jueves, 27 de febrero de 2014

Choco frito



Este no es un frito como los demás, pues se sala nada mas sacarlo de la freidora.
En casa nos encanta el choco frito crujiente y blandito por dentro.
Desde que mi querida Lali me chivó el truco de la sal, me animé a hacerlo y ahora es un plato que pongo muy a menudo a mis tragones. 

Fantásticos sus consejos culinarios, como siempre.

Se puede poner como entrante y también como picoteo variado en una reunión o cena,  como es habitual en Ayamonte. 
Aquí compro cantidad de chocos que luego congelo ya limpios, en bolsas e individualmente, y me lo llevo asi para consumirlos entre semana en Sevilla.
Bien asi, fritos, o en el riquísimo guiso de choco con patatas.

Hay quien lo acompaña con mayonesa, aunque preferimos saborearlo tal cual, sin añadidos.

Pierden el control con este magnífico frito.

Ingredientes :

* 2 chocos grandes . Tambien se puede utilizar la sepia.
* harina para freir (Las Panaeras)
* sal fina (no vale sal gorda)
* aceite de oliva virgen

Preparación :


Antes de preparar este plato conviene congelar el choco en crudo para que esté mas blando al freirlo o cocinarlo.
Eviscerar y retirar la bolita que contiene los dientes (se encuentra en la base de los tentáculos) y lavarlo bajo el chorro de agua fria.
Se deja escurrir, se mete en una bolsa de plástico nueva bien cerrada y etiquetada y se congela, al menos 3 dias. Queda listo para sacarlo el dia de preparar el frito.


-  descongelar completamente el choco con suficiente tiempo de antelación. 

-  separar las 2 aletas laterales que recorren el cuerpo. Luego suelo cortar con unas tijeras la tira dura a lo largo de las aletas (es lo que se encuentra entre el cuerpo y la aleta).
-  cortar el cuerpo en trozos largos y poco anchos, aproximadamente barritas de 4-5 centímetros de largo por 1-1,5 centímetros de ancho
-  cortar del mismo largo todos los tentáculos. 
- calentar cantidad de aceite en una sartén honda o enchufar la freidora a temperatura media-alta.
-  en un trozo de aluminio echar la harina y enharinar a montoncitos los trozos de choco, removiendolos entre la harina para que se adhiera bien y por igual.
-  echarlos en un colador o cedazo y sacudir para eliminar el exceso de harina.
-  echarlos en la freidora y dejar freir hasta que suban a la superficie y se hayan dorado ligeramente.
-  sacarlos y colocarlos en un cuenco grande e inmediatamente echar la sal fina removiendo los trozos de choco para que se salen por igual.

Siempre salar despues de freir porque de otro modo no cogen la sal, quedando sosos.
Es por ello que no se frie como otros pescados o cefalópodos.





Tiempo : 1 hora 45 minutos, sin contar el tiempo de congelación y descongelación.
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : Lali R.

domingo, 23 de febrero de 2014

Helado falso de chocolate - Su





Fantástico este helado que Su (Webos fritos) nos enseña en su cocina.
De falso nada, es un helado de campeonato: suave y riquísimo.
Los cucuruchos de barquillo también son caseros.  Bueno, hay quien los llama conos.

Asi nos lo cuenta Su :

 Ingredientes :

1 tableta y media de un buen chocolate —150 gr—
1 bote de leche evaporada de 400 gr
Una cucharada de postre de azúcar




 

Preparación :

1. Echar en un cuenco la leche evaporada y ponerla en el congelador una hora y cuarto aproximadamente, hasta que empiece a formar una capa congelada por arriba, pero siga estando líquida por abajo.
2. Fundir el chocolate en el microondas a temperatura mínima y removiendo cada 15 segundos hasta que esté deshecho. Reservar unos minutos mientras montamos la leche evaporada.
3. Sacar el cuenco con la leche del congelador y batirla con una batidora de varillas, hasta conseguir que doble su volumen, incluso un poco más. Añadir en este punto la cucharada de azúcar y sin dejar de batir ir incorporando el chocolate hasta que esté perfectamente integrado. Ya está.





Opciones según el tiempo de congelado

    Para los más prisillas. La servís inmediatamente en copas congeladas, y queda como una crema ligera y nada empalagosa: sería como una crema de chocolate.
    Para los prisillas medios. Meter el mismo bol en el congelador. A la hora, sacarlo y volver a batir con las varillas: en este momento tiene textura de mousse.
    Para los slow food: Meter en el cogelador, y cada hora sacarlo y batirlo con la batidora. De esta manera vuelve a montar un poco, y cada vez va quedando más cremoso. Con repetir la operación tres veces es suficiente; la última vez, dejarlo casi dos horas en el frigo antes de servirlo, para que esté bien cuajado. Servir con un sacabolas de helado; la textura es tal y como veis en la foto: un helado ligero, que no puede estar más rico.


Yo he utilizado mi heladora.
Saqué la cubeta del congelador que metí dos dias antes, enchufé y dejé funcionando 40'.
De este modo queda como una crema fria, nada dura, también estupenda para tomarla así.

Luego he volcado la mezcla en un envase de plástico con tapadera y he guardado en el congelador unas 2 horas.
Sacarlo media hora antes de servir y  dejarlo en la nevera para que no esté tan duro.
Descongela muy ràpido.

Servir en cucuruchos o tulipas de barquillo o vasitos de cartón.




Tiempo: 3 h + 2 horas mínimo en congelador.
Dificultad : minima
Temporada : para este helado -----> todo el año, por supuesto
Procedencia : Su  (Webos fritos)

Barquillos




Esta masa de barquillos es delicada y deliciosa.
Es muy fácil de preparar.
Una vez preparados los barquillos tiene una textura crujiente y nada dura.
Perfecta para acompañar helados y, como muestro mas abajo, se pueden hacer varias formas.

Ingredientes:

230 gramos de azúcar
125 gramos de mantequilla sin sal
2 huevos
250 mililitros de agua caliente
250 gramos de harina de trigo

Mitades:

115 gramos azúcar
62,5 gramos mantequilla sin sal (justo el peso de 1 barrita de mantequilla Arias porcionada)
1 huevo
125 mililitros de agua caliente
125 gramos de harina de trigo


 Un poco de mantequilla para untar la base de la barquillera


Preparación :

- en un cuenco grande licuar la mantequilla en microondas 50 segundos a máxima potencia.
- añadir el azúcar, huevos y agua
- batir con batidora de varillas e ir añadiendo la harina a poquitos, hasta formar una crema algo espesa.
- enchufar la barquillera y girar el mando negro en el 2 y medio.
- cuando esté caliente, engrasar ambas placas con mantequilla. Ya no será necesario engrasarlas mas veces.
- verter 2 cucharadas soperas de la crema en el centro la placa y cerrar con la otra.
- si se presiona la tapa saldrá una oblea fina de 20 centímetros de diámetro, lista para hacer rollitos de barquillo y conos.
- si no se presiona saldrá una oblea mas gordita y de menor tamaño, optima para tulipas.
Si se quiere una oblea más pequeña, echar menos cantidad de crema.
Conviene retirar las gotitas que hayan caido en la placa, para que la barquillera tueste uniformemente las obleas.
- pasado el minuto se puede abrir despacio y ver el tueste de la oblea.
- dejar cocer, no mas de 3 minutos.


 
 



Mientras la oblea esté caliente se podrá dar la forma deseada. Una vez fría ya no se puede moldear.
Terminado el tueste deseado manejarla rápidamente, ayudando con un trapo limpio o guantes de tela.
Cuando el aparato esté templado, desenchufar y limpiar las placas con papel de cocina.
Se pueden hacer varias formas con estos utensilios :


 
 - envolviendola en un cono de plástico. Hay que mantenerla con las manos unos segundos hasta que enfríe y poder sacar el cono.
- doblándola por la mitad o en cuartos.
- colocandola sobre el revés de un cuenco redondo y pequeño para formar un tulipa.
- usando un cilindro metálico se pueden formar rollitos o tubos de barquillo.





Con las cantidades iniciales salen unos 30 cucuruchos aproximadamente.
Esta masa cunde mucho.
Guardar los barquillos en una lata hermética o bolsas de plástico bien cerradas para que duren más.


Éste es el destino que le dieron a unos barquillos en una tienda de moda en Verona (Italia)
Y yo que creía que sólo servian para helados y postres .... !?
La verdad que me divirtió cuando me asomé a este escaparate, asi que lo inmortalicé.
Original decoración, sobre todo muy dulce.

 

Con la primera foto de arriba se me ocurrió hacer lo que mas me gusta : trastear cosas.
En este caso hice este reloj de cocina, reciclando uno de propaganda de un banco. Lo desarmé y volví a montarlo con mi foto, y este fué el resultado :


Lo que dan de sí unos barquillos.
Qué entrada mas completita.

Tiempo : 2 horas
Dificultad : minima, sólo un poco de habilidad al darle forma.

Temporada : todo el año, en cada ocasión que haya helados.
Procedencia : receta del cuadernillo de la barquillera, con algunas variaciones mias.

sábado, 22 de febrero de 2014

Tartar de atún

                      


Hace tiempo probé este tartar en un restaurante y me sorprendió lo rico que está.
No pongo medidas pues se prepara al gusto de cada cual.
Es cuestión de ir probando.

Igual se puede presentar en un picoteo como una entrada.
Se puede servir con una mezcla de lechugas variadas y el tartar a un lado o en la base.

Ingredientes :

- una rodaja gorda de atún fresco

                                     
 

- lechuga
- pepinillos en vinagre
- tomate rojo maduro
- cebolla
- aceite de oliva
- vinagre de jerez
- mostaza de estragón o americana (según gustos)
- sal

Preparación :

- cortar y desechar la piel del atún
- pelar el tomate y cebolla
- lavar las hojas de lechuga
- picar muy finito el pepinillo, cebolla y tomate
- cortar en trocitos pequeños el atún
- mezclar todos los ingredientes
- en un cuenco batir el aceite, vinagre, un poco de mostaza y sal
- añadir al picadillo y remover
- dejar reposar en la nevera dentro del cuenco tapado durante un buen rato
- presentar sobre las hojas de lechuga
Tomarlo bien fresquito

Tambien se pueden cortar distintos tipos de lechuga, aliñarlos con aceite, vinagre y sal y colocar encima el tartar de atún

Recomiendan congelar previamente cualquier tipo de pescado que se vaya a consumir crudo, aunque en este caso yo no lo hice pues no sé si quedaría igual.




 

Tiempo : 45 minutos + tiempo de reposo en nevera
Dificultad : ninguna.
Temporada : mejor en verano
Procedencia : azulpúrpura

Bizcocho cebra - Rosa





Nada mas verlo en la cocina de Rosa me encantó este bizcocho. 
Es muy curiosa la forma de prepararlo y el aspecto final es hasta divertido.
Y por supuesto está  ¡ delicioso ! 
Lo he hecho dos veces más, que a mis fieras les encanta.

Tal como  nos lo cuenta Rosa :

 Ingredientes:

    150 g de azúcar
    3 huevos
    Una tarrina de queso mascarpone de 200g
    3/4 de medida de la tarrina de queso mascarpone, de aceite de girasol
    250g de harina
    6 cucharadas soperas de cacao en polvo
    1 sobre de levadura royal.

Preparación:

Batir los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos.
Agregar el aceite y el queso mascarpone y mezclar hasta lograr un amasa homogénea.
Unir la harina con la levadura y tamizar.
Ir añadiendo la harina mezclada con la levadura a los huevos y el azúcar.

Separar la mezcla en dos partes y a una de ellas añadirle el cacao en polvo.
Mezclar bien.

Poner dos cucharadas de la mezcla blanca en el centro del molde.
A continuación dos cucharadas de la mezcla de cacao en el centro de la mezcla blanca y así sucesívamente hasta acabar con ambas mezclas.




 Hornear en horno precalentado a 170º durante 40 minutos.

¡ Fantástico !
 
Tiempo : 1 hora 15 minutos
Dificultad : minima
Temporada : todo el año
Procedencia : Rosa (Bocados dulces y salados) 

Ensalada de arroz

  
Esta ensalada tan sabrosa la preparaba mi madre en verano. Haciendo alarde de memoria la preparé este verano pasado para cambiar un poco de las ensaladas de lechuga y tal.
Sin cantidades, para que cada cual lo prepare a su gusto.

Se puede preparar con antelación y guardarlo en la nevera. Conviene sacarlo unos minutos antes para que no esté tan frio
 

Ingredientes :

- arroz cocido (arroz blanco)
- lata de atun en aceite de oliva
- aceitunas verdes sin pipo
- jamón cocido en loncha gorda
- cebolla
- alcaparras en conserva (opcional)
- aceite de oliva
- vinagre de jerez
- sal
- mostaza de estragón

Preparación :

- cocer un arroz blanco y dejar enfriar por completo a temperatura ambiente
- pelar la cebolla y picarla muy menudo
- trocear el atún escurrido
- picar en trocitos pequeños el jamón y aceitunas
- en un cuenco batir el aceite, sal, vinagre y mostaza
- mezclar el arroz con picadillo de cebolla, atún, jamon y aceitunas
- añadir el aliño de aceite y remover bien


 
También se le puede añadir tomate rojo pelado y picado

Tiempo : 1 hora incluido la preparación del arroz
Dificultad : ninguna
Temporada : mejor verano
Procedencia : mi madre

Acelgas con patatas




Qué ricas las acelgas. Y más aún las que me regaló Miguel de su huerta, unas acelgas enormes, buenísimas.

Quiero recordar que fué Cati quien me dió esta receta, pero en cualquier caso estas hermosas acelgas son de su huerto para este plato tan sabroso que ha quedado de lujo.

 



Sin medidas, cada cual como mejor guste


Ingredientes :

- acelgas frescas
- patatas
- dientes de ajo
- cebolla
- pimentón de la Vera
- aceite de oliva
- sal

Preparación :

- pelar y picar la cebolla
- pelar y laminar los dientes de ajo
- pelar y cortar por la mitad las patatas
- cortar las pencas de las acelgas y aprovecharlas para guisarlas con almendras, por ejemplo. Rosa (de Bocados dulces y salados) tiene una fantástica receta de pencas que ya haré, consultad allí mismo)
- trocear las hojas de acelgas
- en una cacerola grande con abundante agua añadir un poco de sal, echar las patatas y cocer 10 minutos aproximadamente
- añadir las hojas de acelgas troceadas a la cacerola con las patatas y cocer todo otros 10 minutos hasta que la patata esté tierna.
- escurrir con colador mientras se frie la cebolla y ajos.
- en una sartén grande echar suficiente aceite y calentar
- echar la cebolla y freir unos minutos
- añadir los ajos laminados y freir junto con la cebolla
- sazonar al gusto
- añadir el pimentón de la Vera y remover un poco sin freir demasiado
- añadir las acelgas y patatas cocidas
- remover un poco y listo



 

Servir enseguida acompañado con pan tostado

Tiempo : 1 hora 30 minutos
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : casi seguro que Cati me dió esta receta. Ni ella ni yo recordamos ná de ná. Hace mucho tiempo que hice este suculento plato.

Sandwich vegetal



Otro sandwich sencillo y ràpido para los que empiezan a hacerse sus cenas o comidas.

Por supuesto el pan hecho en casa también, el pan de molde de Rosa (Bocados dulces y salados).
No recuerdo cuantísimas veces lo he hecho, por que ya no me gusta el comercial.
Tanto éste como los demás sandwiches o emparedados quedan superiores !
La mayonesa también casera. En este caso, nunca me han gustado las comerciales, la verdad no soporto su sabor. Únicamente hay que tener un poco de cuidado en la manipulación del huevo, pero sin más problemas.

 Ingredientes :

- pan de molde casero
- mayonesa casera
- 1 tomate rojo maduro
- lechuga fresca
- espárragos blancos
- 1 huevo duro
- un poco de sal
- margarina
 


Preparación :

- elaborar el pan de molde con antelación, si se hace el dia antes quedará estupendo.
- cocer el huevo 10-15 minutos, dejar enfriar completamente
- hacer la mayonesa casera y mantenerla en el frigorifico hasta utilizarla.
- poner a escurrir los espárragos blancos sobre papel absorbente de cocina.
Si se va a preparar para varias personas es mejor disponer de varios platos pequeños  donde colocar cada ingrediente. Luego resultará mas cómodo para montar en serie los sandwiches.
- pelar y cortar el rodajas finas el huevo duro
- lavar y cortar en rodajas finas el tomate rojo
- lavar y trocear dos hojas de lechuga
- cortar el pan en rodajas no muy gordas, todas por igual.
- untar con un poco de margarina toda la superficie y únicamente una cara de cada rebanada de pan.
- calentar una sartén mediana y colocar la rebanada de pan con la margarina hacia abajo y moverla un poco para distribuir la margarina según se tuesta. Mirar de vez en cuando hasta que se haya tostado lo suficiente,  sacarla y colocarla en un soporte de tostadas para que la humedad que tiene nada más tostarse, no la ablande. Hacer lo mismo con las demás.
- una vez templadas las rebanadas, colocar una sobre el plato con lo tostado hacía abajo e ir montando los ingredientes :
      - extender un poco de mayonesa en la rabanada
      - colocar la lechuga troceada.
      - colocar el tomate en rodajas cubriendo la lechuga. Se puede salar un poquito por encima.
      - colocar las rodajas de huevo duro
      - colocar los espárragos 
      - volver a poner un poco de mayonesa por encima
- colocar la otra rebenada de pan con la cara tostada hacia arriba, presionando un poco

Servir enseguida.  

También se puede poner un filete fino de pechuga de pollo a la plancha, o beicon ahumado frito bien crujiente. Cada cual como más guste.




Tiempo : sin contar la elaboración del pan y de la mayonesa,  y para 1 persona, 45 minutos.
Dificultad : en sí el sandwich, no tiene ninguna complicación.  El pan de molde y mayonesa tampoco es nada complicado solo dedicarle tiempo.
Temporada : todo el año
Procedencia : azulpúrpura
                        pan de molde : Rosa (Bocados dulces y salados)
                        mayonesa : azulpúrpura

martes, 18 de febrero de 2014

Melón con hierbabuena


 

Es un postre muy refrescante y apetecible en los calurosos dias del verano, que nos puso mi  prima Montse este verano pasado.
Con un ligero aroma por la hierbabuena es una estupenda combinación.
La verdad que me asombró lo rico que estaba.  
Además los melones de Calera y Chozas son de lujo, tienen un sabor intenso,  dulce y una textura que dificilmente encuentro en ningun otro sitio.

Fácilísimo, rápido y delicioso. 

Ingredientes :

- melón de buena calidad en su punto de maduración
- hojas frescas de hierbabuena

Preparación :

- meter el melón en la nevera con antelación suficiente, lo justo que refresque un poco.
- cortar el melón, desechar la cáscara y cortarlo en trocitos, ni pequeños ni grandes, que sean de bocado.  
Yo corté  el melón por la mitad a lo ancho para poder cortar el interior en bolitas con un cucharilla vaciadora. Dicha corteza una vez vacía me sirvió de fuente para llevarlo a la mesa, cortando un poco la base en horizontal para estabilizarlo.  También se puede cortar la corteza en forma de canastito. En cuyo caso se corta con cuidado en vertical un poco menos de un cuarto de corteza por un lado y un poco menos de cuarto de corteza por el otro lado, y a su vez ambos cortados en la misma línea horizontal  dejando entre ambos cortes una tira a modo de asa en vertical. Otra forma : cortar el borde de la corteza en picos. 
Cada cual con su imaginación.
- separar las hojas de los tallos y lavarlas bajo el chorro de agua fria
- colocar los trozos o bolitas de melón en una fuente honda 
- añadir las hojas de hierbabuena y remover.

Se puede preparar con antelación, tapar con plástico de cocina y mantener en el frigorífico hasta la hora de llevarlo a la mesa.

¡ Un sabor espectacular, riquísimo !

¡ Muchas gracias Montse !



Tiempo : para un melón, 30 minutos según se troceen con cuchillo o cucharilla vaciadora. Tener en cuenta el tiempo de refrigeración en nevera, aproximadamente una hora en verano.
Dificultad : ninguna
Temporada : verano, cuando el melón está en su punto de maduración óptima
Procedencia : Montse A.