos con el vino.
Colocamos la cazuela sobre el fuego y dejamos cocer a fuego suave durante 30 - 35 min. Rectificamos de sal y servimos.
Mi adaptación a :
LA COCINERA :
* 6-8 muslos de pollo
* 2 pimientos verdes
* 80 ml de aceite de oliva
* 2 tomates rojos naturales
* 2 cucharadas colmadas de toque italia ( o 1/2 cebolla picada y hierbas variadas)
* 150 ml de vino blanco
* 1 cucharadita rasa de sal
* 1/2 vasito de agua

Preparación :
SIN PALA DE AMASAR.
- limpiar y trocear los pimientos y tomates
- eliminar toda la grasa de los muslitos
- salarlos por todos lados
- todos los ingredientes a la cubeta
- remover un poco
- programa 16 , 1 hora 45 minutos.
Codigo de barras de la pagina 430 libro.
Esta es su sabrosa receta, pinchando aquí
Tiempo :
* convencional : 1 hora aproximadamente
* La Cocinera : 2 horas aproximadamente
Dificultad : ninguna
Procedencia : Carmen - El cuartito pa mis cosas
Y otra delicia más de Lali, unos coquitos que le encantan a mi mayor tragón.
Ideal para utilizar claras de huevo que han sobrado.
Lali me contaba que ella echaba montoncitos de masa sobre el papel vegetal, ayudando con unas cucharillas, pero he querido hacer la prueba con una manga pastelera y boquilla y han quedado también fantásticos.
Como tenía 2 claras de huevo en la nevera, adapté el resto de medidas a las que me dió Lali, y son éstas:
Ingredientes :
* 2 claras de huevo
* 130 gramos de azúcar
* 135 gramos de coco rallado
Preparación:
Precalentar el horno a 160ºC
- montar las claras a punto de nieve consistente, junto con el azúcar.
- añadir el coco removiendo bien.
- colocar papel vegetal sobre una bandeja de horno.
- meter la masa en una manga pastelera con boquilla rizada recta, del número 15.
- también se puede hacer sin manga pastelera, basta con dejar caer bolitas de masa ayudando con 2 cucharillas de postre.
- el tamaño debe ser de bocado.
- hacer montoncitos de masa sobre el papel vegetal, dejando algo de espacio entre ellos.
- meter en el horno durante 15 minutos, vigilando desde los 12 minutos, hasta que se dore por igual la superficie.
Dejar enfriar por completo antes de retirarlos del papel vegetal.
Han salido 24 coquitos.
Tiempo : 1 hora 30 minutos
Dificultad : ninguna
Procedencia : Lali R.

Otra de tantísimas recetas de mi querida Lali, que me ha sorprendido lo buenísimo que está este bizcocho . Ella sabe cuánto me gusta el cabello de ángel, asi pues sin dudarlo me puse enseguida a hacerlo, con el cabello de ángel que preparé unas semanas atrás.
¡ Magnífico bizcocho !
Es algo parecido al pan romano (que también me enseñó ella) que ya os mostré aquí, pero elaborado con más ingredientes y todo bien mezclado.
Ya me está dando ganas de volver a hacerlo.
Advierto que con estas cantidades que me dió, sale mucha cantidad de masa.
En mi amasadora rebosaba, ántes de añadirle el cabello de ángel.
Alcanza para 2 moldes medianos o varios moldes pequeños.
He utilizado varios moldes alargados y pequeños.
Esta es su fantástica receta, a la que he especificado y añadido las medidas en gramos y mililitros:
Ingredientes :
* 5 huevos
* 1 vaso de aceite de oliva de 0,4º = 250 mililitros
* 1 vaso de azúcar = 200 gramos
* 1 vaso de leche entera = 250 mililitros
* 1 vaso de harina = 125 gramos
* ralladura de la cáscara de un limón
* 1 sobre de levadura Royal = 16 gramos
* 1 cucharadita de ajonjolí
* 1 cucharadita de matalauva (anís)
* 500 gramos de almendras molidas
* 800 gramos de cabello de ángel, pinchando aquí está mi receta
Además le añadí una cucharadita rasa (las de moka) de sal, que le va estupendamente.
Con tanto pan romano que hago casi semanalmente para mi plan de engorde, me compensa comprar estas cajas grandes de almendra molida, de Makro.
Y ahora con este bizcocho, supongo tendré que comprar por toneladas.
Preparación :
Precalentar el horno a 180ºC
- batir todo, menos el cabello de ángel, en la batidora o amasadora
- por último añadir el cabello de ángel, removiendo a mano hasta incorporarlo por completo.
- untar con margarina el molde o moldes de silicona.
- verter la masa, dejándola unos 2-3 dedos por debajo del borde.
- meter en el horno durante 35 minutos, depende del tipo de molde habrá que vigilarlo, hasta que se dore la superficie.
Se puede comprobar la cocción pinchando con una aguja larga y si sale limpia está listo.
Aumenta mucho de volumen al hornear.
Desmoldar y dejar enfriar por completo.
Tiempo : 1 hora
Dificultad : ninguna
Procedencia : Lali R.
Hacía tiempo que quería hacer unas tartaletas con mi mermelada inglesa de limón, la masa quebrada que suelo hacer en otras preparaciones, y algunas frutas.
La verdad que han quedado deliciosas con el contraste de sabores ácidos de las frutas y de la mermelada de limón.
También se pueden rellenar con crema pastelera, supongo que quedarían más dulces y suaves, y que probaré en cuanto pueda.
Encontré en Portugal una cobertura dulce para tartas de frutas y lo utilicé para estas tartaletas, que además de darle algo de brillo, le dio un sabor más dulzón.
Ingredientes :
* masa quebrada dulce
* mermelada inglesa de limón o crema pastelera
* Nappage de Vahiné. Más abajo he traducido las instrucciones para prepararlo.
* frutas frescas variadas, las que se puedan cortar, hacerlo en rodajas muy finas :
grosellas
kiwi verde
kiwi amarillo
fresas
arándanos
platano canario
frambuesas
phisalis
hojas de menta
También se pueden utilizar:
melocotón en almibar
granada
piña en almibar
guindas en almibar
gajos de mandarinas
naranjas en almibar
kumquat
Preparación:
- Utilizar unos moldes redondos pequeños, que se untarán con margarina en la base y paredes. (1º)
- cortar la masa quebrada con un cortapastas redondo, de mayor al diámetro de los moldes.
- colocar los círculos de masa en los moldes, centrándolos bien, presionar un poco en la base. (2º)
Precalentar el horno a 180ºC.
- pinchar con un tenedor dicha base (3º)
- se pueden colocar unos cuantos garbanzos o judias blancas sobre la base para que no se abombe durante el horneado, pero en mi caso no ha hecho falta, todos los moldes han salido perfectamente.
- meter los moldes en el horno y dejar cocer durante 20 minutos aproximadamente, hasta que la masa se dore un poco.
- dejar enfriar por completo y desmoldar con cuidado no se rompan.
- extender en la base una capa fina de mermelada de limón.
- sobre la mermelada colocar las frutas al gusto.
Si se quiere se puede cubrir con alguna cobertura dulce, que además le dará brillo.
En este caso habrá que actuar rápidamente, pincelar con cierta celeridad la superficie de las tartaletas antes de que la cobertura se enfrie y por lo tanto solidifique, ya que costará más trabajo extenderla. Se puede aplicar con una brocha de cocina.
Cobertura de tarta (Nappage de Vahiné):
traducción de las instrucciones:
En una cacerola pequeña echar 1 sobre de Nappage, 4 cucharadas soperas de azúcar.
Añadir 100 mililitros de agua o zumo de frutas.
Calentar a fuego medio sin parar de remover.
Cuando empiece a hervir, retirar del fuego.
Esperar 3 minutos y colar si se forma capa dura por encima.
Aplicar con una brocha de cocina sobre las frutas frescas.
Tiempo :
* masa quebrada : 1 hora aproximadamente.
* preparación de las tartaletas :1 hora 30 minutos
Dificultad: minima
Procedencia : azulpúrpura

Aunque soy la única en casa que me gustan las manitas de cerdo, no me iba a privar de este plato, a sugerencia de Sans-Foy. Hace tiempo me tentó a probar las manitas rebozadas, pero he pensado que quedarían más sabrosas si las empanaba.
Estupendas, muy ricas. Me encantan.
Ingredientes:
* dos manitas de cerdo cortadas por la mitad a lo largo
* 1 huevo
* pan rallado
* sal
* aceite de oliva
* 1 cebolla
* 2 hojas de laurel
* 4 dientes de ajo
* 1 vasito de vino blanco o jerez
Preparación :
- limpiar bien las manitas, quemando las cerdas al fuego, o a la llama de una vela.
- pelar y cortar por la mitad la cebolla.
- pelar los dientes de ajo
- en una cacerola echar las manitas, la cebolla, hojas de laurel, dientes de ajo y el vino blanco.
- llenar la cacerola con abundante agua y sal, para que queden sabrosas despues de la cocción.
- dejar cocer 2 horas- 2 horas 30 minutos, hasta que las manitas estén tiernas.
- sacar y escurrir las manitas sobre papel absorbente, para que enfrien un poco.
Si se quiere se pueden deshuesar, eliminando los huesos mas grandes.
- batir el huevo con un poco de sal
- pasar las manitas por el huevo y luego por el pan rallado presionando bien con la palma de la mano.
- freir en abundante aceite.
Tiempo : 3 horas 30 minutos.
Dificultad : ninguna
Procedencia : azulpúrpura
Me encantan las tartas de queso y creo que ésta es la única de requesón que he hecho.
Muy rica, de textura esponjosa y suave. Se puede acompañar con meremlada de frambuesas, fresas, ect., pero sin acompañamiento también está riquísima.
Y seguiré haciendo este tipo de tartas, como ésta que nos enseña Anabel en su cocina, que tiene un buen manojo de tartas de queso, requesón, ect., todas muy apetecibles.
Lo he titulado como tarta de requesón (aunque Anabel lo llama de queso) porque asi lleva este ingrediente, y por mi comodidad, para diferenciarla de las otras tartas.
Y así nos lo enseña Anabel :Ingredientes:
500 g de requesón
130 g de azúcar
6 huevos
50 g de harina
raspadura de un limón
caramelo liquido
Se separa las yemas de las claras y se monta las claras a punto de nieve con una pizca de sal y la mitad del azúcar.
Se pone el requesón, las yemas , la harina , la raspadura, la mitad del azúcar y se bate con la batidora hasta que se convierta en una crema.
Se mezcla la crema con las claras con movimientos envolventes.
Preparamos un molde (DE SILICONA O PYREX REDONDO) para hechar la mezcla y otro molde (o una bandeja con agua) un poco más grande para llenarlo un poco de agua y cocer al baño maria la crema.
Yo puse el pyrex sobre una bandeja de horno con 2-3 deditos de agua.
Ponemos en el molde un poco de caramelo liquido (por todas las paredes) y colocamos la crema, metemos el molde en el otro y meter al horno precalentado a 180ºC (170 en mi caso) durante 1 hora.
Cuando lo saqué, éste es el aspecto que tenía, había reventado por arriba. Lo consulté con Anabel y me dijo que era totalmente normal.
Efectivamente al poco rato, bajó un poco y luego al desmoldarla no afectó a su forma.
Sacar del horno y dejar templar y desmoldar como un flan dandole la vuelta.
Esta tarta de queso esta como las que vende en los supermercados y queda igual de esponjosa, espero que os guste.
Aquí su magnífica receta
¡ Muchísimas gracias Anabel ! ya tengo echado el ojo a tus demás tartas de queso.
Tiempo : 2 horas
Dificultad : ninguna
Procedencia : Anabel - Un poco de todo
Es un picoteo dulce muy rico y suave. ¡ Una delicia !
Perfecto para rematar el postre en una reunión.
Otra de tantísimas recetas buenísimas que he sacado de Su (Webos fritos), que no me resistí demasiado en hacerlo.
Ingredientes
Un huevo
Una cucharada sopera de harina bastante llena
Una pizca de azúcar —no poner mucha para que no se quemen—
Un poco de leche
Como orientación os diré que nos tiene que quedar como una bechamel clarita.
Preparación
1. Mezclar todos los ingredientes con unas varillas hasta conseguir una masa sin grumos. Utilizar un bol hondo y estrecho.
2. En un cazo hondo y no muy grande, poner abundante aceite de oliva suave. Luego se puede reutilizar para otras cosas, porque no se ensucia ni se oscurece.
3. Cuando el aceite esté bien caliente meter una cuchara sopera dentro.
4. Cuando la cuchara esté muy caliente, cogerla por el mango con cuidado y meterla en la masa, hasta un poco menos de donde empieza el mango. Escurrir un poco la masa sobrante y meterla en el aceite.
5. Nada más meter la cuchara con la masa en el aceite, moverla un poco, y se desprenderá sola la masa. Si no es así, ayudaros con unas pinzas.
6. Ponerlas a escurrir en un plato con papel de cocina absorbente, y las que vayamos a servir con azúcar, pasarlas inmediatamente por ella.
7. Las que no hayamos rebozado en ázucar podemos mojarlas en leche —caliente o fría— servida en un bol o en un plato con canela y azúcar.
Trucos para tener éxito
* Tener siempre la cuchara bien caliente. Si no se os despegan solas de la cuchara, probablemente es porque no tenian la temperatura adecuada.
* Para que se queden crujientes ponerlas en papel absorbente.
* Especial cuidado en no quemarse en la manipulación.
* Consumir lo antes posible para apreciar la textura tan maravillosa —a algunos no les hace falta este consejo— Éste ha sido mi caso
Aquí su deliciosa receta
Tiempo : 45 minutos aproximadamente
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : Su - Webos fritos
Una forma muy rápida y fácil de preprar un pescado suave, jugoso, buenísimo.
Su carne es muy blanca cuando son frescos.
Igual se puede preparar para lenguados y gallos.
Idóneo para mis queridos novatos, que siempre lo tengo muy presente, también para los prisillas, sin complicaciones, para una óptima alimentación.
Ingredientes : sin cantidades, la harina se calcula a ojo para empanar el pescado, añadiendo más harina conforme se necesite.
* acedias frescas
* harina para freir
* sal
* aceite de oliva
Personalmente, ésta es la harina que más me gusta para freir:
Preparación:
- si se quiere, pues quedan mejor, se puede cortar en diagonal la cabeza y vientre :
El pescado quedaría asi:

Hay quien sólo retira la parte del vientre, dejando la cabeza, pero eso va en gustos.
- lavar las acedias con agua fria
- salar todo el pescado
- enharinarlo por ambas caras, sacudiendo un poco antes de freir.
Como siempre indico en empanados y enharinados, colocar la harina en un trozo grande de lámina de alumnio. Es más cómodo :
- freir en abundante aceite hasta dorarlo. No se lleva muchos minutos al ser un pescado plano.
Acompañar con una buena ensalada, por ejemplo : soloquieroensaladadecarlos, o un picadillo de verano.
Este pescado congela muy bien, SIN enharinar. En este caso, es mejor eviscerar y limpiar el pescado, luego se seca con papel cocina y se guarda en bolsa para meter en el congelador.
Es lo que suelo hacer cuando me encuentro con unas fantásticas acedias a buen precio, compro mucha cantidad, y luego divido y meto en bolsas, calculado para 4 personas cada una. Merece la pena.
Tiempo : depende de la cantidad de pescado. Para 16 piezas pequeñas (4 personas) se tarda 45 aproximadamente.
Dificultad : ninguna
Procedencia : azulpúrpura.
Una de mis pocas ocurrencias que tuve en un dia tonto, y que resultó ser sabroso, muy rico.
Y es que el pimentón de la Vera es fantástico, le ha dado un sabor diferente pero buenísimo.
Por variar los típicos empanados que tanto nos gustan, estos filetitos de pollo quedaron muy jugosos, la verdad es que les ha encantado a mis tragones.
Hago cantidad y asi congelo para varias veces. Es una pequeña variación de empanados.
Ingredientes:
* 1.300 - 1.350 gramos de filetes de pollo
* 250 gramos de pan tostado para hacer pan rallado
* 4 cucharaditas de pimentón de la Vera
* 4 cucharaditas de sal para el pan rallado
* 2 huevos
* un poco de sal para los huevos batidos.
Preparación :
- batir el huevo con un poco de sal
- triturar el pan tostado junto con el pimentón y suficiente sal
- pasar los filetes por el huevo y luego por el pan rallado, presionando bien con la palma de la mano:
- freir en freidora o en abundante aceite, hasta que queden dorados por ambos lados.
Congelan muy bien.
Conviene colocar un trocito de lámina de aluminio entre los filetes :
Envolverlos en más lámina de aluminio , sellando bien los extremos:
Etiquetar y congelar.
Basta con sacarlos del congelador unas 3 o 4 horas antes de comer, para que dé tiempo a descongelarse y luego freirlos.
Tiempo : para estas cantidades, 1 hora 30 minutos
Dificultad : ninguna
Procedencia : azulpúrpura